Cuatro claves para visitar ‘Ritmos de luz’

1. Arte e ingeniería
Al igual que los artistas clásicos se fabricaban sus propias pinturas mezclando pigmentos y aceite, Jim Campbell diseña él mismo los circuitos electrónicos que integran sus obras. Campbell estudió ingeniería eléctrica y matemática en el Instituto Tecnológico de Massachusetts, una formación científica que le permite tener un control total de todas las facetas de su obra, no sólo de la conceptual.
2. Pionero del LED
Campbell es un artista cuya materia prima es la luz, y de hecho es curioso notar que el artista nació en Chicago, la llamada “Ciudad Blanca” por haber sido la primera gran ciudad en contar con iluminación eléctrica. En particular Campbell se sirve para su obra de luces LED, una tecnología que él fue de los primeros en utilizar como lenguaje artístico.
3. El mundo en baja resolución
Frente a las pantallas actuales, que cada vez tienen más definición, a Jim Campbell le bastan unos pocos centenares de luces LED para mostrarnos sus vídeos. Esta técnica es la que le permite jugar con la percepción del espectador, generando unas imágenes borrosas cuyo tema sólo se puede discernir desde ciertos ángulos y distancias. En la serie Home Movies el artista proyecta vídeos caseros en los que es imposible identificar a sus protagonistas que, completamente desdibujados, adquieren un carácter universal.
4. Campbell y la historia del arte
En la obra de Jim Campbell se encuentran constantes referencias a grandes movimientos artísticos de la historia. Sus obras con LED, por ejemplo, evocan el arte impresionista y puntillista, ya que se vuelven más comprensibles cuanto más alejado de ellas esté el espectador.
Sus trabajos fotográficos, por otra parte, nos trasladan al arte del futurismo: en ellos Campbell superpone fotogramas de vídeos caseros buscando captar el movimiento a través de una imagen estática.
FUNDACIÓN TELEFONICA respeta la legislación vigente en materia de protección de datos personales, la privacidad de los usuarios y el secreto y seguridad de los datos personales, en concreto el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, adoptando para ello las medidas técnicas y organizativas necesarias para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los datos personales facilitados, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos y los riesgos a los que están expuestos.
De acuerdo con la actual legislación, queda informado y acepta el tratamiento de sus datos con la finalidad descrita a continuación:
Información sobre protección de datos
Responsable: Fundación Telefónica
Finalidad del Tratamiento: Administrar las suscripciones a boletines, publicaciones y revistas.
Fundación Telefónica, como entidad sin ánimo de lucro y dentro del desarrollo de sus fines fundacionales, le mantendrá informado de su actividad.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesiones: No se cederán datos a terceros
Derechos: A retirar su consentimiento en cualquier momento, a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Transferencias Internacionales: No se realizan transferencias internacionales de datos de carácter personal.
Información Adicional: https://legal.fundaciontelefonica.com/informacion-adicional-proteccion-de-datos/