Actividades Inés Martín Rodrigo: ‘Una habitación compartida’
Actividades Inés Martín Rodrigo: ‘Una habitación compartida’

Un libro que retrata el sentir, el potencial, el talento y la cordura de diferentes mujeres en un momento fundamental en el devenir de la humanidad.

Espacio Fundación Telefónica
C/ Fuencarral, 3, Madrid
Facebook twitter
08
Jul
19:00 - 20:00 Añadir al calendario
COMPLETO
Facebook twitter

Un libro que retrata el sentir, el potencial, el talento y la cordura de diferentes mujeres en un momento fundamental en el devenir de la humanidad.

Presentamos el nuevo trabajo de la periodista y escritora Inés Martín Rodrigo, ‘Una habitación compartida’, en el que analiza el trabajo de algunas de las escritoras contemporáneas más relevantes. La autora presentará su nueva obra en compañía de Julia Navarro y Elvira Navarro, en una charla presentada por Laura Barrachina.

En ‘Una habitación compartida’ resuenan clarividentes, sinceras y empoderadas, sobreponiéndose a los siempre anquilosados prejuicios sociales, las voces de creadoras de la talla de Jeanette Winterson, Lorrie Moore, Siri Hustvedt, Rosa Montero, Alma Guillermoprieto, Svetlana Alexiévich, Isabel Allende, Anne Tyler, Margaret Atwood, Maryse Condé, Gloria Steinem o Ida Vitale. A través de conversaciones íntimas y fluidas, las 31 autoras hablan sobre el feminismo, la economía, el arte y la creatividad, la psicología, la sociedad o las relaciones humanas, esbozando un riquísimo mural que retrata el sentir, el potencial, el talento y la cordura de estas mujeres en un momento fundamental en el devenir de la humanidad.

El evento se retransmitirá desde esta misma web y se podrá seguir en redes con los hashtag #UnaHabitaciónCompartida y #LaCulturaEnCasa.

Inés Martín Rodrigo (@imartinrodrigo)

Madrid, 1983. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Trabaja en la sección de Cultura del periódico ABC, donde coordina el área de Libros y colabora de forma habitual en el suplemento ABC Cultural. Ha publicado la novela ‘Azules son las horas’ (Espasa, 2016) y ha aparecido en la antología de cuentos ‘El cuaderno caníbal’ (Pálido Fuego, 2017), con el relato titulado «’Naufragio’. Es autora del ensayo ‘David Foster Wallace, el genio que no supo divertirse’, que aparece en la obra ‘David Foster Wallace: Portátil’ (Literatura Random House, 2016), y del prólogo de la edición en español de ‘El diario de Virginia Woolf. Vol. I (1915-1919)’ (Tres Hermanas, 2017). En 2019 fue seleccionada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en la primera edición del programa ’10 de 30′, que busca dar a conocer y promocionar en el extranjero la obra de una decena de escritores españoles entre los treinta y los cuarenta años. Colabora de forma habitual con la Fundación Telefónica, el Hay Festival, Acción Cultural Española, La Central y Casa de América, entre otras destacadas instituciones culturales.

©Foto: Matías Nieto

Elvira Navarro (@ElviraNavarro)

Huelva, 1978. Estudió Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado dos libros complementarios, ‘La ciudad en invierno’ (Caballo de Troya, 2007) y ‘La ciudad feliz’ (Literatura Random House, 2009), así como la novela ‘La trabajadora’ (Literatura Random House, 2014) y la recopilación de relatos ‘La isla de los conejos’ (Literatura Random House, 2019). Es también autora del blog ‘Periferia’, un work in progress sobre los barrios de Madrid. Su obra ha sido galardonada con el Premio Jaén de Novela y el Premio Tormenta al mejor nuevo autor, y quedó finalista del Premio Dulce Chacón de Narrativa Española. En 2010 fue incluida en la lista de los 22 mejores narradores en lengua española menores de treinta y cinco años de la prestigiosa revista Granta. En 2013 fue elegida una de las voces españolas con mayor futuro por la revista El Cultural, y en 2014 la misma revista seleccionó su obra ‘La trabajadora’ entre las diez mejores novelas en español del año. Durante 2015 ejerció de editora del sello Caballo de Troya.

