Actividades Tech & Society: Carissa Véliz
Actividades Tech & Society: Carissa Véliz

Retomamos el ciclo 'Tech & Society' de Aspen Institute España y Fundación Telefónica, con la investigadora Carissa Véliz. Su trabajo 'Privacidad es poder' habla de la importancia de que los ciudadanos conozcamos el uso que hacen las corporaciones de nuestros datos personales.

Espacio Fundación Telefónica
C/ Fuencarral, 3, Madrid
Facebook twitter
24
Nov
19:00 - 20:00 Añadir al calendario
COMPLETO
Facebook twitter

Retomamos el ciclo 'Tech & Society' de Aspen Institute España y Fundación Telefónica, con la investigadora Carissa Véliz. Su trabajo 'Privacidad es poder' habla de la importancia de que los ciudadanos conozcamos el uso que hacen las corporaciones de nuestros datos personales.

Ya puedes ver el evento de nuevo:

Acogemos un encuentro presencial con la investigadora Carissa Véliz, cuyo trabajo ‘Privacidad es poder’ habla sobre la importancia que tiene que los ciudadanos conozcamos el uso que hacen las corporaciones de nuestros datos personales y por qué es vital protegerlos a toda costa. La investigadora estuvo acompañada de Almudena de la Mata, managing partner de Blockchain Intelligence.

¿Cuál es la relación entre datos, conocimiento, y poder? ¿Qué rol juega la privacidad en las democracias liberales? ¿Cómo se están utilizando los datos en la geopolítica? ¿Cómo afecta la digitalización a la libertad?  Estas son algunas de las cuestiones a las que Carissa Véliz dio respuesta a lo largo de este encuentro.

" >
Tech&Society: Carissa Véliz

¿Cuál es la relación entre datos, conocimiento, y poder? ¿Qué rol juega la privacidad en las democracias liberales? ¿Cómo se utilizan los datos en la geopolítica? ¿Cómo afecta la digitalización a la libertad? Estas son algunas de las cuestiones que la investigadora Carissa Véliz aborda en esta conversación. Más información

X
Suscríbete a Encuentros Fundación Telefónica

Utiliza cualquiera de tus clietes favoritos para recibir los nuevos episodios al instante.

El ciclo ‘Tech & Society’ de Aspen Institute España y Fundación Telefónica tiene como objetivo establecer un foro para la reflexión plural e ilustrada acerca de las grandes cuestiones planteadas por los avances de la tecnología digital y su influencia en ámbitos tan diversos como las relaciones humanas, la política, la educación, la cultura, la economía o la medicina. El programa consta de un ciclo de conferencias abiertas, donde un experto en cada una de estas materias expondrá su punto de vista sobre cómo la tecnología digital está influyendo en nuestras vidas. Todas las conferencias que se han realizado desde 2017 pueden consultarse aquí.

Este encuentro fue interpretado a LSE, se pudo seguir en streaming en abierto en esta web y en redes con el hashtag #TechSociety.

Ya lo puedes disfrutar en nuestra mediateca y también como pódcast en las principales plataformas.

  • Así fue 'Tech & Society', con Carissa Véliz

  • Así fue 'Tech & Society', con Carissa Véliz

  • Así fue 'Tech & Society', con Carissa Véliz

  • Así fue 'Tech & Society', con Carissa Véliz

  • Así fue 'Tech & Society', con Carissa Véliz

  • Así fue 'Tech & Society', con Carissa Véliz

  • Así fue 'Tech & Society', con Carissa Véliz

  • Así fue 'Tech & Society', con Carissa Véliz

  • Así fue 'Tech & Society', con Carissa Véliz

Carissa Véliz (@CarissaVeliz)

Carissa Véliz es profesora en el Instituto de Ética en la Inteligencia Artificial y miembro de Hertford College en la Universidad de Oxford. Ha recibido el premio Herbert A. Simon 2021 a la investigación destacada en informática y filosofía. Es autora del aclamado libro Privacy Es Poder (Debate) y editora del Oxford Handbook of Digital Ethics. Asesora a responsables políticos de todo el mundo sobre la privacidad y la ética de la inteligencia artificial.

