Actividades Hay Vida en Martes: Me gusta la bicicleta (dame más bicicleta)
Actividades Hay Vida en Martes: Me gusta la bicicleta (dame más bicicleta)

En este nuevo programa, hemos hablado de por qué vamos en bici y de si la bici es el mejor medio de transporte en ciudad.

Espacio Fundación Telefónica
C/ Fuencarral, 3, Madrid
Facebook twitter
16
Jun
19:00 - 21:00 Añadir al calendario
COMPLETO
Facebook twitter

En este nuevo programa, hemos hablado de por qué vamos en bici y de si la bici es el mejor medio de transporte en ciudad.

El martes tuvimos un nuevo programa de Hay vida en Martes en el que hablamos de por qué vamos en bici y otras preguntas que te haces cuando vas a pedales. ¿Por qué la bici y no otros medios de transporte?, ¿es la bici una moda?, ¿las ciudades con más bicis son mejores ciudades?.

Sobre estas cuestiones charlamos con Pedro Bravo, autor del libro Biciosos (Debate, 2014), para reflexionar sobre cómo las bicicletas están cambiando las ciudades y a sus habitantes, y con Isabel Segura y Carmelo López, responsables de Cinecicleta, un proyecto de cine ambulante donde la energía cinética del pedaleo hace posible la proyección de cortometrajes.

Como siempre nos acompañaron nuestros #martianos, grupo de jóvenes entre 14 y 18 años, quienes participaron y aportaron su visión y experiencia generacional.

Aquí las fotos del evento:

Pedro Bravo (@pedrobravo). Periodista y escritor. Ha publicado el ensayo Biciosos (Debate, 2014), sobre la ciudad y la bicicleta, que va ya por su segunda edición en España y acaba de publicarse en Colombia, México y otros países de América Latina, y la novela La opción B (Temas de Hoy 2012). Actualmente, colabora en CTXT, mantiene un blog en ElDiario.es (Desde mi bici) y escribe para varios medios. Además, participa en una cooperativa de comunicación llamadaSoulandia y forma parte de Espíritu23, espacio de trabajo, creación y cambio.

Cinecicleta es un proyecto cultural, social y tecnológicamente sostenible impulsado por Isabel Segura y Carmelo López, amantes del cine y apasionados por la bicicleta. Un cine ambulante que no requiere de infraestructura ni necesita enchufarse a la red eléctrica, tan sólo la disposición de pedalear para ver cualquier tipo de película o cortometraje, ya que la energía cinética producida por el pedaleo basta y sobra para hacer funcionar el proyector.

Así, de forma colectiva entre proyeccionistas y público asistente, cada sesión cinematográfica de cinecicleta se configura como un punto de encuentro entre la sostenibilidad, el acceso a la cultura y el cine como elemento de integración social. A mediados de 2015, el proyecto emprenderá un viaje de dos años por el continente africano, desde Madrid hasta Madagascar, proyectando películas en localidades grandes y pequeñas de los países que se atravesarán. Esta aventura será realizada íntegramente, como era de esperar, en bicicleta.

Miguel Brieva. Además de usuario habitual de la bicicleta, es miembro del Consejo editorial de Libros en acción, la editorial de Ecologistas en Acción, y ha colaborado como animador en el documental Sobre Ruedas de Óscar Clemente, en el que se defiende otro modelo de movilidad alternativo al del coche. Autor de Bienvenido al mundo (Reservoir Books, 2007), El otro mundo (Reservoir Books, 2008), Al final(Kókinos, 2010), una colección de libros de texto de Educación para la Ciudadanía (Akal, 2011), Memorias de la tierra (Reservoir Books, 2012) y Obras incompletas de Marcz Doplacié (Belleza Infinita, 2012). Es también es autor y editor de la revistaDineroHa colaborado como animador y dibujante de las siguientes obras: El legado de Sísifo (documental de TV3 en curso), Escritores en el exilio (documental de Joaquín Jordà), Cabeza de perro y Astronautas (de Santi Amodeo) yUnderground, la ciudad del arco-iris (de Gervasio Iglesias). Acaba de publicar su primera novela gráfica Lo que está pasando (Resrvoir Books, 2015), los diarios de un joven actual, desempleado y algo deprimido. Una crítica mordaz y un brillante análisis de la actual situación economica, politica y social.

Christina Rosenvinge (@Ch_Rosenvinge). Cantautora. Recibió el premio ConBici a la movilidad sostenible en 2010 en reconocimiento por el compromiso público con la bicicleta y por promover su uso como medio de transporte en las ciudades. Dedicada a la música desde la adolescencia, el éxito le llega con el dúo Alex y Christina, junto a Alex de la Nuez. Tras su disolución comienza su propio proyecto con Christina y los Subterráneos, y más adelante en solitario, donde en sus discos Cerrado (1997) y Flores raras (1998) se desarrolla como compositora y arreglista, e inicia un camino más personal dentro de su estilo, con el que pierde el éxito masivo, pero se convierte en una figura de culto respetada por la crítica y el público especializado. En 1999 inicia su carrera en el mundo anglosajón, situándose dentro del panorama indie americano. Sus últimos discos Tu labio superior (2008) yLa joven Dolores (2011) han cosechado el reconocimiento mayoritario de público y crítica en España.

 

X
Suscríbete a nuestro boletín informativo

Enviando...
Por favor, marca para aceptar las condiciones legales
Por favor, introduce tu correo y el código

FUNDACIÓN TELEFONICA respeta la legislación vigente en materia de protección de datos personales, la privacidad de los usuarios y el secreto y seguridad de los datos personales, en concreto el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, adoptando para ello las medidas técnicas y organizativas necesarias para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los datos personales facilitados, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos y los riesgos a los que están expuestos.

De acuerdo con la actual legislación, queda informado y acepta el tratamiento de sus datos con la finalidad descrita a continuación:


Información sobre protección de datos
Responsable: Fundación Telefónica
Finalidad del Tratamiento: Administrar las suscripciones a boletines, publicaciones y revistas.
Fundación Telefónica, como entidad sin ánimo de lucro y dentro del desarrollo de sus fines fundacionales, le mantendrá informado de su actividad.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesiones: No se cederán datos a terceros
Derechos: A retirar su consentimiento en cualquier momento, a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Transferencias Internacionales: No se realizan transferencias internacionales de datos de carácter personal.
Información Adicional: https://legal.fundaciontelefonica.com/informacion-adicional-proteccion-de-datos/

Enviando...
Por favor, marca para aceptar las condiciones legales
Por favor, introduce tu correo y el código

FUNDACIÓN TELEFONICA respeta la legislación vigente en materia de protección de datos personales, la privacidad de los usuarios y el secreto y seguridad de los datos personales, en concreto el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, adoptando para ello las medidas técnicas y organizativas necesarias para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los datos personales facilitados, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos y los riesgos a los que están expuestos.

De acuerdo con la actual legislación, queda informado y acepta el tratamiento de sus datos con la finalidad descrita a continuación:


Información sobre protección de datos
Responsable: Fundación Telefónica
Finalidad del Tratamiento: Administrar las suscripciones a boletines, publicaciones y revistas.
Fundación Telefónica, como entidad sin ánimo de lucro y dentro del desarrollo de sus fines fundacionales, le mantendrá informado de su actividad.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesiones: No se cederán datos a terceros
Derechos: A retirar su consentimiento en cualquier momento, a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Transferencias Internacionales: No se realizan transferencias internacionales de datos de carácter personal.
Información Adicional: https://legal.fundaciontelefonica.com/informacion-adicional-proteccion-de-datos/