Suscríbete a la newsletter
Actividades Repensando el mañana: ¿Somos nuestro cerebro?
¿Qué significa que "somos nuestro cerebro"? Abordamos el auge de lo "neuro" en una nueva cita 'Repensando el mañana', a partir del nuevo análisis de los expertos Fernando Vidal y Francisco Ortega.
¿Qué significa que "somos nuestro cerebro"? Abordamos el auge de lo "neuro" en una nueva cita 'Repensando el mañana', a partir del nuevo análisis de los expertos Fernando Vidal y Francisco Ortega.
En esta cita de nuestro ciclo ‘Repensando el mañana’ abordamos de nuevo las cuestiones neurológicas desde una nueva perspectiva, a partir del análisis realizado por Fernando Vidal y Francisco Ortega en su libro ‘¿Somos nuestro cerebro? La construcción del sujeto cerebral’.
Pero, ¿qué estamos diciendo exactamente y qué mecanismos se ponen en juego cuando decimos que «somos nuestro cerebro»?
" >
Repensando el mañana. ¿Somos nuestro cerebro?
Abordamos las cuestiones neurológicas desde una nueva perspectiva, en una nueva cita de nuestro ciclo ‘Repensando el mañana’. Y lo hacemos a partir del análisis realizado por Fernando Vidal y Francisco Ortega en su libro ‘¿Somos nuestro cerebro? La construcción del sujeto cerebral’. Pero, ¿a qué nos referimos cuando decimos [...]
Desde la década de los noventa, las humanidades y las ciencias sociales han sido el escenario de un «giro cerebral» que se materializó en el nacimiento de disciplinas como la neuroeducación, la neuroantropología o la neuroestética. A pesar de su aparente novedad, la reciente moda de lo «neuro» es el resultado de un largo proceso cultural que ha situado al cerebro en el centro de los imaginarios que han conformado la subjetividad moderna. Pero, ¿hasta qué punto las últimas manifestaciones de las neurociencias suponen, como pretenden, la confirmación de este supuesto? ¿No podrían ser, en realidad, tan sólo una expresión más de este mismo sustrato cultural? Fernando Vidal y Francisco Ortega trazan en ‘¿Somos nuestro cerebro?’ la genealogía de la ideología neurocentrista, así como una exploración crítica de su lógica interna, sus efectos presentes y pasados y sus principales líneas de fractura.
Ambos expertos tratan estas y otras cuestiones en un diálogo compartido con los investigadores Sonia Arribas y Javier Moscoso.
Este evento se pudo seguir en streaming y en redes con el hashtag #RepensandoElMañana. Ya disponible en nuestra mediateca y como pódcast en las principales plataformas.
Disfrútalo en diferido, aquí:
Fernando Vidal
Fernando Vidal es profesor de investigación de ICREA (Institución Catalana de Investigación y Estudios Avanzados) en el Centro de Investigación en Antropología Médica (MARC) de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona. Especialista en la historia intelectual de las ciencias humanas y de las subjetividades, es autor, entre otros, de ‘Piaget antes de ser Piaget’, ‘The Sciences of the Soul: The Early Modern Origins of Psychology’ y (como coordinador con Lorraine Daston) ‘The Moral Authority of Nature’.
Francisco Ortega
Francisco Ortega es profesor de investigación de ICREA (Institución Catalana de Investigación y Estudios Avanzados) en el Centro de Investigación en Antropología Médica (MARC) de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona. También es profesor visitante en el Departamento de Salud Global y Medicina Social del King’s College de Londres. Filósofo, especialista en la historia de las subjetividades y del cuerpo, es autor, entre otros, de ‘El cuerpo incierto. Corporeidad, tecnologías médicas y cultura contemporánea’ y ‘Genealogías de la amistad’.
Sonia Arribas
Catedrática de Filosofía, Coordinadora de Investigación y Subdtora. del Dpto. de Humanidades de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, donde también dirige el Instituto de Cultura. Es doctora en Ciencias Políticas por la New School for Social Research de Nueva York y Premio Hannah Arendt de Teoría Política. Ha sido investigadora en el Max Planck Institute for Human Development de Berlín y en el CSIC de Madrid, co-coordina el Grupo de Investigación sobre Psicosis y Autismo de la Sección Clínica de Barcelona y trabaja con TEAdir (Asociación de padres, madres y familiares de personas con trastorno autista).
Sus áreas de especialización son la teoría crítica en relación con la literatura alemana y el psicoanálisis, y ha publicado en revistas y editoriales internacionales.
Javier Moscoso
Profesor de investigación de Historia y Filosofía de las Ciencias en el CSIC. Se formó en el Wellcome Institute for the History of Medicine (Londres), fue Postdoctoral Fellow en el Max Planck Institute for the History of Science (Berlín), y Fulbright Scholar en el Dpto. de Historia de la Ciencia de la Universidad de Harvard. Ha sido Investigador asociado del Centre Alexandre Koyré (París), Profesor visitante del Centre d’études du 19ème siècle de la Université de Paris I, Sorbonne y en la University of Chicago e Investigador invitado en la Washington University (ST Louis) y el Instituto Max Planck de Historia de la Ciencia.
Es autor de ‘Pain: A Cultural History’ (2011), ‘Promesas Incumplidas. Una Historia política de las pasiones’ (2017) y prepara ‘A Global History of the Swing’, de próxima publicación.
Ha dado conferencias sobre historia del dolor y las pasiones en centros internacionales de referencia y ha organizado diferentes exposiciones sobre la historia del dolor en el Museo de la Ciencia de Londres o la historia cultural de la piel, en la Wellcome Collection, también en Londres.
En colaboración con: