Actividades Cometa Rojo: arte incandescente y vida fugaz de Sylvia Plath
Actividades Cometa Rojo: arte incandescente y vida fugaz de Sylvia Plath
Espacio Fundación Telefónica
C/ Fuencarral, 3, Madrid
Facebook twitter
26
Abr
19:00 - 20:30 Añadir al calendario
COMPLETO
Facebook twitter

Accede al Streaming del evento:

Acogimos en nuestro auditorio un encuentro para hablar de la escritora norteamericana Sylvia Plath, con motivo de la publicación en castellano de “Cometa Rojo: arte incandescente y vida fugaz de Sylvia Plath” (ed. Bamba), una biografía de la autora escrita por Heather Clark y que ha recibido numerosos reconocimientos. El encuentro fue moderado por la periodista y escritora Inés Martín Rodrigo.

Heather Clark es una de las mayores expertas del mundo del trabajo de Plath y esta biografía ha recibido, entre otros, el reconocimiento a la mejor biografía del año de los diarios New York Times y The Guardian, ha sido finalista del Premio Pulitzer y del National Book Critics Circle Award, así como la ganadora del Premio Slightly Foxed.

Con un gran número de archivos inéditos, Clark destapa la vida de la brillante escritora. La autora, que ha tenido pleno acceso a documentos desconocidos de Sylvia Plath y Ted Hughes, aborda todos los acontecimientos que marcaron a la escritora: sus primeras relaciones y su determinación de no convertirse en una mujer y una esposa convencionales; sus conflictos por el desconocimiento sobre la salud mental.

En Cometa Rojo las luchas de Plath con la depresión y su matrimonio con Ted Hughes emergen con complejo detalle, pero Clark no deja que el suicidio de Plath defina sus logros artísticos, argumentando con refrescante rigor su importancia para las letras modernas. El resultado es una nueva comprensión y apreciación de una voz innovadora, intransigente y liberada.

Junto con las iluminadoras lecturas de los propios poemas, la meticulosa y compasiva investigación de Clark nos acerca más que nunca a la visionaria artista que abrió una senda que todavía ilumina el camino de mujeres poetas.

Este encuentro fue interpretado a LSE, contó con traducción al castellano, y pudo seguirse en streaming en español y en inglés en abierto en esta web y en redes con el hashtag #CometaRojo. 

Puedes volver a verlo en nuestra mediateca y también como podcast en las principales plataformas.

Heather Clark  @Plathbiography

Es doctora en filología inglesa por la Universidad de Oxford. Su nombre va ligado al de la poeta Sylvia Plath por los aclamados estudios que la autora ha publicado, entre ellos, la finalista Premio Pulitzer Red Comet, o Grief of Influence: Sylvia Plath y Ted Hughes y The Ulster Renaissance: Poetry in Belfast. Su trabajo ha aparecido en publicaciones como Harvard Review, Times Literary Supplement, Time, o LitHub, y ha sido pieza fundamental en el documental de la BBC: Sylvia Plath, dentro de la Campana de Cristal.

Inés Martín Rodrigo (@imartinrodrigo)

Madrid, 1983. Es escritora y periodista. Su novela ‘Las formas del querer’ fue galardonada con el Premio Nadal 2022. Durante catorce años, trabajó en el área de Cultura del periódico ABC y en la actualidad forma parte del equipo del suplemento literario ‘Abril’, del grupo Prensa Ibérica, y es colaboradora de ‘El Ojo Crítico’, el programa cultural de RNE. Es autora de la ficción biográfica ‘Azules son las horas’ (2016), la antología de entrevistas a escritoras ‘Una habitación compartida’ (2020) y el cuento infantil ‘Giselle’ (2020), basado en el ballet del mismo nombre. Ha prologado obras de autores como David Foster Wallace, Virginia Woolf o Carmen Laforet. En 2019 fue seleccionada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en el programa ’10 de 30′, que cada año reconoce a los mejores escritores españoles menores de cuarenta años.

Foto Inés: Lucía Faraig.

Julia Viejo (Madrid, 1991)

Es escritora y traductora. Estudió Traducción e Interpretación y un Máster de Edición en la UAM y en la última década ha trabajado para varios medios literarios y editoriales como Penguin Random House, Planeta o Blackie Books. Ha colaborado en antologías como Cuadernos de Medusa (Amor de Madre, 2018) y en 2022 publicó su primer libro, En la celda había una luciérnaga, en Blackie Books. Como editora, acaba de publicar ‘Lo que pasa es que te quiero’, antología de la poeta Gloria Fuertes con Blackie Books.

Gudrun Palomino (El Puerto de Santa María, 1998)

Es poeta, traductora literaria e investigadora predoctoral en la Universidad Jaume I, donde escribe una tesis doctoral sobre la traducción de Sylvia Plath al español su relación con las humanidades médicas. Colabora como redactora especializada en poesía en medios digitales como Zenda, Casapaís y Papel en blanco y sus poemas se han publicado en diversas revistas culturales. Fue finalista del Premio Adonáis de Poesía en 2022 con el poemario ‘La lejanía de nuestros cuerpos’, que se publicará en la editorial Isla Elefante en septiembre de este año.

Con la colaboración de:

 

X
Suscríbete a nuestro boletín informativo

Enviando...
Por favor, marca para aceptar las condiciones legales
Por favor, introduce tu correo y el código

FUNDACIÓN TELEFONICA respeta la legislación vigente en materia de protección de datos personales, la privacidad de los usuarios y el secreto y seguridad de los datos personales, en concreto el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, adoptando para ello las medidas técnicas y organizativas necesarias para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los datos personales facilitados, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos y los riesgos a los que están expuestos.

De acuerdo con la actual legislación, queda informado y acepta el tratamiento de sus datos con la finalidad descrita a continuación:


Información sobre protección de datos
Responsable: Fundación Telefónica
Finalidad del Tratamiento: Administrar las suscripciones a boletines, publicaciones y revistas.
Fundación Telefónica, como entidad sin ánimo de lucro y dentro del desarrollo de sus fines fundacionales, le mantendrá informado de su actividad.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesiones: No se cederán datos a terceros
Derechos: A retirar su consentimiento en cualquier momento, a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Transferencias Internacionales: No se realizan transferencias internacionales de datos de carácter personal.
Información Adicional: https://legal.fundaciontelefonica.com/informacion-adicional-proteccion-de-datos/

Enviando...
Por favor, marca para aceptar las condiciones legales
Por favor, introduce tu correo y el código

FUNDACIÓN TELEFONICA respeta la legislación vigente en materia de protección de datos personales, la privacidad de los usuarios y el secreto y seguridad de los datos personales, en concreto el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, adoptando para ello las medidas técnicas y organizativas necesarias para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los datos personales facilitados, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos y los riesgos a los que están expuestos.

De acuerdo con la actual legislación, queda informado y acepta el tratamiento de sus datos con la finalidad descrita a continuación:


Información sobre protección de datos
Responsable: Fundación Telefónica
Finalidad del Tratamiento: Administrar las suscripciones a boletines, publicaciones y revistas.
Fundación Telefónica, como entidad sin ánimo de lucro y dentro del desarrollo de sus fines fundacionales, le mantendrá informado de su actividad.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesiones: No se cederán datos a terceros
Derechos: A retirar su consentimiento en cualquier momento, a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Transferencias Internacionales: No se realizan transferencias internacionales de datos de carácter personal.
Información Adicional: https://legal.fundaciontelefonica.com/informacion-adicional-proteccion-de-datos/