Almudena de la Mata (@delamata2000)

Apasionada del cambio económico y social derivado de la tecnología, Almudena es socia fundadora de Blockchain Intelligence, el centro líder en conocimiento, formación y desarrollo de proyectos con tecnología blockchain. Ha creado el primer metaverso educativo blockchain. Es miembro del Consejo Asesor de INATBA y del Observatorio Blockchain de la Comisión Europea, Miembro de la Junta Directiva de Alastria Blockchain Ecosystem, nombrada experta Blockchain de los 100 de Cotec y Consejera profesional de la Fundación para la Innovación Financiera y la Economía Digital. Ha dirigido diversos proyectos europeos de transferencia de tecnología blockchain a la PYME y desarrollo de soluciones blockchain con participación ciudadana y sostenibilidad. También ha participado en la aceleración e internacionalización de más de 500 startups, siendo además cofundadora de Impact Hub Madrid e Innovation for change, centros de innovación de impacto social,

En el ámbito de la empresa privada, Almudena ha ejercido diversos puestos directivos europeos y globales en empresas internacionales como General Electric o Fortis Bank (BNP Parisbas) en Bruselas.

En el sector público, es miembro del cuerpo de letrados del Banco de España (hoy en excedencia) donde ha sido Responsable de la Unidad de Asuntos Europeos. Ha asesorado al Bundesbank y la Comisión Europea.

Almudena es académica correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación. Fue investigadora científica del Max Plank Institut de Hamburgo (1999-2003) y directora del European Credit Research Institut (Bruselas), investigadora del Centre for European Policy Studies y es profesora desde el 2000 en varias universidades europeas (Universidad Humboldt Berlin y Universidad de Hamburgo (2000-2010), ICADE, IE (desde el 2014) etc).

Doctora en derecho por la Universidad de Hamburgo (Max-Planck-Institut), tiene un postgrado en derecho europeo por el Europa Institut de la Univeridad del Sarre (Alemania), obtuvo la certificación Business Development Programme HEC Université de Lièje y el Certificate Capital Markets, Regulation and Compliance, University of Reading. Es licenciada en derecho -asesor de empresas- por la Universidad Pontifica Comillas ICADE, coach profesional por RSC Londres y diplomada en programación neurolingüística por IPH, Madrid. Habla 5 idiomas y disfruta en ambientes internacionales.

Coorganiza:

 

X
Suscríbete a nuestro boletín informativo

Enviando...
Por favor, marca para aceptar las condiciones legales
Por favor, introduce tu correo y el código

FUNDACIÓN TELEFONICA respeta la legislación vigente en materia de protección de datos personales, la privacidad de los usuarios y el secreto y seguridad de los datos personales, en concreto el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, adoptando para ello las medidas técnicas y organizativas necesarias para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los datos personales facilitados, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos y los riesgos a los que están expuestos.

De acuerdo con la actual legislación, queda informado y acepta el tratamiento de sus datos con la finalidad descrita a continuación:


Información sobre protección de datos
Responsable: Fundación Telefónica
Finalidad del Tratamiento: Administrar las suscripciones a boletines, publicaciones y revistas.
Fundación Telefónica, como entidad sin ánimo de lucro y dentro del desarrollo de sus fines fundacionales, le mantendrá informado de su actividad.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesiones: No se cederán datos a terceros
Derechos: A retirar su consentimiento en cualquier momento, a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Transferencias Internacionales: No se realizan transferencias internacionales de datos de carácter personal.
Información Adicional: https://legal.fundaciontelefonica.com/informacion-adicional-proteccion-de-datos/

Enviando...
Por favor, marca para aceptar las condiciones legales
Por favor, introduce tu correo y el código

FUNDACIÓN TELEFONICA respeta la legislación vigente en materia de protección de datos personales, la privacidad de los usuarios y el secreto y seguridad de los datos personales, en concreto el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, adoptando para ello las medidas técnicas y organizativas necesarias para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los datos personales facilitados, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos y los riesgos a los que están expuestos.

De acuerdo con la actual legislación, queda informado y acepta el tratamiento de sus datos con la finalidad descrita a continuación:


Información sobre protección de datos
Responsable: Fundación Telefónica
Finalidad del Tratamiento: Administrar las suscripciones a boletines, publicaciones y revistas.
Fundación Telefónica, como entidad sin ánimo de lucro y dentro del desarrollo de sus fines fundacionales, le mantendrá informado de su actividad.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesiones: No se cederán datos a terceros
Derechos: A retirar su consentimiento en cualquier momento, a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Transferencias Internacionales: No se realizan transferencias internacionales de datos de carácter personal.
Información Adicional: https://legal.fundaciontelefonica.com/informacion-adicional-proteccion-de-datos/