Actividades Seminario Internacional Vida Artificial: Cruzando Fronteras
Actividades Seminario Internacional Vida Artificial: Cruzando Fronteras

Han pasado 25 años desde que Christopher Langton acuñara el término "vida artificial" y, desde entonces, el potencial de simular la vida, transformarla, y concebir nuevos organismos y sistemas de evolución artificial ha alcanzado dimensiones apenas imaginadas en 1987. El Espacio Fundación Telefónica acogió los días 15 y 16 de noviembre el seminario internacional Vida Artificial. Cruzando Fronteras, (en Twitter: #seminarioVIDA) un acercamiento a algunas de las más recientes investigaciones científicas, desarrollos tecnológicos, creaciones artísticas y reflexiones filosóficas relacionadas con la vida. El…

Espacio Fundación Telefónica
C/ Fuencarral, 3, Madrid
Facebook twitter
15
Nov 2012
M X J V S D y Festivos
8:00 - 17:00
Facebook twitter

Han pasado 25 años desde que Christopher Langton acuñara el término "vida artificial" y, desde entonces, el potencial de simular la vida, transformarla, y concebir nuevos organismos y sistemas de evolución artificial ha alcanzado dimensiones apenas imaginadas en 1987. El Espacio Fundación Telefónica acogió los días 15 y 16 de noviembre el seminario internacional Vida Artificial. Cruzando Fronteras, (en Twitter: #seminarioVIDA) un acercamiento a algunas de las más recientes investigaciones científicas, desarrollos tecnológicos, creaciones artísticas y reflexiones filosóficas relacionadas con la vida. El…

Han pasado 25 años desde que Christopher Langton acuñara el término “vida artificial” y, desde entonces, el potencial de simular la vida, transformarla, y concebir nuevos organismos y sistemas de evolución artificial ha alcanzado dimensiones apenas imaginadas en 1987.

El Espacio Fundación Telefónica acogió los días 15 y 16 de noviembre el seminario internacional Vida Artificial. Cruzando Fronteras, (en Twitter: #seminarioVIDA) un acercamiento a algunas de las más recientes investigaciones científicas, desarrollos tecnológicos, creaciones artísticas y reflexiones filosóficas relacionadas con la vida. El debate sobre los logros científicos y tecnológicos se vincula además a las reflexiones acerca de los valores éticos y epistemológicos, formuladas desde una nueva conciencia social y cultural sobre la vida.

Contamos con la presencia de profesionales procedentes de diversos ámbitos de la ciencia y la vida artificial como Rolf Pfeifer, director del Artificial Intelligence Laboratory Department of Informatics de la Universidad de Zúrich, Gusz Eiben, director del Computacional Intelligence Group en el Computer Science Department de la Universidad Libre de Ámsterdam, Steen Rassmussen, durante más de veinte años al frente del Laboratorio Nacional de Los Álamos en EEUU y uno de los participantes en el primer encuentro entorno a la vida artificial de 1987 o Jens Hauser, investigador del Institute for Media Studies de la Ruhr-Universität Bochum, Alemania.

El Seminario es una actividad incluida en la oferta del Pasaporte Cultural de las Universidades Europea de Madrid y Carlos III.

Sesiones #seminarioVIDA

Jueves 15 de noviembre

Sesión de mañana

Tema: Robótica y Evolución Artificial

10:00h – 10:20h Bienvenida y Presentación Francisco Serrano, director general de Fundación Telefónica, y Karin Ohlenschläger, directora del Seminario.
10:30h – 11:40h Evolución Artificial en sustratos físicos. Gusz Eiben. Director del Computacional Intelligence Group en el Computer Science Department de la Universidad Libre de Amsterdam.
11:50h – 13:00h “Robótica Flexible”: la nueva generación de máquinas inteligentes. Rolf Pfeifer. Director del Artificial Intelligence Laboratory Department of Informatics de la Universidad de Zurich.
13:10h – 14:30h Mesa Redonda y debate con Rolf Pfeifer y Gusz Eiben, moderada por Juan Julián Merelo. Cofundador y director del grupo de investigación GeNeura, Departamento de Arquitectura y Tecnología de Computadoras de la Universidad de Granada. Codirector de ECAL´95 (European Conference on Artificial Life).

