- ¿Cómo es su proceso creativo?
Casi siempre tienes una idea de lo que quieres hacer. Wonderland, por ejemplo, se basa en un psiquiátrico; he pasado toda mi vida en psiquiátricos por mi hermana. Y quise hacerle un homenaje a ella y a todos los enfermos mentales. Samsara salió de los momentos más difíciles de mi vida, de cuando estuve entre la muerte y la vida. Hay veces que quieres hacer experiencias personales y otras que quieres hacer un ballet más técnico. Jaleos es un ballet que se basa en la técnica pura y dura, se creó hace 20 años y siempre ha tenido y tiene un gran éxito; eso quiere decir que la coreografía estuvo muy avanzada para su época.
- ¿Qué consejos le daría a aquellos jóvenes que están dando sus primeros pasos en la danza?
Les diría que no desesperen, que insistan, que no tiren la toalla…Si tienen condiciones el trabajo tarde o temprano está ahí. Está profesión es muy bonita y de mucho esfuerzo pero tiene muchas ventajas como el viajar y conocer gente.
- ¿Qué cualidades tiene que tener un bailarín de hoy en día?
No todo el mundo puede bailar. Tienes que tener un físico: unos pies cavos, unas rodillas hundidas, elasticidad…Cada vez es más complicado porque se exige mucho más y la técnica ahora es todavía más brutal. El bailarín tiene que ser muy completo y luego llega un momento en el que se olvida de la técnica, comienza a interpretar y transmite.
- La Fundación Victor Ullate tiene el propósito de apoyar y difundir el arte de la Danza con una clara vocación social. ¿Qué supone para sus alumnos adentrarse en este arte?
Me interesa mucho los niños de centros de centros de acogida, les falta lo principal que es la familia. La danza es la mejor compañera que uno puede tener. Si tu le das a la danza ella te va a dar muchas satisfacciones. Salir a un escenario, olvidar todo, soñar y sentir la felicidad a través de la música es maravilloso. Los niños que están en la Fundación lo dan todo con una generosidad increíble y un corazón enorme, si les das cariño saben responder muy bien.
Es genial. Todos conocemos o hemos oído hablar de alguna de las coreógrafas y bailarinas de la muestra (Isadora Duncan, Loïe Fuller, Joséphine Baker, Tórtola Valencia, Mary Wigman, Martha Graham y Doris Humphrey) pero conocerlas más a fondo como se hace con esta exposición es fabuloso.
Por Ignacio Cayetano