Actividades Foro Sociedad Digital en España 2020: el marco ético
Actividades Foro Sociedad Digital en España 2020: el marco ético

En la segunda mesa redonda del Foro Sociedad Digital en España 2020, analizamos la necesidad de un marco ético que acompañe a la transformación digital para así dar respuesta a los retos sociales.

Espacio Fundación Telefónica
C/ Fuencarral, 3, Madrid
Facebook twitter
14
Oct
12:00 - 13:30 Añadir al calendario
COMPLETO
Facebook twitter

En la segunda mesa redonda del Foro Sociedad Digital en España 2020, analizamos la necesidad de un marco ético que acompañe a la transformación digital para así dar respuesta a los retos sociales.

Son las personas las que dan sentido a la tecnología. La Cuarta Revolución Industrial presenta unas características distintivas que conllevan un impacto social sin precedentes. La transición digital corre el riesgo de ser considerada como la forma más radical de globalización y puede ser percibida como una fuente de desigualdad y cambio en los estándares de vida.

Continuamos el Foro Sociedad Digital en España 2020 con un debate humanista completamente actual en el encuentro: el marco ético de la revolución tecnológica. Una transición digital centrada en las personas.

Puedes ver el evento, íntegro en diferido, desde la web:

 

Durante el encuentro hemos reflexionado con Christoph Steck, director de Políticas Públicas e Internet de Telefónica; Ofelia Tejerina, abogada y presidenta de la Asociación de Internautas; Jose María Lassalle, escritor y ex Secretario de Estado de agenda digital, y Pablo Gonzalo, responsable global del Área de Cultura y de Espacio Fundación Telefónica, que dinamizó la conversación.

En esta mesa redonda, analizamos cómo la transformación digital debe ir acompañada de un marco ético para dar respuesta a los retos sociales. Es preciso renegociar, redefinir y reafirmar valores comunes para construir nuestro futuro digital sobre la base de principios como la equidad y la no discriminación, la responsabilidad, la inclusividad y la capacidad de elección, que necesitan aplicarse de la misma forma en el mundo online y offline. Esto implica sentar las bases de un Pacto Digital que proteja nuestros valores y derechos fundamentales, y en paralelo, modernizar nuestras políticas e instituciones.

" >
Foro Sociedad Digital en España 2020: marco ético

Son las personas las que dan sentido a la tecnología. Y la Cuarta Revolución Industrial presenta unas características distintivas que conllevan un impacto social sin precedentes. Por eso, dedicamos la segunda mesa redonda del Foro Sociedad Digital en España 2020 a analizar la necesidad de un marco ético que acompañe [...]

X
Suscríbete a Encuentros Fundación Telefónica

Utiliza cualquiera de tus clietes favoritos para recibir los nuevos episodios al instante.

 

El Foro Sociedad Digital en España 2020 es un ciclo de debates en torno a la transformación digital que está experimentando nuestro país que tiene su origen y razón de ser en la publicación de Fundación Telefónica Sociedad Digital en España. Basándonos en las opiniones de los expertos de primer nivel, intentaremos arrojar luz sobre los cambios vertiginosos que están teniendo lugar a nuestro alrededor, e intentar esbozar los rasgos que presentan la nueva economía y la sociedad emergentes.

Los eventos se pueden seguir en streaming en esta web y en redes con el hashtag #ForoSociedadDigital. Posteriormente, se podrán disfrutar en nuestra mediateca y también como pódcast en las principales plataformas.

  • Imágenes del evento

  • Imágenes del evento

  • Imágenes del evento

  • Imágenes del evento

  • Imágenes del evento

  • Imágenes del evento

  • Imágenes del evento

  • Imágenes del evento

  • Imágenes del evento

  • Imágenes del evento

 

Ponentes

Christoph Steck (@christophsteck)

Director de Políticas Públicas e Internet en Telefónica, donde supervisa la estrategia y el posicionamiento de la compañía sobre Políticas Digitales, Internet y temas relacionados con la Economía Digital. Es vicepresidente del Comité de Política Económica Digital de la OCDE (BIAC), vicepresidente de la Comisión de Economía Digital de la Cámara de Comercio Internacional (ICC), y miembro del Grupo Asesor de Multipartes (MAG) del Foro de Gobierno de Internet de las Naciones Unidas (IGF), entre otros.

Ofelia Tejerina (@OfeTG)

Abogada, máster en Derecho Informático, doctora en Derecho Constitucional por la UCM y doctoranda en Universidad Pontificia Comillas. Es autora de ‘Seguridad del Estado y Privacidad’ y coordinadora del libro ‘Aspectos jurídicos de la ciberseguridad’.  Recibió el Premio CONFILEGAL en 2018 en la categoría LegalTech y el premio (compartido) Buenas prácticas AEPD 2019. Es presidenta de la Asociación de Internautas, miembro del Grupo de Expertos Derechos Digitales MINECO, miembro del Comité Científico de la Revista Telos de Fundación Telefónica, profesora de posgrado y directora del Diploma en Business Analytics & Legal Tech, en la Universidad Pontificia Comillas – ICADE.

