Actividades Genius, la serie sobre Albert Einstein. Proyección y coloquio
Actividades Genius, la serie sobre Albert Einstein. Proyección y coloquio

Estrenamos en exclusiva el primer capítulo de la serie Genius, dedicada a la vida de Einstein.

Espacio Fundación Telefónica
C/ Fuencarral, 3, Madrid
Facebook twitter
19
Abr 2017
M X J V S D
19:00 - 21:00
Facebook twitter

Estrenamos en exclusiva el primer capítulo de la serie Genius, dedicada a la vida de Einstein.

“¿Por qué nadie me entiende y gusto a todo el mundo?”

– Albert Einstein 

Fundación Telefónica y National Geographic presentan en exclusiva la serie de ficción sobre el científico más famoso y apasionante de nuestra historia reciente, Albert Einstein, que contribuyó al pensamiento  científico y la física moderna con la Teoría de la Relatividad y que fue denominado “el personaje del siglo XX” por la revista Time.

Aunque sus esfuerzos científicos continúan asombrando en la actualidad, muy pocas personas conocen la vida privada del más brillante científico del siglo XX. National Geographic quiere saldar esta deuda con Genius, la primera serie enteramente de ficción que produce, y que está basada en el libro de Walter Isaacson: ‘Einstein: su vida y su universo’.

El pasado 19 de abril os invitamos al pre-estreno del primer capítulo de Genius y al posterior encuentro entre el Doctor en Física y catedrático de Historia de la Ciencia José Manuel Sánchez Ron con la periodista Laura Chaparro, en el que se trataron algunos de los aspectos más interesantes del famoso científico.

Este evento fue interpretado a LSE y se pudo seguir en redes con #Genius.

Protagonizada por Geoffrey Rush como Albert Einstein y producida por Brian Grazer y Ron Howard (todos galardonados con un Oscar), la serie se compone de 10 episodios y ha sido creada por Fox 21 Television Studios e Imagine Television. Completan el reparto los actores Emily Watson, Johnny Flynn, Samantha Colley, Seth Gabel, Vincent Kartheiser y T.R. Knight como J. Edgar Hoover.

Participan

Jose Manuel Sánchez Ron (Madrid, 1949). Físico e historiador de la ciencia. Es licenciado en Física por la Universidad Complutense de Madrid y Doctor (Ph. D.) en la misma materia por la Universidad de Londres. Catedrático de Historia de la Ciencia en la Universidad Autónoma de Madrid, donde antes fue profesor titular de Física Teórica. Autor de más de cuarenta libros entre los que destaca el título “Albert Einstein: su vida, su obra y su mundo” (Ed. Crítica, 2015), como historiador, se ha centrado sobre todo en la Historia de La física de los siglos XIX y XX, en la Historia de la ciencia en España y las relaciones entre ciencia y poder. Desde 2003 es miembro de la Real Academia Española, en la que ocupa el sillón G. Ángel, en ese mismo año fue elegido miembro de la Academia Europea de las Ciencias y las Artes. Es, Asimismo, académico correspondiente de la Real Academia de las Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y de la Académie Internacionale d’Historie des Sciences de París.

Laura Chaparro (@laura_chaparro) es periodista especializada en información científica y escribe para medios como Muy Interesante, la Agencia Sinc o El Español. En los últimos años ha trabajado en las Unidades de Cultura Científica de la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Internacional de La Rioja, la UNED y la Asociación Catalana de Comunicación Científica. En 2016 recibió el premio ASEBIO de Comunicación y Divulgación de la Biotecnología en la categoría de prensa digital y un accésit en el II Premio de Periodismo Ambiental del País Vasco. Además de su experiencia como periodista científica, ha trabajado en prensa generalista en radio, diarios y revistas.

  • Proyección y coloquio de 'Genius', la serie sobre Albert Einstein

  • Proyección y coloquio de 'Genius', la serie sobre Albert Einstein

  • Jose Manuel Sánchez Ron y Laura Chaparro durante el coloquio de 'Genius', la serie sobre Albert Einstein

  • Jose Manuel Sánchez Ron durante el coloquio de 'Genius', la serie sobre Albert Einstein

  • Proyección y coloquio de 'Genius', la serie sobre Albert Einstein

  • Jose Manuel Sánchez Ron y Laura Chaparro durante el coloquio de 'Genius', la serie sobre Albert Einstein

 

X
Suscríbete a nuestro boletín informativo

Enviando...
Por favor, marca para aceptar las condiciones legales
Por favor, introduce tu correo y el código

FUNDACIÓN TELEFONICA respeta la legislación vigente en materia de protección de datos personales, la privacidad de los usuarios y el secreto y seguridad de los datos personales, en concreto el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, adoptando para ello las medidas técnicas y organizativas necesarias para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los datos personales facilitados, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos y los riesgos a los que están expuestos.

De acuerdo con la actual legislación, queda informado y acepta el tratamiento de sus datos con la finalidad descrita a continuación:


Información sobre protección de datos
Responsable: Fundación Telefónica
Finalidad del Tratamiento: Administrar las suscripciones a boletines, publicaciones y revistas.
Fundación Telefónica, como entidad sin ánimo de lucro y dentro del desarrollo de sus fines fundacionales, le mantendrá informado de su actividad.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesiones: No se cederán datos a terceros
Derechos: A retirar su consentimiento en cualquier momento, a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Transferencias Internacionales: No se realizan transferencias internacionales de datos de carácter personal.
Información Adicional: https://legal.fundaciontelefonica.com/informacion-adicional-proteccion-de-datos/

Enviando...
Por favor, marca para aceptar las condiciones legales
Por favor, introduce tu correo y el código

FUNDACIÓN TELEFONICA respeta la legislación vigente en materia de protección de datos personales, la privacidad de los usuarios y el secreto y seguridad de los datos personales, en concreto el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, adoptando para ello las medidas técnicas y organizativas necesarias para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los datos personales facilitados, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos y los riesgos a los que están expuestos.

De acuerdo con la actual legislación, queda informado y acepta el tratamiento de sus datos con la finalidad descrita a continuación:


Información sobre protección de datos
Responsable: Fundación Telefónica
Finalidad del Tratamiento: Administrar las suscripciones a boletines, publicaciones y revistas.
Fundación Telefónica, como entidad sin ánimo de lucro y dentro del desarrollo de sus fines fundacionales, le mantendrá informado de su actividad.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesiones: No se cederán datos a terceros
Derechos: A retirar su consentimiento en cualquier momento, a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Transferencias Internacionales: No se realizan transferencias internacionales de datos de carácter personal.
Información Adicional: https://legal.fundaciontelefonica.com/informacion-adicional-proteccion-de-datos/