Jaume Plensa. Materia interior

Tras más de dos décadas desde la última exposición monográfica dedicada a Jaume Plensa en Madrid, Espacio Fundación Telefónica presenta una muestra que reúne quince obras escultóricas del artista. La exposición ‘Jaume Plensa. Materia interior’ puede verse en la planta tercera del 17 de octubre de 2024 al 7 de septiembre de 2025.

* Recuerda que para visitar las exposiciones del Espacio Fundación Telefónica no es necesario reservar entrada. El acceso es libre y gratuito. Solo es necesaria entrada en caso de que hayas reservado una visita comentada a través de nuestra web.

ECOS DEL OCÉANO

Los días 1 y 15 de julio de 2025 esta exposición cerrará a las 18:30h. Disculpen las molestias.

La exposición es una propuesta donde ciencia, tecnología, arte y creatividad se unen para incitar a la reflexión sobre la responsabilidad de las personas con el medio ambiente e insta a proteger y preservar el equilibrio entre el ser humano, la naturaleza y el resto de especies que conviven en el planeta.

Los océanos son el soporte vital de nuestro planeta, regulan el sistema climático y producen una gran cantidad de oxígeno y recursos naturales. Constituyen el mayor ecosistema del mundo, albergan casi un millón de especies conocidas y presentan un enorme potencial científico por explorar.

TODOPODEROSOS: SOMOS LO QUE COMEMOS IV

Uno no se va igual de los sitios sabiendo que va a volver. Se va, pero deja allí el sombrero para tener algo que recoger. Los Todopoderosos se van de vacaciones, pero han dejado sus cuatro sombreros en el Espacio Fundación Telefónica.

“Con algoritmos y a lo loco”. Encuentro con Clara Grima

Con motivo de la publicación de su último libro, Con algoritmos y a lo loco, recibimos en nuestro auditorio a la matemática y divulgadora Clara Grima, con la que analizaremos la historia y el alcance de los algoritmos desde el humor y la precisión que la caracterizan como autora.

Encuentro Telos. IA y Educación. Una relación con costuras

Vivimos en una época dominada por la inmediatez y las promesas de automatización. La inteligencia artificial, presentada como una revolución inevitable, ha entrado con fuerza en el ámbito educativo. Sin embargo, no todo lo que brilla es innovación real. Frente a este discurso triunfalista, Tíscar Lara Carlos Magro, a través de su última obra, IA y Educación. Una relación con costuras (Biblioteca Digital Journey, Trama Editorial), nos ofrecen una pausa necesaria.

Suscríbete a la newsletter

    El correo es obligatorio.
    El correo seleccionado ya está inscrito.
    Se ha detectado un comportamiento anómalo y se ha bloqueado la solicitud.
    Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.

    No se ha podido enviar el correo.
    Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.

    Ha ocurrido un error al realizar la petición.
    Por favor, inténtelo de nuevo más tarde.

    Suscríbete a la newsletter

      El correo es obligatorio.
      El correo seleccionado ya está inscrito.
      Se ha detectado un comportamiento anómalo y se ha bloqueado la solicitud.
      Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.

      No se ha podido enviar el correo.
      Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.

      Ha ocurrido un error al realizar la petición.
      Por favor, inténtelo de nuevo más tarde.