Actividades Pensadores del futuro. José Antonio Maravall: la cultura y la masa
Actividades Pensadores del futuro. José Antonio Maravall: la cultura y la masa

Celebramos un nuevo encuentro de "Pensadores del Futuro", en el que abordamos el trabajo de José Antonio Maravall en 'La cultura del Barroco. Análisis de una estructura histórica’

Espacio Fundación Telefónica
C/ Fuencarral, 3, Madrid
Facebook twitter
30
Mar
19:00 - 20:30 Añadir al calendario
COMPLETO
Facebook twitter

Celebramos un nuevo encuentro de "Pensadores del Futuro", en el que abordamos el trabajo de José Antonio Maravall en 'La cultura del Barroco. Análisis de una estructura histórica’

Revive el evento:

En el marco de la iniciativa ‘Pensadores del Futuro’, celebramos un nuevo encuentro en el que hemos abordado el trabajo de José Antonio Maravall en ‘La cultura del Barroco. Análisis de una estructura histórica’, un libro que plantea la contemporaneidad de la aparición de una cultura persuasiva para las masas y el nacimiento del Estado moderno. ¿Hay una relación entre ambos?

La cultura del Barroco es el más profundo estudio de la historia intelectual de la España del siglo xvii. José Antonio Maravall es crítico y no tiene pelos en la lengua en su manera de observar y analizar el Siglo de Oro español, y revela una imagen del mismo que no dejará indiferente a ningún lector que acceda a este texto con solo un equipaje de recursos tópicos.

Esta obra es en sí un retrato de la identidad de nuestra cultura y, en definitiva, de nosotros mismos como individuos. Leer la historia con José Antonio Maravall no es distinto de leer la historia de cada uno de nosotros, reconocernos en lo que creíamos ser tanto como en lo que una vez quisimos y ha desaparecido en el tiempo, pero no en nuestra conciencia. Y en los actuales tiempos es más oportuno que nunca. Por ello, Maravall es parte de la historia del pensamiento español del siglo xx.

Para analizar estas cuestiones del cuarto título de la colección, contamos con la escritora y periodista Sabina Urraca, el escritor y director de la Escuela Contemporánea de Humanidades Alejandro Gándara y Mirentxu Aquerreta, economista y editora, siendo estos dos últimos, respectivamente, director y subdirectora del proyecto ‘Pensadores del Futuro’.

Si te lo perdiste, puedes disfrutar de nuevo el evento y seguir la conversación en redes sociales con el hashtag #PensadoresdelFuturo.

También podrás revivirlo en nuestra mediateca y también como podcast en las principales plataformas.

Descárgate este cuarto título de la colección de forma gratuita aquí.

La historia de los intelectuales españoles del siglo xx pertenece, aparentemente, a un mundo lejano y, de hecho, ha ido desapareciendo de la memoria de nuestra identidad, así como de la comunicación social y oficial. Sin embargo, en la actualidad, su pensamiento arroja luz sobre procesos, argumentos y visiones del mundo completamente contemporáneos. Vivimos en un mundo de transformaciones radicales, muy rápidas y de consecuencias imprevisibles. Este cambio está afectando a muchos aspectos de nuestra vida diaria, como, por ejemplo, la forma en que nos comunicamos. Es necesario que pensemos el mundo en el que vivimos, salvo que nos arriesguemos a ser marionetas de la historia o siervos de las circunstancias.

Así nace la iniciativa ‘Pensadores del Futuro’, como respuesta a la necesidad de rescatar el pensamiento español del siglo XX para el presente. No hacerlo es dilapidar una herencia útil, urgente y necesaria para enfrentarnos a los cambios y a las incertidumbres de nuestra vida actual como ciudadanos globales. Las transformaciones deben ser pensadas. Por eso, en estos momentos, pensar es futuro.

