Actividades ‘Si descubres un incendio’. El libro de poemas de Alberto Conejero
Actividades ‘Si descubres un incendio’. El libro de poemas de Alberto Conejero

Presentamos 'Si descubres un incendio' con una conversación entre Alberto Conejero, autor del libro, y el poeta y periodista Antonio Lucas, autor del prólogo. Los textos sonaron en las voces de Pablo Messiez, Consuelo Trujillo y el propio Conejero.

Espacio Fundación Telefónica
C/ Fuencarral, 3, Madrid
Facebook twitter
05
Oct
19:30 - 21:00 Añadir al calendario
COMPLETO
Facebook twitter

Presentamos 'Si descubres un incendio' con una conversación entre Alberto Conejero, autor del libro, y el poeta y periodista Antonio Lucas, autor del prólogo. Los textos sonaron en las voces de Pablo Messiez, Consuelo Trujillo y el propio Conejero.

Si descubres un incendio, publicado por La Bella Varsovia, se abre con un hallazgo: con la promesa de un hallazgo, el del carpe diem como migas a las que atender en el camino, y con la certeza de ese fuego que recorre todos sus poemas. Alberto Conejero escribe sus poemas con la luz encendida, con la música clara y la palabra vibrante, y así traza un libro sobre el amor y el sexo, sobre el deseo y la soledad, sobre las emociones que forjan nuestra vida. Todas las trascendencias que se esconden en la rutina las desvela este libro, brillante en la intimidad, que nos descubre que el fuego del teatro de Alberto Conejero es también el incendio de sus poemas.

«Desde antes que el teatro le abriera paso, Alberto Conejero estaba con fuego en la poesía. Buscaba en las palabras el dibujo primero de su identidad. Afilaba sus aristas de hombre, sus demonios de adolescente, su retrato de distinto. Alberto Conejero se estableció en la literatura con una sed que desaloja ríos, pero en el principio fue el poema. Ahí donde todo muchacho con vocación de prender en las letras, de abrazar la combustión del idioma, sabe que puede hallar algo necesario para estrenar su aventura. El cauce donde todo es posible. Así llega Alberto a la literatura: leyendo, descubriendo, sabedor de que el asombro es la luz primera» (Antonio Lucas).

Invitados

Alberto Conejero (@alberconejero). De su producción dramática destacan Todas las noches de un día, ganador del III Certamen de Textos Teatrales de la AAT; La piedra oscura, Premio Max al Mejor Autor Teatral 2016 y Premio Ceres al Mejor Autor 2015; La extraña muerte de una cupletista contada por su perro; Ushuaia, Premio Ricardo López de Aranda 2013; Cliff (acantilado), ganador del IV Certamen LAM 2010; y Húngaros, Premio Nacional de Teatro Universitario 2000. Además, ha realizado la dramaturgia de textos clásicos y contemporáneos: Rinconete y Cortadillo, Amor de don Perlimplín con Belisa en su Jardín, A siete pasos del Quijote, La mujer del monstruoSi descubres un incendio (La Bella Varsovia, 2016) es su primer libro de poemas.

Consuelo Trujillo (@TrujilloConsu). Actriz, directora de teatro, maestra de actores e investigadora de los procesos artísticos aplicados a la interpretación, la educación y a la psicoterapia. Ha trabajado en cine y televisión, medios en los que destacan sus interpretaciones en Malena es un nombre de tango (Gerardo Herrero, 1995), Al sur de Granada (Fernando Colomo, 2003; nominada como mejor actriz secundaria por la Asociación de Cronistas del Espectáculo de Habla Hispana de Nueva York), Princesas (Fernando León de Aranoa, 2005) o La novia (Paula Ortiz, 2015). Sin embargo, el teatro ha sido el género más destacado de su trayectoria. Su proyecto escénico más reciente es Criatura, un espectáculo de danza y poesía junto a Borja Maestre y Andrés Waksman; en el pasado Festival de Teatro Clásico de Almagro formó parte del elenco de La conquista de Jerusalén, de Miguel de Cervantes. Ha logrado el Premio a la Mejor Actriz Secundaria concedido por la Unión de Actores y Actrices, por su trabajo en Cuando deje de llover (2014) y el Premio Ercilla a Mejor Actriz de Reparto por Medea (2015).