Sesión de tarde

 Tema: Biología y Vidas Sintéticas

16:00h – 17:20h Vida artificial, un viaje personal. Steen Rasmussen. Director del Center for Fundamental Living Technology, FLinT, University of Southern Denmark.
17:30h – 18:40h Biología Sintética: más allá del límite de la evolución. Ricard Solé. Director del Laboratorio de Sistemas Complejos e investigador ICREA en la Universidad Pompeu Fabra, Barcelona. Autor del libro “Vidas Sintéticas”.
18:50h – 20:00h Mesa Redonda y debate con Steen Rasmussen y Ricard Solé, moderada por Federico Morán. Catedrático del Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad Complutense de Madrid y codirector de ECAL´95.

Viernes 16 de noviembre

Tema: Reflexiones filosóficas y prácticas artísticas en torno al concepto de vida artificial

16:00h – 17:00h El reto de la vida artificial. Álvaro Moreno. Catedrático de Filosofía de la Ciencia en el Departamento de Lógica y Filosofía de la Ciencia de la Universidad del País Vasco y fundador de IAS-Research Centre for Life, Mind & Society.
17:10h – 18:10h El arte ante los nuevos desafíos de la vida (artificial). Karin Ohlenschläger. Profesora de la Universidad Europea de Madrid. Comisaria de la exposición VIDA 1999/2012. Arte y Vida Artificial.
18:20h – 19:20h De la vida artificial a la biología sintética: rematerialización, adecuación de los medios y construcción de la autenticidad. Jens Hauser. Investigador del Institute for Media Studies de la Ruhr-Universität Bochum, Alemania. Comisario, escritor y teórico de media arts.

Para más información, puedes descargarte este dossier.

 

X
Suscríbete a nuestro boletín informativo

Enviando...
Por favor, marca para aceptar las condiciones legales
Por favor, introduce tu correo y el código

FUNDACIÓN TELEFONICA respeta la legislación vigente en materia de protección de datos personales, la privacidad de los usuarios y el secreto y seguridad de los datos personales, en concreto el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, adoptando para ello las medidas técnicas y organizativas necesarias para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los datos personales facilitados, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos y los riesgos a los que están expuestos.

De acuerdo con la actual legislación, queda informado y acepta el tratamiento de sus datos con la finalidad descrita a continuación:


Información sobre protección de datos
Responsable: Fundación Telefónica
Finalidad del Tratamiento: Administrar las suscripciones a boletines, publicaciones y revistas.
Fundación Telefónica, como entidad sin ánimo de lucro y dentro del desarrollo de sus fines fundacionales, le mantendrá informado de su actividad.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesiones: No se cederán datos a terceros
Derechos: A retirar su consentimiento en cualquier momento, a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Transferencias Internacionales: No se realizan transferencias internacionales de datos de carácter personal.
Información Adicional: https://legal.fundaciontelefonica.com/informacion-adicional-proteccion-de-datos/

Enviando...
Por favor, marca para aceptar las condiciones legales
Por favor, introduce tu correo y el código

FUNDACIÓN TELEFONICA respeta la legislación vigente en materia de protección de datos personales, la privacidad de los usuarios y el secreto y seguridad de los datos personales, en concreto el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, adoptando para ello las medidas técnicas y organizativas necesarias para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los datos personales facilitados, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos y los riesgos a los que están expuestos.

De acuerdo con la actual legislación, queda informado y acepta el tratamiento de sus datos con la finalidad descrita a continuación:


Información sobre protección de datos
Responsable: Fundación Telefónica
Finalidad del Tratamiento: Administrar las suscripciones a boletines, publicaciones y revistas.
Fundación Telefónica, como entidad sin ánimo de lucro y dentro del desarrollo de sus fines fundacionales, le mantendrá informado de su actividad.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesiones: No se cederán datos a terceros
Derechos: A retirar su consentimiento en cualquier momento, a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Transferencias Internacionales: No se realizan transferencias internacionales de datos de carácter personal.
Información Adicional: https://legal.fundaciontelefonica.com/informacion-adicional-proteccion-de-datos/