Cuatro claves para visitar ‘Ritmos de luz’

1. Arte e ingeniería
Al igual que los artistas clásicos se fabricaban sus propias pinturas mezclando pigmentos y aceite, Jim Campbell diseña él mismo los circuitos electrónicos que integran sus obras. Campbell estudió ingeniería eléctrica y matemática en el Instituto Tecnológico de Massachusetts, una formación científica que le permite tener un control total de todas las facetas de su obra, no sólo de la conceptual.
2. Pionero del LED
Campbell es un artista cuya materia prima es la luz, y de hecho es curioso notar que el artista nació en Chicago, la llamada “Ciudad Blanca” por haber sido la primera gran ciudad en contar con iluminación eléctrica. En particular Campbell se sirve para su obra de luces LED, una tecnología que él fue de los primeros en utilizar como lenguaje artístico.
3. El mundo en baja resolución
Frente a las pantallas actuales, que cada vez tienen más definición, a Jim Campbell le bastan unos pocos centenares de luces LED para mostrarnos sus vídeos. Esta técnica es la que le permite jugar con la percepción del espectador, generando unas imágenes borrosas cuyo tema sólo se puede discernir desde ciertos ángulos y distancias. En la serie Home Movies el artista proyecta vídeos caseros en los que es imposible identificar a sus protagonistas que, completamente desdibujados, adquieren un carácter universal.
4. Campbell y la historia del arte
En la obra de Jim Campbell se encuentran constantes referencias a grandes movimientos artísticos de la historia. Sus obras con LED, por ejemplo, evocan el arte impresionista y puntillista, ya que se vuelven más comprensibles cuanto más alejado de ellas esté el espectador.
Sus trabajos fotográficos, por otra parte, nos trasladan al arte del futurismo: en ellos Campbell superpone fotogramas de vídeos caseros buscando captar el movimiento a través de una imagen estática.
A los efectos de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal se le informa que los datos recabados por este formulario serán incluidos en un fichero automatizado de datos de carácter personal propiedad de Fundación Telefónica, S.A. Este fichero automatizado ha sido correctamente registrado en la Agencia Española de Protección de datos y su finalidad es “Usuarios registrados para el intercambio de informaciones y contenidos a través de la página web y portales de Fundación Telefónica, o cualquier otro medio, para potenciar el aprendizaje, y multiplicar el conocimiento, conectando personas e instituciones para contribuir al desarrollo de individuos y colectividades que construyen la sociedad del futuro”. Fundación Telefónica, con domicilio en Gran Vía 28, 28013 y como responsable del fichero, garantiza el ejercicio de los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición de los datos facilitados mediante el envío de una carta acompañada de copia del Documento de Identidad y dirigida a Fundación Telefónica, a la dirección arriba indicada. Remitiendo la información solicitada, el interesado consiente expresamente la incorporación de sus datos en el fichero de Fundación Telefónica, de acuerdo con las finalidades antes descritas. El usuario será el único responsable a causa de la cumplimentación de los formularios con datos falsos, inexactos, incompletos o no actualizados.