Antonio Lucas (@Antoniolucas75) es autor de los libros de poemas Antes del mundo (1996), Lucernario (1999, Premio Ojo Crítico de RNE), Las máscaras (2004), Los mundos contrarios (2009, Premio Internacional Ciudad de Melilla) y Los desengaños (2014, Premio Loewe), todos recogidos en el volumen Fuera de sitio (2016). También ha colaborado en libros de arte: Virxilio Viéitez (Fundación Marco/Fundación Telefónica, 2012); José María Sicilia. Flores de invierno (2014), y Soledad Lorenzo. Una vida en el arte (2014), así como una selección de perfiles literarios de algunos creadores esenciales de la cultura de los siglos XIX y XX reunidos bajo el título de Vidas de santos (2015).

Pablo Messiez (@pmessiez) es actor, director, dramaturgo y docente de actuación. Estudió interpretación con Ricardo Bartís, Juan Carlos Gené y Rubén Szuchmacher, y se mantuvo durante más de veinte años sobre los escenarios, trabajando para directores argentinos como Daniel Veronese. Debutó en 2007 como dramaturgo y director con el espectáculo Antes, una versión muy libre de Frankie y la boda, de Carson McCullers. En 2010 se traslada a Madrid y estrena su texto Muda. Entre sus textos propios, destacan Ahora (2010), Los ojos (2011), Las plantas (2011), Las palabras (Una historia de amor) (2013) o Los brillantes empeños (2014). También ha dirigido —entre otras— obras de Jean Genet (Las criadas, 2011), Samuel Beckett (Rumbo a peor, 2011) o Alberto Conejero (La piedra oscura, 2015), y ha adaptado a autores como Samanta Schweblin (La distancia, 2016).

Este evento fue interpretado a lengua de signos española (LSE) y se pudo seguir en Twitter con #SiDescubresUnIncendio.

LBV-1

 

X
Suscríbete a nuestro boletín informativo

Enviando...
Por favor, marca para aceptar las condiciones legales
Por favor, introduce tu correo y el código

FUNDACIÓN TELEFONICA respeta la legislación vigente en materia de protección de datos personales, la privacidad de los usuarios y el secreto y seguridad de los datos personales, en concreto el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, adoptando para ello las medidas técnicas y organizativas necesarias para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los datos personales facilitados, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos y los riesgos a los que están expuestos.

De acuerdo con la actual legislación, queda informado y acepta el tratamiento de sus datos con la finalidad descrita a continuación:


Información sobre protección de datos
Responsable: Fundación Telefónica
Finalidad del Tratamiento: Administrar las suscripciones a boletines, publicaciones y revistas.
Fundación Telefónica, como entidad sin ánimo de lucro y dentro del desarrollo de sus fines fundacionales, le mantendrá informado de su actividad.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesiones: No se cederán datos a terceros
Derechos: A retirar su consentimiento en cualquier momento, a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Transferencias Internacionales: No se realizan transferencias internacionales de datos de carácter personal.
Información Adicional: https://legal.fundaciontelefonica.com/informacion-adicional-proteccion-de-datos/

Enviando...
Por favor, marca para aceptar las condiciones legales
Por favor, introduce tu correo y el código

FUNDACIÓN TELEFONICA respeta la legislación vigente en materia de protección de datos personales, la privacidad de los usuarios y el secreto y seguridad de los datos personales, en concreto el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, adoptando para ello las medidas técnicas y organizativas necesarias para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los datos personales facilitados, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos y los riesgos a los que están expuestos.

De acuerdo con la actual legislación, queda informado y acepta el tratamiento de sus datos con la finalidad descrita a continuación:


Información sobre protección de datos
Responsable: Fundación Telefónica
Finalidad del Tratamiento: Administrar las suscripciones a boletines, publicaciones y revistas.
Fundación Telefónica, como entidad sin ánimo de lucro y dentro del desarrollo de sus fines fundacionales, le mantendrá informado de su actividad.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesiones: No se cederán datos a terceros
Derechos: A retirar su consentimiento en cualquier momento, a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Transferencias Internacionales: No se realizan transferencias internacionales de datos de carácter personal.
Información Adicional: https://legal.fundaciontelefonica.com/informacion-adicional-proteccion-de-datos/