Actividades Hay Vida en Martes. Madre Trabajadora
Actividades Hay Vida en Martes. Madre Trabajadora

Mujeres de diferentes ámbitos nos han contado su experiencia profesional y cómo logran conciliar o no la vida familiar con la laboral.

Espacio Fundación Telefónica
C/ Fuencarral, 3, Madrid
Facebook twitter
10
Mar 2015
M X J V S D
19:00 - 21:00
Facebook twitter

Mujeres de diferentes ámbitos nos han contado su experiencia profesional y cómo logran conciliar o no la vida familiar con la laboral.

Celebramos una nueva jornada de Hay vida en martes, esta vez enmarcado dentro de las actividades que se llevarán a cabo en torno al Día de la Mujer. Charlamos con mujeres de diferentes ámbitos que nos contarán su experiencia profesional y cómo logran conciliar o no la vida familiar con la laboral. 

Contamos con la presencia de Sonsoles Ónega, periodista y escritora, Laura Baena, publicista y fundadora del Club de las Malasmadres, Mercedes Wullich, fundadora y directora de MujeresyCía y Dolores Delgado, fiscal de la Audiencia Nacional.

Contamos con la presencia de Sonsoles Ónega, periodista y escritora, Laura Baena, publicista y fundadora del Club de las Malasmadres, Mercedes Wullich, fundadora y directora de MujeresyCía y Dolores Delgado, fiscal de la Audiencia Nacional.

Delgado destacó que el problema de la conciliación está en llegar a casa y no poder ver a tus hijos, produciéndose así un sentimiento de culpabilidad de que “hay algo con lo que no estás cumpliendo”. De ahí surge la idea de las ‘malas madres’ que defiende Baena, quien explicó que todo empezó en el desahogo a través de las redes sociales, lo que acabó generando toda una serie de “anécdotas que ahora nos ayudan”.

Por su parte, Wullich hizo hincapié en que ella, por ejemplo, no podía permitirse hacer los deberes con sus hijos pero que, sin embargo, encontró un espacio que eran los cuentos por la noche. “Hay que encontrar esos espacios, y no tenemos por qué estar tan perseguidas por aquello que dice el estereotipo o la cultura, hay saber viajar con una maleta más liviana y sobretodo saber dónde vamos”, añadió.

Asimismo, las ponentes explicaron que las nuevas generaciones “a pesar de algunos índices preocupantes, quieren otra cosa: cuando los chicos se sientan a negociar, ya están pidiendo cosas que los hombres mayores no habrían pedido”.

Como siempre nos acompañaron nuestros martianos, grupo de jóvenes entre 14 y 18 años, quienes participaron aportando sus experiencias personales y generacionales.

Sonsoles Ónega (@sonsolesonega) es licenciada en Periodismo y escritora. Ha trabajado para CNN+ y Noticias Cuatro, y en la actualidad ejerce como corresponsal parlamentaria para Informativos Telecinco. Combina su actividad profesional con la literatura, en la que se inició en el año 2004, cuando ganó el III Premio Letras de novela corta con su primera obra, Calle Habana, esquina Obispo. En 2007 publicó la segunda, Donde Dios no estuvo, inspirada en los atentados del 11 de marzo de Madrid. Encuentros en Bonaval, su tercera obra, la consolida como novelista en 2010. Acaba de publicar Nosotras que lo quisimos todo, una historia atrevida y  reivindicativa, pero también tierna y divertida sobre el gran «timo» del siglo XXI: el de la mujer trabajadora.

Laura Baena (@malasmadres) es creativa publicitaria y madre. Hace un año fundó El club de las malasmadres, una comunidad online que nació con el propósito de desmitificar la maternidad,  de demostrar a la sociedad que no es sostenible el modelo tradicional de madre y de gritar al mundo: “soy malamadre y qué”. No sólo se trata de la búsqueda de la conciliación familiar-laboral, sino de la búsqueda de la conciliación de la vida maternal con tu espacio personal, tan necesario para sobrevivir y no morir en el intento.

Mercedes Wullich (@mercedeswullich), fundadora y directora de MujeresyCía, portal que nació con la vocación de dar visibilidad a las mujeres -Empresarias, Directivas, Profesionales y Emprendedoras- con poder de decisión desde una perspectiva de género. Es el primer portal periodístico con el foco en la mujer, hecho por hombres y mujeres que apuestan por una sociedad plural.

Dolores Delgado es fiscal con una experiencia de 25 años, desarrollando los últimos 21 en la Audiencia Nacional y nombrada Fiscal coordinadora de terrorismo yihadista desde 2007. Especializada en materias de investigación de terrorismo, narcotráfico, lavado de activos, criminalidad organizada y crímenes contra la humanidad. En esta materia hay que destacar que fue la Fiscal a quien la Fiscalía General del Estado de España encargó la participación en el juicio por los crímenes cometidos durante la dictadura en Argentina y quien formuló la acusación contra Scilingo que participó en los vuelos de la muerte. Ha participado en las investigaciones de crímenes contra la humanidad cometidos en Ruanda, Sahara y Gaza.

 

X
Suscríbete a nuestro boletín informativo

Enviando...
Por favor, marca para aceptar las condiciones legales
Por favor, introduce tu correo y el código

FUNDACIÓN TELEFONICA respeta la legislación vigente en materia de protección de datos personales, la privacidad de los usuarios y el secreto y seguridad de los datos personales, en concreto el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, adoptando para ello las medidas técnicas y organizativas necesarias para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los datos personales facilitados, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos y los riesgos a los que están expuestos.

De acuerdo con la actual legislación, queda informado y acepta el tratamiento de sus datos con la finalidad descrita a continuación:


Información sobre protección de datos
Responsable: Fundación Telefónica
Finalidad del Tratamiento: Administrar las suscripciones a boletines, publicaciones y revistas.
Fundación Telefónica, como entidad sin ánimo de lucro y dentro del desarrollo de sus fines fundacionales, le mantendrá informado de su actividad.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesiones: No se cederán datos a terceros
Derechos: A retirar su consentimiento en cualquier momento, a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Transferencias Internacionales: No se realizan transferencias internacionales de datos de carácter personal.
Información Adicional: https://legal.fundaciontelefonica.com/informacion-adicional-proteccion-de-datos/

Enviando...
Por favor, marca para aceptar las condiciones legales
Por favor, introduce tu correo y el código

FUNDACIÓN TELEFONICA respeta la legislación vigente en materia de protección de datos personales, la privacidad de los usuarios y el secreto y seguridad de los datos personales, en concreto el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, adoptando para ello las medidas técnicas y organizativas necesarias para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los datos personales facilitados, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos y los riesgos a los que están expuestos.

De acuerdo con la actual legislación, queda informado y acepta el tratamiento de sus datos con la finalidad descrita a continuación:


Información sobre protección de datos
Responsable: Fundación Telefónica
Finalidad del Tratamiento: Administrar las suscripciones a boletines, publicaciones y revistas.
Fundación Telefónica, como entidad sin ánimo de lucro y dentro del desarrollo de sus fines fundacionales, le mantendrá informado de su actividad.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesiones: No se cederán datos a terceros
Derechos: A retirar su consentimiento en cualquier momento, a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Transferencias Internacionales: No se realizan transferencias internacionales de datos de carácter personal.
Información Adicional: https://legal.fundaciontelefonica.com/informacion-adicional-proteccion-de-datos/