Exposición Hedy Lamarr y el Sistema Secreto de Comunicaciones
Exposición Hedy Lamarr y el Sistema Secreto de Comunicaciones

¿Qué relación hay entre el cine del Hollywood clásico y las telecomunicaciones de la Segunda Guerra Mundial? Adéntrate en la emocionante vida de Hedy Lamar.

Espacio Fundación Telefónica
C/ Fuencarral, 3, Madrid
Facebook twitter
todopoderoso
05
Nov 2013
06
Abr 2014
M X J V S D
12:00 - 20:00
Facebook twitter

¿Qué relación hay entre el cine del Hollywood clásico y las telecomunicaciones de la Segunda Guerra Mundial? Adéntrate en la emocionante vida de Hedy Lamar.

Desde el 5 de noviembre de 2013 hasta el 6 de abril de 2014, el Espacio Fundación Telefónica acogió una muestra sobre la figura de Hedy Lamarr, actriz, ingeniera e inventora nacida el 9 de noviembre de 1914 en Viena. Esa misma fecha se celebra el Día Internacional del Inventor como conmemoración a los grandes avances en el campo de las telecomunicaciones que permitió este invento desarrollado por Lamarr, únicamente reconocida en su día como “la mujer más bella de la historia del cine”.

Esta fue la tercera efeméride que el Espacio Fundación Telefónica pone a disposición del público en el marco de la Historia de las telecomunicaciones, y en donde imágenes, reproducciones y programas de mano de algunas de sus películas se exhibieron junto a piezas cedidas en préstamo por el Museo Naval de Cartagena y el Centro de Documentación Musical de Andalucía.

Efemérides de Hedy Lamarr en la planta 2 del Espacio Fundación Telefónica
Efemérides de Hedy Lamarr en la planta 2 del Espacio Fundación Telefónica

Hedy Lamarr: el mito

Una mujer de extraordinaria belleza, un compositor considerado en su época como el “enfant terrible” de la música. El Hollywood dorado de los años 40, la Segunda Guerra Mundial, una patente mantenida en secreto, el régimen nazi avanzando por Europa, un fabricante de armas y una huida hacia los Estados Unidos desde la Alemania de Hitler.

Todos estos elementos parecen sacados de una película y sin embargo, componen una historia real. La de Hedy Lamarr y George Antheil, quienes patentaron en los años 40 un invento cuyo fin permitiría teledirigir torpedos en las batallas navales de la Segunda Guerra Mundial.

Su idea, mantenida en secreto por el ejército, acabó convirtiéndose en la precursora de la tecnología que se utiliza hoy en día en las comunicaciones inalámbricas de los teléfonos móviles, los sistemas gps y la tecnología wifi.

Vida y trabajo

Los inventos de Hedy Lamarr han sido la base del desarrollo de la tecnología en el campo de las telecomunicaciones.
Los inventos de Hedy Lamarr han sido la base del desarrollo de la tecnología en el campo de las telecomunicaciones.

El 9 de noviembre de 1914, en Viena, nacía Hedwig Eva Maria Kiesler. El icono de glamour y la sofisticación de los años 40, una mente privilegiada. Estudió idiomas, música y danza desde los cuatro años, y comenzó los estudios de ingeniería pero su carácter decidido e inigualable belleza le llevaron a los escenarios teatrales de Berlín, desde donde saltó a la gran pantalla. Con Éxtasis alcanzó la fama al protagonizar las escenas más controvertidas y comentadas de la época: era la primera actriz que aparecía totalmente desnuda. Llegó a Hollywood ya convertida en Hedy Lamarr, y compartió guión con Charles Boyer, Clark Gable, Lana Turner o Jimmy Stewart.

Años 40 del siglo XX, II Guerra Mundial. El régimen nazi avanzaba triunfante por Europa y Hedy Lamarr, que había retomado sus estudios convirtiéndose además de una afamada actriz en ingeniera de telecomunicaciones, quería ayudar en la lucha contra Hitler.

Ofreció su colaboración al gobierno estadounidense para el desarrollo de investigaciones científicas en busca de avances armamentísticos, pero la cooperación que esperaban de ella era bien diferente: aprovechar su fama y su belleza para ayudar en la venta de bonos de guerra y convertirse en imagen de posters propagandísticos. Aquel que comprara veinticinco mil dólares conseguiría un beso de la actriz; Lamarr logró vender siete millones de dólares en bonos de guerra en una única noche.

El Sistema Secreto de Comunicaciones

En el Día Internacional del Inventor se conmemora el nacimiento de Hedy Lamarr.
En el Día Internacional del Inventor se conmemora el nacimiento de Hedy Lamarr.

Sin embargo, Hedy Lamarr era mucho más que el icono de glamour y belleza de la época. Fue en su mismo entorno, en Hollywood donde, en 1941, conoció en una fiesta al músico y compositor George Antheil. Los dos inventaron su “Sistema secreto de comunicaciones”. La idea consistía en teledirigir torpedos –que por aquel entonces no contaban con ese avance– para conseguir que impactaran en los objetivos enemigos y ayudar así a la victoria aliada. Consiguieron la patente el 11 de agosto de 1942, y la cedieron gratis al ejército de los Estados Unidos, que no la puso en práctica. Aun así, decidió mantenerla en secreto y desarrolló varios programas de investigación sobre la idea de Lamarr.

