Actividades ¡Orgullo ‘Gaymer’! Videojuegos LGTB
Actividades ¡Orgullo ‘Gaymer’! Videojuegos LGTB

Con motivo del Orgullo, reunimos a activistas, expertos y videojugadores LGTB en una conversación sobre la importancia de incluir en la narrativa de videojuegos y la cultura en general, historias que muestren la diversidad.

Espacio Fundación Telefónica
C/ Fuencarral, 3, Madrid
Facebook twitter
04
Jul 2018
M X J V S D
18:00 - 20:00
Facebook twitter

Con motivo del Orgullo, reunimos a activistas, expertos y videojugadores LGTB en una conversación sobre la importancia de incluir en la narrativa de videojuegos y la cultura en general, historias que muestren la diversidad.

El éxito de los videojuegos como forma de ocio y de aprendizaje es hoy en día indiscutible. Por ello, cada vez son más los profesionales y aficionados que reclaman a la industria del entretenimiento interactivo una representación más abierta de la diversidad afectivo-sexual y de género; o que, ante su ausencia, crean sus propios videojuegos para poder contar sus propias historias.

Con motivo del Orgullo, reunimos en nuestro auditorio a activistas, expertos y videojugadores LGTB en una conversación sobre la importancia de incluir en la narrativa de videojuegos y la cultura en general, personajes e historias que muestren la diversidad existente en la sociedad y sirvan como referente a estos colectivos.

Nos acompañaron Cristina Domenech, célebre twittera y videojugadora aficionada, experta en cultura LGTB; Laura Luna, periodista de videojuegos y streamer; Alexander Rodríguez, educador y creador del videojuego De Fobos a Deimos sobre Bullying LGTB-fóbico e Isabel Cano, profesora de desarrollo de videojuegos e investigadora; en un encuentro que fue moderado por el periodista especialista en temática LGTB Paco Tomás.

Así fue el evento:

Este evento fue interpretado a lengua de signos española (LSE), se podrá seguir en streaming en esta web y en redes con el hashtag #VideojuegosLGTB.

Cristina Domenech (@firecrackerx)

Especializada en literatura, es doctoranda y profesora en la Universidad de Málaga, y se ha pasado buena parte de los últimos quince años estudiando la historia y la cultura de las mujeres de la comunidad LGBTQ. En su tiempo libre se da a los videojuegos y engaña a la gente en Twitter para que aprendan sobre mujeres queer de otras épocas.

Laura Luna (@LauraLunaLu)

Laura Luna es licenciada en Traducción e Interpretación y videojugadora desde su infancia. Colabora en MeriStation, Movistar Riders y Games Tribune. En su tiempo de ocio, se dedica al teatro y a los streamings.

Alexander Rodríguez Delgado (@Alex_redmiau)

Psicólogo, educador y orientador con más de siete años de experiencia con menores en situación de desprotección. Miembro y colaborador en Gaymer.es, es el creador del primer videojuego español que lucha contra el acoso LGTBI-fóbico (De Fobos y Deimos). Actualmente trabaja como formador multidisciplinar, luchando contra el acoso o bullying en diferentes escuelas del País Vasco. Dentro de unos meses abrirá el primer gabinete que combina videojuegos, rol y terapia.

Isabel Cano (@IsiAngeath)

Profesora de desarrollo de videojuegos, diseño multimedia y robótica en un colegio, coordina los talleres de Girls Make Games en España y colabora activamente en FemDevs. Diseñadora UX e ilustradora, investiga la influencia de las vanguardias artísticas del siglo XX en los videojuegos en su tesis doctoral para enseñar historia del arte a alumnos de educación primaria. Creadora de proyectos pictóricos videolúdicos como De la pantalla al lienzo: una mirada pictórica a los videojuegos, Pixel to life y Painting Japan Square. Ha colaborado en medios como Xenogames, Start, ZehnGames y Nivel Oculto.

Paco Tomás (@Srpacotomas)

Periodista, guionista y escritor. Nació en Palma de Mallorca en 1967. Articulista de Diario de Mallorca (Prensa Ibérica) y El Asombrario, entre otras colaboraciones puntuales. Director del único programa LGTB de la radio pública en España, Wisteria Lane. Director de La Transversal (RNE) y guionista de Carne Cruda (Radio 3). Guionista de programas como Alaska y Segura, Carta Blanca, Serrat: Antología Desordenada. Autor de la novela Los lugares pequeños, el libro Esto acaba de empezar y Algunas razones. Ha sido galardonado, entre otros premios, con la Pluma Mediática 2013 que concede la FELGTB a las personas que trabajan a favor de los derechos civiles y humanos LGTB y el premio Baeza por la Diversidad en la modalidad de contribución cultural.

 

X
Suscríbete a nuestro boletín informativo

Enviando...
Por favor, marca para aceptar las condiciones legales
Por favor, introduce tu correo y el código

FUNDACIÓN TELEFONICA respeta la legislación vigente en materia de protección de datos personales, la privacidad de los usuarios y el secreto y seguridad de los datos personales, en concreto el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, adoptando para ello las medidas técnicas y organizativas necesarias para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los datos personales facilitados, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos y los riesgos a los que están expuestos.

De acuerdo con la actual legislación, queda informado y acepta el tratamiento de sus datos con la finalidad descrita a continuación:


Información sobre protección de datos
Responsable: Fundación Telefónica
Finalidad del Tratamiento: Administrar las suscripciones a boletines, publicaciones y revistas.
Fundación Telefónica, como entidad sin ánimo de lucro y dentro del desarrollo de sus fines fundacionales, le mantendrá informado de su actividad.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesiones: No se cederán datos a terceros
Derechos: A retirar su consentimiento en cualquier momento, a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Transferencias Internacionales: No se realizan transferencias internacionales de datos de carácter personal.
Información Adicional: https://legal.fundaciontelefonica.com/informacion-adicional-proteccion-de-datos/

Enviando...
Por favor, marca para aceptar las condiciones legales
Por favor, introduce tu correo y el código

FUNDACIÓN TELEFONICA respeta la legislación vigente en materia de protección de datos personales, la privacidad de los usuarios y el secreto y seguridad de los datos personales, en concreto el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, adoptando para ello las medidas técnicas y organizativas necesarias para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los datos personales facilitados, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos y los riesgos a los que están expuestos.

De acuerdo con la actual legislación, queda informado y acepta el tratamiento de sus datos con la finalidad descrita a continuación:


Información sobre protección de datos
Responsable: Fundación Telefónica
Finalidad del Tratamiento: Administrar las suscripciones a boletines, publicaciones y revistas.
Fundación Telefónica, como entidad sin ánimo de lucro y dentro del desarrollo de sus fines fundacionales, le mantendrá informado de su actividad.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesiones: No se cederán datos a terceros
Derechos: A retirar su consentimiento en cualquier momento, a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Transferencias Internacionales: No se realizan transferencias internacionales de datos de carácter personal.
Información Adicional: https://legal.fundaciontelefonica.com/informacion-adicional-proteccion-de-datos/