Exposición Ferran Adrià. Auditando el proceso creativo
Exposición Ferran Adrià. Auditando el proceso creativo
ferran-adria-cartel-exposicion

Con esta exposición Adrià cuenta cuál ha sido su proceso creativo durante los 25 años al frente de elBulli, con el objetivo de despertar el potencial creativo de cualquier persona.

Espacio Fundación Telefónica
C/ Fuencarral, 3, Madrid
3 planta
Facebook twitter
Facebook twitter

Con esta exposición Adrià cuenta cuál ha sido su proceso creativo durante los 25 años al frente de elBulli, con el objetivo de despertar el potencial creativo de cualquier persona.

¿Qué es la creatividad? ¿Qué se necesita para crear? ¿Se puede auditar el proceso creativo?

Estas son algunas de las preguntas a las que responde Adrià en esta exhibición. Ferran Adrià. Auditando el proceso creativo, que ha abierto sus puertas en Espacio Fundación Telefónica. La muestra, es la primera exposición del chef catalán en Madrid, la más grande realizada hasta ahora y la primera sobre procesos creativos, organizada en colaboración con Fundación Telefónica. Tres años después de cerrar elBulli y tras haber situado la disciplina gastronómica en un nivel en el que nunca había estado, el cocinero internacional más premiado desvela su proceso creativo y las claves del éxito del restaurante de Cala Montjoi. La exposición Ferran Adrià. Auditando el proceso creativo, que podrá verse de manera gratuita en el Espacio Fundación Telefónica del 29 de octubre al 1 de marzo, es una inmersión en el universo creativo de Adrià y su equipo. No se trata de una exposición de cocina, es un recorrido por el proceso creativo exitoso de elBulli. Un éxito que radica en la renovación constante, basada en parámetros de innovación y creatividad, características que le han convertido en un referente mundial no sólo en el ámbito gastronómico. Casi 1.000 m2 dedicados a la reflexión del proceso creativo y a la interpretación del modelo de elBulli, que buscan sorprender al visitante e invitarle a crear y definir su propio perfil creativo. Desde grandes murales, a centenares de dibujos realizados por el mismo Adrià, pasando por objetos y herramientas emblemáticas de elBulli, hasta una recreación del comedor y de la misma cocina donde se elaboraron los 1.846 platos de la historia de este restaurante inigualable.

Además, proyecciones audiovisuales inmersivas y animaciones que ayudan a diseccionar e interpretar este universo creativo y que adentran al visitante en la mente del chef y, un formato expositivo, con instalaciones artísticas que son un guiño a las estructuras reticulares de su gran amigo, el precursor del pop art británico,Richard Hamilton, que no faltó ni un año a la cita gastronómica en Cala Montjoi.  Un equipo multidisciplinar ha estado más de un año trabajando para recrear este universo creativo, bajo la coordinación del mismo Adrià y de un equipo de Fundación Telefónica. Desde los mapas creados por Bestiario, empresa especializada en visualización de datos; el diseño expositivo de Olga Subirós, una campaña creativa de los publicistas Toni Segarra y Jorge Martínez y una web, realizada por Mario Tascón (Prodigioso Volcán), que invita además de a descubrir la exposición, a todo lo que envuelve a los procesos creativos en general, con entrevistas y retos culinarios a través de redes sociales.

“La creatividad es no copiar”: el origen de la revolución de elBulli
Para entender esta transformación en la trayectoria profesional de Adrià hay que remontarse a 1987, cuando durante un stage culinario de Adrià en la Costa azul francesa, el gran chef francés, Jacques Maximin, afirma que “la creatividad es no copiar”. Esta frase fue el inicio del cambio revolucionario en la cocina de elBulli, Adrià dejó atrás los recetarios e inició su propia andadura, que cambió la manera de entender y degustar la cocina. Desde entonces, Adrià empezó a cuestionarse los límites establecidos. ¿Por qué un helado no puede ser caliente? ¿Quién dice que no pueden mezclarse dulce y salado? De aquí, la imagen que se ha elegido para representar esta exposición, un dibujo hecho por él mismo con la transcripción a mano de la palabra WHY? Durante 25 años, de 1987 a 2011, el equipo del restaurante de Cala Montjoi trabajó incansablemente con el fin de evolucionar el lenguaje de la cocina y encontrar un estilo propio, siempre con la exigencia de ser lo más disruptivos posible. ElBulli creó una partida dedicada exclusivamente a la creatividad. Estaba la partida de la carne, el pescado, los entrantes, los postres y … la creatividad. Con el cierre de elBulli en 2011, esta tarea continuó a través de el Bullifoundation, Adrià y su equipo se han dedicado a investigar y continuar experimentando sobre su propia disciplina. Han sistematizado una “fórmula de la creatividad”, tomando elBulli como ejemplo, que aspira a que sirva de modelo para otras disciplinas y de autoanálisis para encontrar el método de cada uno. Aseguran que no se trata de un modelo único, pero sí de un modelo válido para quien quiera mejorar el rendimiento y la eficacia de su empresa, negocio u oficio.

