“La empleabilidad es uno de nuestros ejes clave. Creemos en la necesidad de eliminar la distancia que existe entre la formación y el empleo”. Con estas palabras, José María Sanz-Magallón, director general de Fundación Telefónica, daba la bienvenida a la Jornada ‘La nueva empleabilidad: Las profesiones de hoy y de mañana’ dedicada a analizar, junto a diferentes expertos del ámbito tecnológico, profesores, alumnos y empresas del sector, las tendencias del mercado laboral en el ámbito digital.
Cuando se cumple un año de la puesta en marcha del proyecto Empleo Digital, Fundación Telefónica ha organizado una jornada en la que hemos podido conocer la experiencia de algunos de los participantes del programa. “Es una oportunidad que por desgracia no dan todas las empresas, que te ayuda a reinventarte y cuyo requisito es tener entre 18 y 35 años y muchas ganas”, han señalado tres alumnos de Empleo Digital.
“El 85% de los participantes del proyecto han encontrado empleo en este año. Pero no nos quedemos solo en los datos, porque estos cursos van más allá. Algunos no han encontrado esa oportunidad laboral pero sí les ha ayudado reinventarse y descubrir su sitio”, ha destacado Luis Miguel Olivas, gerente del Área de Empleabilidad de Fundación Telefónica. Además, ha hecho hincapié en la necesidad de un “fomento de la empleabilidad desde tres pilares: instituciones privadas, públicas y entidades sociales”.
Tras la introducción de Luis Miguel Olivas, se ha celebrado una mesa redonda para conocer las nuevas profesiones tecnológicas, el perfil de los empleados que demanda el mercado laboral, los empleos más reclamados y hacia dónde evoluciona el sector. Destacamos a continuación algunos de los titulares que se han dado:
– “Las empresas estamos encumbrando a muchos de estos perfiles tecnológicos. Esto provoca un doble rasero: por un lado la falta de profesionales y, por otro, que los que hay estamos jugando a la silla caliente entre nosotros”, Alfonso Aznar, director general de Tecnología e Innovación de HAVAS.
– “A los profesionales de hoy no hay que atraerles, hay que enamorarles y mantenerles enamorados”, Pilar Llácer, ICEMD (Instituto de Economía Digital).
– “Las empresas no están preparadas para tener a profesionales en constante cambio. Todavía se sigue exigiendo a los millennials que sean leales para toda la vida. Hay que cambiar ese concepto de lealtad”, Pilar Llácer, ICEMD (Instituto de Economía Digital).
– “La brecha en cuanto a edad existe, pero lo importante es adaptarse y reinventarse. Si tenemos una serie de capacidades, iniciativa, ganas… podemos realizar ese cambio. En este aspecto, si hablamos de brecha, creo que la más importante es la del conocimiento y la que existe entre instituciones educativas y las necesidades reales de las empresas”, Javier Caparrós, director general Internacional de Trabajando.com.
– “Mis primeras dos Startup fueron un fracaso, pero siempre debes intentarlo. Tendrás éxito o no, pero la experiencia y el conocimiento que adquieres será provechoso en el futuro”, Carla Martínez, director de Estrategia y Organización de Synergic Partner.
En la segunda mesa redonda ‘Reinventarse o reinventarse’ han participado jóvenes del Programa de Empleabilidad de Fundación Telefónica que han realizado cursos de Big Data y Videojuegos, profesores expertos en nuevas profesiones y empresas del sector. “Las nuevas generaciones son tecnológicas. Hay mucha gente de mi generación anclada en el pasado. El cambio ya está inmerso en las empresas y tú debes ofrecer pasión, compromiso y trabajo en equipo”, es uno de los consejos de Tomás Escudero, profesor de nuevas tecnologías.
El punto y final a esta jornada lo ha puesto Javier Sirvent con su conferencia magistral ‘Mi jefe será un Robot’. Este experto en tendencias tecnológicas, no ha llevado al futuro para descubrirnos lo que está por venir. “Más que transformación digital, debemos hablar de transformación exponencial porque las tecnologías que lo van a cambiar todo evolucionan a gran velocidad”, ha señalado. Entre sus consejos para sobrevivir al futuro están el de aprovechar la tecnología para ser más eficiente, no tener miedo a los cambios, poner pasión en todo lo que se hace y no pensar que las máquinas nos van a robar el trabajo.
El evento se pudo seguir a través del hashtag #ProfesionesDeHoy