Actividades ¿Quién es Joaquín Pertierra?
Actividades ¿Quién es Joaquín Pertierra?
joaquin pertierra cabecera

Javier Olivares, ilustrador detrás de "El enigma Pertierra", compartió detalles intrigantes sobre la vida de este legendario grafista junto a Inmaculada Corcho, directora del Museo ABC; Emilio Gil, reconocido diseñador gráfico y Rosa Huertas, escritora y docente

Espacio Fundación Telefónica
C/ Fuencarral, 3, Madrid
Facebook twitter
01
Jun
19:00 - 20:30 Añadir al calendario
COMPLETO
Facebook twitter

Javier Olivares, ilustrador detrás de "El enigma Pertierra", compartió detalles intrigantes sobre la vida de este legendario grafista junto a Inmaculada Corcho, directora del Museo ABC; Emilio Gil, reconocido diseñador gráfico y Rosa Huertas, escritora y docente

Revive el evento:

Joaquín Pertierra fue un misterioso ilustrador español nacido en 1919 y fallecido en 1981. Pionero en su estilo, en los años de la guerra civil se vio envuelto en un brumoso episodio que le perseguiría a lo largo de su existencia. El escritor, Fernando Marías (1958-2022) contactó a Javier Olivares en 2009 para poner en imágenes la enigmática vida de este legendario grafista.

Con motivo de la publicación de “El enigma Pertierra” (Astiberri); el libro que recopila los 13 años del proyecto en el que Fernando Marías y Javier Olivares relataron la vida y obra de Joaquín Pertierra; recibimos en nuestro auditorio a Javier Olivares, quien estuvo acompañado por Inmaculada Corcho, directora del Museo ABC, y Emilio Gil, diseñador gráfico. Esta conversación estuvo dinamizada por la escritora Rosa Huertas, que fue además la pareja de Fernando Marías.

Juego e investigación se dan cita en “El enigma Pertierra”, en el que Olivares ha puesto un singular mimo y dedicación, y que se convierte también en un homenaje a la figura del gran escritor que fue el inquieto y empático, agudo y efusivo Fernando Marías. Además de un recorrido por toda la historia del proyecto Pertierra, esta obra recoge una gran profusión de material gráfico, cubiertas de libros, portadas de discos y de revistas, así como carteles de entre los años 50 y 70 del siglo pasado, bocetos y hasta una nueva historieta de cuatro páginas, “Pertierra en París”.

Este encuentro fue interpretado a LSE y pudo seguirse en streaming en abierto en esta web y en redes con el hashtag #EnigmaPertierra.

Puedes revivirlo en nuestra mediateca y también como podcast en las principales plataformas.

Javier Olivares (@olivaresilustra)

 (Madrid, 1964). Ilustrador e historietista, se inició en la revista “Madriz” en los 80, y desde entonces ha combinado su trabajo en numerosas revistas como “El País Semanal” y periódicos como “El Mundo” o “The Boston Globe” con la ilustración de libros, tanto infantiles como para adultos. Entre sus cómics más destacados se encuentra “Las meninas”, junto con Santiago García, que resultó galardonada con el Premio Nacional del Cómic 2015, con quien ha realizado también “El extraño caso del Doctor Jekyll y Míster Hyde”, “La cólera” y “La guerra de los mundos”. También es el coautor de “Warburg & Beach”, con guion de Jorge Carrión. Ha colaborado con Fernando Marías en los libros “El silencio se mueve” y “Prisioneros de Zenda”. Algunos de sus últimos trabajos han sido ilustrar “El perro de los Baskerville” de Arthur Conan Doyle, una nueva edición de “Cuentos de Navidad” de Charles Dickens, “Luces de bohemia” de Valle-Inclán, “El extraño caso de Charles Dexter Ward” de H. P. Lovecraft y “Drácula” de Bram Stoker. Firma junto a Fernando Marías el libro “El enigma Pertierra”.

Rosa Huertas (@rosahuertas23)

Es escritora y docente. Doctora en Ciencias de la Información y Licenciada en Filología Hispánica, ha publicado más de veinticinco libros infantiles y juveniles. Ha sido galardonada con varios premios como el Premio Hache de Literatura Juvenil, el Premio Alandar, el Premio Ciudad de Cartagena de Novela Histórica y el Anaya, entre otros. Fuera del ámbito juvenil ha publicado varias obras; la última, la novela histórica “Lazos de Tinta” en Ediciones B.

