#EED2016_Subirse al escenario

El pasado sábado 20 de enero la Escuela de Educación Disruptiva se subió al escenario en una sesión repleta de acción y movimiento. El primer turno le tocó a Natalia Sanz y a su propuesta en vivo de Teatro Foro, una técnica del Teatro del Oprimido de Augusto Boal, pedagogo y artista brasileño. Este tipo de dramaturgia permite investigar y generar conocimiento en el aula, no sólo sobre contenidos curriculares, sino también sobre otras competencias transversales.
El EPI (Equipo de Profesores Innovadores) representó una obra titulada “Irene tiene dudas” como dinámica de Teatro Foro, fomentando la interacción con el público, quien podía cambiar parte de las escenas representadas para resolver el conflicto expuesto.
Con Lucía Miranda de The Cross Border Project se trabajaron otras dos técnicas de Boal. A través de la primera dinámica de Teatro Imagen, trabajamos a través de la imagen y el cuerpo; y con la segunda dinámica de Teatro Periódico comprendimos cómo usar elementos periodísticos, textos o canciones para potenciar el pensamiento crítico en el aula.
Gemma Serrano, profesora de lengua y literatura en el IES Antares de Rivas Vaciamadrid, nos contó en primera persona su experiencia con el teatro como herramienta para trabajar con sus alumnos cada día. Para ella a través del teatro la palabra se convierte en vía de resolución de conflictos, se crea grupo, se trabaja, disfruta, juega, aprende.
Tras las intervenciones en el auditorio pasamos al aula para llevar a cabo un taller impartido por Gloria Martín de Cuarta Pared. Su principal objetivo era proporcionar herramientas teatrales para colocar al profesor en el papel de actor y a los alumnos en el papel de espectadores. Se trabajó especialmente la idea de que lo que define al teatro es la base actoral, donde cuerpo, mente, corazón y acción se ponen en escena.
Fue una sesión muy intensa, en la que sesenta personas dejamos de juzgarnos y entramos en acción a través del juego. Los detonantes de esta sesión fueron muy performativos y también contamos con un fanzine con conceptos teatrales, bibliografía y citas que podéis descargar aquí.
Os dejamos con el vídeo de la sesión y aprovechamos para invitaros a la próxima, que tendrá lugar el sábado 12 de marzo.
FUNDACIÓN TELEFONICA respeta la legislación vigente en materia de protección de datos personales, la privacidad de los usuarios y el secreto y seguridad de los datos personales, en concreto el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, adoptando para ello las medidas técnicas y organizativas necesarias para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los datos personales facilitados, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos y los riesgos a los que están expuestos.
De acuerdo con la actual legislación, queda informado y acepta el tratamiento de sus datos con la finalidad descrita a continuación:
Información sobre protección de datos
Responsable: Fundación Telefónica
Finalidad del Tratamiento: Administrar las suscripciones a boletines, publicaciones y revistas.
Fundación Telefónica, como entidad sin ánimo de lucro y dentro del desarrollo de sus fines fundacionales, le mantendrá informado de su actividad.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesiones: No se cederán datos a terceros
Derechos: A retirar su consentimiento en cualquier momento, a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Transferencias Internacionales: No se realizan transferencias internacionales de datos de carácter personal.
Información Adicional: https://legal.fundaciontelefonica.com/informacion-adicional-proteccion-de-datos/