La colección ‘Pensadores del Futuro’ recoge las obras de algunos de los principales pensadores en español del siglo xx, mediante una retrospectiva del pensamiento de la época:

  • ‘Saturnal’. Rosa Chacel
  • ‘La inspiración y el estilo’. Juan Benet
  • ’La función del mito clásico en la literatura contemporánea’. Luis Díez del Corral
  • ’La cultura del Barroco’. José Antonio Maravall

Alejandro Gándara

Es escritor y profesor. Ha escrito novelas y ensayos y ha recibido premios como el Nadal de Novela, el Anagrama de Ensayo, el Herralde de Novela o el Premio de las Letras de Santander a su trayectoria. Fue fundador de la Escuela de Letras y en la actualidad dirige la Escuela Contemporánea de Humanidades. Dirige el proyecto ‘Pensadores del Futuro’.

Mirentxu Aquerreta

Estudia Empresariales por la Universidad de Navarra, piano en el Conservatorio Pablo Sarasate y un máster en la Universidad de Columbia. Imparte clases en ICADE. Es alumna de la Escuela Contemporánea de Humanidades y ha impartido clases en la misma sobre música y sentidos. Es subdirectora del proyecto ‘Pensadores del Futuro’.

Sabina Urraca

Escritora, editora y periodista. Vasca de nacimiento, pero criada en Tenerife, vive en Madrid desde hace más de 20 años. Es autora de la novela Las niñas prodigio (Fulgencio Pimentel, 2017), Soñó con la chica que robaba un caballo (Lengua de trapo, 2021) y la nouvelle fotográfica Cha-cha-chá (Dueto) (Comisura, 2023). Colabora en diversos medios (El País, El Cultural, Cinemanía). Es editora de Panza de burro, de Andrea Abreu (Barrett, 2020). En 2020 recibió una beca de escritura de la Universidad de Iowa. Recientemente ha recibido la beca de creación Leonardo de la Fundación BBVA. Será la editora de Caballo de Troya durante 2023 y 2024.

© Laura C. Vela

 

X
Suscríbete a nuestro boletín informativo

Enviando...
Por favor, marca para aceptar las condiciones legales
Por favor, introduce tu correo y el código

FUNDACIÓN TELEFONICA respeta la legislación vigente en materia de protección de datos personales, la privacidad de los usuarios y el secreto y seguridad de los datos personales, en concreto el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, adoptando para ello las medidas técnicas y organizativas necesarias para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los datos personales facilitados, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos y los riesgos a los que están expuestos.

De acuerdo con la actual legislación, queda informado y acepta el tratamiento de sus datos con la finalidad descrita a continuación:


Información sobre protección de datos
Responsable: Fundación Telefónica
Finalidad del Tratamiento: Administrar las suscripciones a boletines, publicaciones y revistas.
Fundación Telefónica, como entidad sin ánimo de lucro y dentro del desarrollo de sus fines fundacionales, le mantendrá informado de su actividad.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesiones: No se cederán datos a terceros
Derechos: A retirar su consentimiento en cualquier momento, a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Transferencias Internacionales: No se realizan transferencias internacionales de datos de carácter personal.
Información Adicional: https://legal.fundaciontelefonica.com/informacion-adicional-proteccion-de-datos/

Enviando...
Por favor, marca para aceptar las condiciones legales
Por favor, introduce tu correo y el código

FUNDACIÓN TELEFONICA respeta la legislación vigente en materia de protección de datos personales, la privacidad de los usuarios y el secreto y seguridad de los datos personales, en concreto el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, adoptando para ello las medidas técnicas y organizativas necesarias para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los datos personales facilitados, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos y los riesgos a los que están expuestos.

De acuerdo con la actual legislación, queda informado y acepta el tratamiento de sus datos con la finalidad descrita a continuación:


Información sobre protección de datos
Responsable: Fundación Telefónica
Finalidad del Tratamiento: Administrar las suscripciones a boletines, publicaciones y revistas.
Fundación Telefónica, como entidad sin ánimo de lucro y dentro del desarrollo de sus fines fundacionales, le mantendrá informado de su actividad.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesiones: No se cederán datos a terceros
Derechos: A retirar su consentimiento en cualquier momento, a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Transferencias Internacionales: No se realizan transferencias internacionales de datos de carácter personal.
Información Adicional: https://legal.fundaciontelefonica.com/informacion-adicional-proteccion-de-datos/