En la II Guerra Mundial, aunque se conocía el control remoto, no se usaba para dirigir proyectiles porque las señales de radio utilizadas para guiarlos eran relativamente fáciles de descubrir y, por tanto, de bloquear. El “Sistema secreto de comunicaciones” de Lamarr y Antheil permitía proteger esas señales, cambiando su frecuencia de transmisión continuamente. La señal para guiar el torpedo saltaría de una frecuencia a otra, haciendo imposible su detección y bloqueo. Propusieron para ello algo similar a los rollos de una pianola: Antheil ya los había utilizado para su famoso concierto “Ballet mecánico”. .

Con la llegada de la electrónica, los investigadores sustituyeron los rollos de pianola propuestos en un principio por sistemas electrónicos que permitían poner en práctica el salto aleatorio de frecuencia entre dispositivos ideado por Lamarr y Antheil. Su Sistema secreto de comunicaciones se conoce hoy en día como “salto de frecuencia”: cambiar repetidamente de frecuencia durante una transmisión de radio para minimizar interferencias o su intercepción no autorizada. En la actualidad este salto de frecuencia forma parte de un grupo de soluciones en telecomunicación denominado sistemas de espectro expandido que se utilizan en las comunicaciones inalámbricas, en las redes wifi y las comunicaciones con móviles.

 

Hedy Lamarr fue también protagonista de algunos éxitos cinematográficos como Éxtasis.
Hedy Lamarr fue también protagonista de algunos éxitos cinematográficos como Éxtasis.

Un reconocimiento póstumo

“Thank God for Hedy Lamarr”, esas fueron las palabras de Cecil B. DeMille, director de Sansón y Dalila, una vez terminó el rodaje de la película que Hedy Lamarr protagonizó en 1949. Y no le faltaba razón: con el tiempo la tecnología patentada por Lamarr y Antheil ha demostrado ser la solución esencial para la comunicación secreta vía radio y para compartir el creciente número de canales de radio ocupados.

En 1998 la Electronic Frontier Foundation concedió a Hedy Lamarr y George Antheil el Premio Pionero de ese año, reconociendo su contribución fundamental en el desarrollo de las comunicaciones basadas en ordenadores. Antheil murió sin conocer su aportación a la tecnología que hoy disfrutamos. Lamarr no fue a recoger el premio otorgado tan tardíamente. Esta exposición les rinde homenaje a ellos dos y sobre todo a aquellas mujeres inventoras cuyo nombre no ha sido reconocido por la historia.

Con la colaboración del Museo Naval de Cartagena y del Centro de Documentación Musical de Andalucía

 

X
Suscríbete a nuestro boletín informativo

Enviando...
Por favor, marca para aceptar las condiciones legales
Por favor, introduce tu correo y el código

FUNDACIÓN TELEFONICA respeta la legislación vigente en materia de protección de datos personales, la privacidad de los usuarios y el secreto y seguridad de los datos personales, en concreto el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, adoptando para ello las medidas técnicas y organizativas necesarias para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los datos personales facilitados, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos y los riesgos a los que están expuestos.

De acuerdo con la actual legislación, queda informado y acepta el tratamiento de sus datos con la finalidad descrita a continuación:


Información sobre protección de datos
Responsable: Fundación Telefónica
Finalidad del Tratamiento: Administrar las suscripciones a boletines, publicaciones y revistas.
Fundación Telefónica, como entidad sin ánimo de lucro y dentro del desarrollo de sus fines fundacionales, le mantendrá informado de su actividad.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesiones: No se cederán datos a terceros
Derechos: A retirar su consentimiento en cualquier momento, a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Transferencias Internacionales: No se realizan transferencias internacionales de datos de carácter personal.
Información Adicional: https://legal.fundaciontelefonica.com/informacion-adicional-proteccion-de-datos/

Enviando...
Por favor, marca para aceptar las condiciones legales
Por favor, introduce tu correo y el código

FUNDACIÓN TELEFONICA respeta la legislación vigente en materia de protección de datos personales, la privacidad de los usuarios y el secreto y seguridad de los datos personales, en concreto el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, adoptando para ello las medidas técnicas y organizativas necesarias para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los datos personales facilitados, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos y los riesgos a los que están expuestos.

De acuerdo con la actual legislación, queda informado y acepta el tratamiento de sus datos con la finalidad descrita a continuación:


Información sobre protección de datos
Responsable: Fundación Telefónica
Finalidad del Tratamiento: Administrar las suscripciones a boletines, publicaciones y revistas.
Fundación Telefónica, como entidad sin ánimo de lucro y dentro del desarrollo de sus fines fundacionales, le mantendrá informado de su actividad.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesiones: No se cederán datos a terceros
Derechos: A retirar su consentimiento en cualquier momento, a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Transferencias Internacionales: No se realizan transferencias internacionales de datos de carácter personal.
Información Adicional: https://legal.fundaciontelefonica.com/informacion-adicional-proteccion-de-datos/