Ferran Adrià. Auditando el proceso creativo es el primer resultado surgido del trabajo de elBulliDNA, un equipo multidisciplinar de una decena de personas que, desde la sede en elBulliLab, en Barcelona, está estudiando y decodificando el proceso creativo, y que dialogará con elBulli1846 en Cala Montjoi. La exposición más completa jamás producida en torno a la obra del cocinero catalán. Un auténtico mapa de toda una vida dedicada a la creación

 

Ciclo de talleres

La propuesta de actividades educativas para la exposición Auditando el proceso creativo gira en torno a la creatividad y la innovación, y tiene como objetivo promover la participación activa del público y la puesta en valor de los procesos creativos que se dan en todas las disciplinas, a partir del trabajo desarrollado en el Bullipedia Lab en torno a la decodificación del genoma culinario. Se han desarrollado actividades para todo tipo de público: niños, jóvenes y adultos. Descubre más vídeos, artículos, e imágenes en la web oficial de ‘Ferran Adrià. Auditando el proceso creativo’.

 

X
Suscríbete a nuestro boletín informativo

Enviando...
Por favor, marca para aceptar las condiciones legales
Por favor, introduce tu correo y el código

FUNDACIÓN TELEFONICA respeta la legislación vigente en materia de protección de datos personales, la privacidad de los usuarios y el secreto y seguridad de los datos personales, en concreto el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, adoptando para ello las medidas técnicas y organizativas necesarias para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los datos personales facilitados, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos y los riesgos a los que están expuestos.

De acuerdo con la actual legislación, queda informado y acepta el tratamiento de sus datos con la finalidad descrita a continuación:


Información sobre protección de datos
Responsable: Fundación Telefónica
Finalidad del Tratamiento: Administrar las suscripciones a boletines, publicaciones y revistas.
Fundación Telefónica, como entidad sin ánimo de lucro y dentro del desarrollo de sus fines fundacionales, le mantendrá informado de su actividad.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesiones: No se cederán datos a terceros
Derechos: A retirar su consentimiento en cualquier momento, a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Transferencias Internacionales: No se realizan transferencias internacionales de datos de carácter personal.
Información Adicional: https://legal.fundaciontelefonica.com/informacion-adicional-proteccion-de-datos/

Enviando...
Por favor, marca para aceptar las condiciones legales
Por favor, introduce tu correo y el código

FUNDACIÓN TELEFONICA respeta la legislación vigente en materia de protección de datos personales, la privacidad de los usuarios y el secreto y seguridad de los datos personales, en concreto el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, adoptando para ello las medidas técnicas y organizativas necesarias para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los datos personales facilitados, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos y los riesgos a los que están expuestos.

De acuerdo con la actual legislación, queda informado y acepta el tratamiento de sus datos con la finalidad descrita a continuación:


Información sobre protección de datos
Responsable: Fundación Telefónica
Finalidad del Tratamiento: Administrar las suscripciones a boletines, publicaciones y revistas.
Fundación Telefónica, como entidad sin ánimo de lucro y dentro del desarrollo de sus fines fundacionales, le mantendrá informado de su actividad.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesiones: No se cederán datos a terceros
Derechos: A retirar su consentimiento en cualquier momento, a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Transferencias Internacionales: No se realizan transferencias internacionales de datos de carácter personal.
Información Adicional: https://legal.fundaciontelefonica.com/informacion-adicional-proteccion-de-datos/