Pablo Gonzalo (@PabGonzalo)

Es licenciado en Economía por la Universidad Autónoma de Madrid y máster en Gestión Cultural por la Universidad de Barcelona. Cuenta también con formación de posgrado en Planificación Estratégica para Organizaciones sin Ánimo de Lucro por Harvard Kennedy School, así como en Evaluación de Impacto Social por JAL-Poverty Action Lab (MIT). Comenzó su trayectoria laboral en el ámbito de la consultoría de marketing en la multinacional Millward Brown, donde trabajó tanto en los sectores de gran consumo como en el de las industrias culturales y del entretenimiento.

En 2007 se incorpora a Telefónica en el área de Desarrollo de Negocio Corporativo, pasando dos años más tarde a la Fundación Telefónica. En la fundación inició su trayectoria en el área de educación, a cargo de proyectos de innovación educativa y coordinando las actividades del programa en Latinoamérica y Europa. En noviembre de 2016 se incorpora al área de Cultura Digital para encargarse de la coordinación, de los proyectos transversales y del departamento de publicaciones e informes. En enero de 2019 es nombrado responsable global del Área de Cultura y de Espacio Fundación Telefónica, desde donde se coordinan los centros culturales de la fundación en Madrid, Santiago de Chile, Buenos Aires, Lima y Quito.

Jose María Lassalle

Nació en Santander, vive en Madrid pero con un pie siempre en Barcelona. Se doctoró en Derecho y ahora es profesor de filosofía del derecho en la Universidad Pontificia de Comillas, consultor y director del Foro de Humanismo Tecnológico en Esade.

Además, escribe en La Vanguardia y El País y colabora como analista en La Hora 1 de TVE, Las mañanas de RNE y Hoy por hoy de la Cadena SER.

Es patrono del Instituto Hermes y vocal de la Junta del Cercle d’Economia de Barcelona.

Ha sido profesor en la Universidad de Cantabria, Carlos III de Madrid, San Pablo-CEU y Rey Juan Carlos. Fue Secretario de Estado de Cultura y de Agenda Digital, diputado en el Congreso y dirigió la Fundación Carolina del Ministerio de Asuntos Exteriores. Dejó la política y su militancia en 2018. Su último libro es “Ciberleviatán”, (Arpa, 2019).

 

X
Suscríbete a nuestro boletín informativo

Enviando...
Por favor, marca para aceptar las condiciones legales
Por favor, introduce tu correo y el código

FUNDACIÓN TELEFONICA respeta la legislación vigente en materia de protección de datos personales, la privacidad de los usuarios y el secreto y seguridad de los datos personales, en concreto el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, adoptando para ello las medidas técnicas y organizativas necesarias para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los datos personales facilitados, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos y los riesgos a los que están expuestos.

De acuerdo con la actual legislación, queda informado y acepta el tratamiento de sus datos con la finalidad descrita a continuación:


Información sobre protección de datos
Responsable: Fundación Telefónica
Finalidad del Tratamiento: Administrar las suscripciones a boletines, publicaciones y revistas.
Fundación Telefónica, como entidad sin ánimo de lucro y dentro del desarrollo de sus fines fundacionales, le mantendrá informado de su actividad.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesiones: No se cederán datos a terceros
Derechos: A retirar su consentimiento en cualquier momento, a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Transferencias Internacionales: No se realizan transferencias internacionales de datos de carácter personal.
Información Adicional: https://legal.fundaciontelefonica.com/informacion-adicional-proteccion-de-datos/

Enviando...
Por favor, marca para aceptar las condiciones legales
Por favor, introduce tu correo y el código

FUNDACIÓN TELEFONICA respeta la legislación vigente en materia de protección de datos personales, la privacidad de los usuarios y el secreto y seguridad de los datos personales, en concreto el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, adoptando para ello las medidas técnicas y organizativas necesarias para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los datos personales facilitados, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos y los riesgos a los que están expuestos.

De acuerdo con la actual legislación, queda informado y acepta el tratamiento de sus datos con la finalidad descrita a continuación:


Información sobre protección de datos
Responsable: Fundación Telefónica
Finalidad del Tratamiento: Administrar las suscripciones a boletines, publicaciones y revistas.
Fundación Telefónica, como entidad sin ánimo de lucro y dentro del desarrollo de sus fines fundacionales, le mantendrá informado de su actividad.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesiones: No se cederán datos a terceros
Derechos: A retirar su consentimiento en cualquier momento, a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Transferencias Internacionales: No se realizan transferencias internacionales de datos de carácter personal.
Información Adicional: https://legal.fundaciontelefonica.com/informacion-adicional-proteccion-de-datos/