Emilio Gil

Es diseñador gráfico. Fundador en 1980 de Tau Diseño, una de las empresas españolas pioneras en servicios de Diseño, Comunicación Institucional y creación y desarrollo de Programas de Identidad Visual Corporativa. Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2015, académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo, consejero del Consejo Superior de Enseñanzas Artísticas del Ministerio de Educación y vicepresidente de la Sección de Artes Plásticas del Ateneo de Madrid. Entre los premios de su trayectoria figuran el Laus de oro, el Donside y el Certificate of Excellende del Type Directors Club de Nueva York. Ha trabajado como profesor y como comisario de exposiciones dedicadas al diseño gráfico y ha publicado los libros “Pioneros del Diseño Gráfico en España” (Experimenta, 2021) “Capas en el tiempo”, (Experimenta, 2023) o “Lo bello de las cosas” (Gustavo Gili, 2007).

Inmaculada Corcho

Es licenciada en Historia del Arte y ha desarrollado su carrera profesional en el ámbito de la gestión del arte y la cultura en instituciones como Universidad de Extremadura, el Museo de Évora, Turespaña y la Fundación Instituto de Crédito Oficial. Desde 2007 trabaja en Fundación Colección ABC gestionando la colección ABC de Dibujo e Ilustración, la mayor de este género en España y puso en marcha el Museo ABC. Desde que abrió este museo ha ejercido de directora de esta fundación y del museo, así como conservadora de la Colección ABC. Ha comisariado y dirigido numerosos proyectos expositivos sobre dibujo e ilustración y participado como jurado en premios de arte e ilustración.

En colaboración con:

 

X
Suscríbete a nuestro boletín informativo

Enviando...
Por favor, marca para aceptar las condiciones legales
Por favor, introduce tu correo y el código

FUNDACIÓN TELEFONICA respeta la legislación vigente en materia de protección de datos personales, la privacidad de los usuarios y el secreto y seguridad de los datos personales, en concreto el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, adoptando para ello las medidas técnicas y organizativas necesarias para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los datos personales facilitados, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos y los riesgos a los que están expuestos.

De acuerdo con la actual legislación, queda informado y acepta el tratamiento de sus datos con la finalidad descrita a continuación:


Información sobre protección de datos
Responsable: Fundación Telefónica
Finalidad del Tratamiento: Administrar las suscripciones a boletines, publicaciones y revistas.
Fundación Telefónica, como entidad sin ánimo de lucro y dentro del desarrollo de sus fines fundacionales, le mantendrá informado de su actividad.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesiones: No se cederán datos a terceros
Derechos: A retirar su consentimiento en cualquier momento, a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Transferencias Internacionales: No se realizan transferencias internacionales de datos de carácter personal.
Información Adicional: https://legal.fundaciontelefonica.com/informacion-adicional-proteccion-de-datos/

Enviando...
Por favor, marca para aceptar las condiciones legales
Por favor, introduce tu correo y el código

FUNDACIÓN TELEFONICA respeta la legislación vigente en materia de protección de datos personales, la privacidad de los usuarios y el secreto y seguridad de los datos personales, en concreto el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, adoptando para ello las medidas técnicas y organizativas necesarias para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los datos personales facilitados, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos y los riesgos a los que están expuestos.

De acuerdo con la actual legislación, queda informado y acepta el tratamiento de sus datos con la finalidad descrita a continuación:


Información sobre protección de datos
Responsable: Fundación Telefónica
Finalidad del Tratamiento: Administrar las suscripciones a boletines, publicaciones y revistas.
Fundación Telefónica, como entidad sin ánimo de lucro y dentro del desarrollo de sus fines fundacionales, le mantendrá informado de su actividad.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesiones: No se cederán datos a terceros
Derechos: A retirar su consentimiento en cualquier momento, a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Transferencias Internacionales: No se realizan transferencias internacionales de datos de carácter personal.
Información Adicional: https://legal.fundaciontelefonica.com/informacion-adicional-proteccion-de-datos/