Julia Navarro

Ha cautivado a millones de lectores con los siete títulos que ha publicado hasta la fecha, todos ellos auténticos long sellers: ‘La hermandad de la Sábana Santa’, ‘La Biblia de barro’, ‘La sangre de los inocentes’, ‘Dime quién soy’, ‘Dispara, yo ya estoy muerto’, ‘Historia de un canalla’ y ‘Tú no matarás’. Sus libros se han publicado en más de treinta países en todo el mundo. Su último proyecto ha sido la adaptación audiovisual de ‘Dime quién soy’ para Movistar TV.

Laura Barrachina (@laurabarrachina)

Laura Barrachina es periodista y dirige ‘Efecto Doppler’, el magazine cultural y de acción de Radio 3, donde también está al frente de ‘La Hora del Bocadillo’, el único programa de ámbito nacional dedicado al cómic. Desde 2006 forma parte del equipo de RNE: ha sido responsable de ‘El Ojo Crítico’, el informativo cultural de la casa, en el que ha entrevistado a los más relevantes creadores de dentro y fuera del país. En estos años, ha presentado programas especiales y encuentros de autores desde el Museo del Prado, el Thyssen-Bornemisza o la Fundación Telefónica. Puso voz a un personaje en la obra ‘Las crónicas de Peter Sanchidrián’, de José Padilla, estrenada en 2017 en el Teatro Kamikaze.

" >
Inés Martín Rodrigo: ‘Una habitación compartida’

Escucha nuestra conversación con la periodista y escritora Inés Martín Rodrigo con motivo de su trabajo ‘Una habitación compartida’, que analiza el trabajo de algunas de las escritoras contemporáneas más relevantes. Le acompañan Julia Navarro y Elvira Navarro, en una charla presentada por Laura Barrachina. En ‘Una habitación compartida’ resuenan clarividentes, sinceras y empoderadas [...]

X
Suscríbete a Encuentros Fundación Telefónica

Utiliza cualquiera de tus clietes favoritos para recibir los nuevos episodios al instante.

 

Con la colaboración de:

 

X
Suscríbete a nuestro boletín informativo

Enviando...
Por favor, marca para aceptar las condiciones legales
Por favor, introduce tu correo y el código

FUNDACIÓN TELEFONICA respeta la legislación vigente en materia de protección de datos personales, la privacidad de los usuarios y el secreto y seguridad de los datos personales, en concreto el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, adoptando para ello las medidas técnicas y organizativas necesarias para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los datos personales facilitados, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos y los riesgos a los que están expuestos.

De acuerdo con la actual legislación, queda informado y acepta el tratamiento de sus datos con la finalidad descrita a continuación:


Información sobre protección de datos
Responsable: Fundación Telefónica
Finalidad del Tratamiento: Administrar las suscripciones a boletines, publicaciones y revistas.
Fundación Telefónica, como entidad sin ánimo de lucro y dentro del desarrollo de sus fines fundacionales, le mantendrá informado de su actividad.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesiones: No se cederán datos a terceros
Derechos: A retirar su consentimiento en cualquier momento, a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Transferencias Internacionales: No se realizan transferencias internacionales de datos de carácter personal.
Información Adicional: https://legal.fundaciontelefonica.com/informacion-adicional-proteccion-de-datos/

Enviando...
Por favor, marca para aceptar las condiciones legales
Por favor, introduce tu correo y el código

FUNDACIÓN TELEFONICA respeta la legislación vigente en materia de protección de datos personales, la privacidad de los usuarios y el secreto y seguridad de los datos personales, en concreto el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, adoptando para ello las medidas técnicas y organizativas necesarias para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los datos personales facilitados, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos y los riesgos a los que están expuestos.

De acuerdo con la actual legislación, queda informado y acepta el tratamiento de sus datos con la finalidad descrita a continuación:


Información sobre protección de datos
Responsable: Fundación Telefónica
Finalidad del Tratamiento: Administrar las suscripciones a boletines, publicaciones y revistas.
Fundación Telefónica, como entidad sin ánimo de lucro y dentro del desarrollo de sus fines fundacionales, le mantendrá informado de su actividad.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesiones: No se cederán datos a terceros
Derechos: A retirar su consentimiento en cualquier momento, a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Transferencias Internacionales: No se realizan transferencias internacionales de datos de carácter personal.
Información Adicional: https://legal.fundaciontelefonica.com/informacion-adicional-proteccion-de-datos/