Actividades ‘Estados nerviosos’. Encuentro con William Davies
Actividades ‘Estados nerviosos’. Encuentro con William Davies

El escritor William Davies nos presenta su nuevo libro 'Estados nerviosos', en el que analiza el panorama político y el papel de las redes sociales como vehículo de (des)información, y como campo de batalla regido por las emociones.

Espacio Fundación Telefónica
C/ Fuencarral, 3, Madrid
Facebook twitter
24
Oct
19:00 - 21:00 Añadir al calendario
COMPLETO
Facebook twitter

El escritor William Davies nos presenta su nuevo libro 'Estados nerviosos', en el que analiza el panorama político y el papel de las redes sociales como vehículo de (des)información, y como campo de batalla regido por las emociones.

Puedes volver a ver el evento, aquí:

Aquí en inglés.

Vivimos una época convulsa: nuestra sociedad otorga cada vez menos importancia a los hechos objetivos, lo que favorece el rebrote de extremismos, y las categorías habituales parecen no servir ya como guía para comprender la realidad.

Con motivo de la publicación de su ensayo, ‘Estados nerviosos’ (Sexto Piso), el sociólogo y economista William Davies acude a nuestro auditorio para reflexionar y analizar la contemporaneidad. Estará acompañado del politólogo Pablo Simón y, la periodista, cofundadora de Maldita.es, Clara Jiménez en un diálogo moderado por Fernando Arancón, director de El Orden Mundial.

Aquí puedes escuchar el evento en formato podcast, también disponible en las principales plataformas de audio.

" >
William Davies presenta “Estados nerviosos”.

Nuevo ensayo del sociólogo y economista en el que critica la deriva que está tomando la sociedad en torno al valor de los expertos.

X
Suscríbete a Encuentros Fundación Telefónica

Utiliza cualquiera de tus clietes favoritos para recibir los nuevos episodios al instante.

A lo largo de la conversación abordaremos la historia del siglo XX para explicar los cambios que nos han conducido al auge de las estadísticas como elementos centrales en la toma de decisiones de gobierno y el cuestionamiento que hoy día existe hacia el conocimiento y la autoridad de los expertos, y que han dado lugar a regímenes y figuras populistas que apelan a las emociones como principal fuente de adhesión política.

En ‘Estados nerviosos’, Davies analiza el cambio radical del panorama político, incluido el papel que desempeñan las redes sociales como vehículo de (des)información y como campo de batalla donde son las emociones y no la razón las que dictan los términos del debate. Desde una postura lúcida y audaz, el autor rechaza aplicar viejos dogmas a un entorno cambiante, proponiendo un nuevo marco conceptual desde el cual repensar la actualidad, quizá también con la esperanza de encontrar vías para transformarla.

Este evento se ha desarrollado en inglés, contamos con dispositivos de traducción simultánea hasta agotar existencias. Además, ha sido interpretado a lengua de signos española LSE, se ha podido seguir en streaming en esta web y en redes con el hashtag #EstadosNerviosos.

Posteriormente, este evento se puede disfrutar en nuestra mediateca y también como podcast en las principales plataformas.

Para asistir, no olvides reservar tu entrada gratuita. Se permitirá la entrada hasta completar aforo.

  • Imágenes del evento

  • Imágenes del evento

  • Imágenes del evento

  • Imágenes del evento

  • Imágenes del evento

  • Imágenes del evento

  • Imágenes del evento

  • Imágenes del evento

  • Imágenes del evento

  • Imágenes del evento

  • Imágenes del evento

  • Imágenes del evento

William Davies (@davies_will)

Es sociólogo y economista, y actualmente codirige el Centro de Investigación de Economía Política de Goldsmiths, University of London, donde también ejerce la docencia. Davies es autor de los ensayos ‘The Limits of Neoliberalism’ (2014) y ‘La industria de la felicidad’ (Malpaso, 2016). Ha escrito para diversos medios, tales como The Guardian, The New Statesman, London Review of Books, New Left Review, openDemocracy, The New York Times o The Atlantic.

Fernando Arancón (@FernandoArancon)

Director del medio de análisis internacional El Orden Mundial. Estudió Relaciones Internacionales en la Universidad Complutense, de ahí que se haya acabado dedicando a contar lo que ocurre en el mundo. Es colaborador habitual en ‘Julia en la Onda’ (Onda Cero) y ‘No es un día cualquiera’ (Radio Nacional).

Clara Jiménez Cruz (@cjimenezcruz)

Cofundadora de Maldita.es y periodista licenciada en Comunicación Audiovisual. Tras 9 años de experiencia profesional en laSexta, primero en los servicios informativos y después en diferentes programas de la cadena, formó parte del equipo de El Objetivo de Ana Pastor hasta 2018. Actualmente colabora con Onda Cero, RNE, Telemadrid y TVE. Es la única española del Grupo de expertos de alto nivel sobre desinformación designado por Comisión Europea y es, además, el miembro europeo del Consejo asesor del International Fact Checking Network.

Pablo Simón, Arnedo, 1985 (@kanciller)

Es profesor de ciencia política en la Universidad Carlos III de Madrid y especialista en sistemas de partidos y sistemas electorales. Cursó sus estudios de doctorado en la Universitat Pompeu Fabra y ha sido investigador posdoctoral en la Université Libre de Bruxelles. Ha escrito numerosos artículos académicos en revistas como West European PoliticsPubliusPolitical Studies o South European Politics and Society, entre otras. También es editor de Politikon, coautor de La urna rota y El muro invisible, publicaciones conjuntas de este colectivo, y analista habitual en medios de comunicación como El País, La Sexta o Cadena SER.

Su principal área de especialización son los sistemas electorales, tanto en sus causas como sus consecuencias, pero también está interesado en los sistemas de partidos, política comparada, la participación política de los jóvenes y dinámicas de competición electoral. Actualmente es profesor visitante en la Universidad Carlos III de Madrid, donde combina su trabajo con actividades divulgativas fuera de la academia. Recientemente ha publicado El príncipe moderno (Debate, 2017).

En colaboración con:

 

X
Suscríbete a nuestro boletín informativo

Enviando...
Por favor, marca para aceptar las condiciones legales
Por favor, introduce tu correo y el código

FUNDACIÓN TELEFONICA respeta la legislación vigente en materia de protección de datos personales, la privacidad de los usuarios y el secreto y seguridad de los datos personales, en concreto el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, adoptando para ello las medidas técnicas y organizativas necesarias para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los datos personales facilitados, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos y los riesgos a los que están expuestos.

De acuerdo con la actual legislación, queda informado y acepta el tratamiento de sus datos con la finalidad descrita a continuación:


Información sobre protección de datos
Responsable: Fundación Telefónica
Finalidad del Tratamiento: Administrar las suscripciones a boletines, publicaciones y revistas.
Fundación Telefónica, como entidad sin ánimo de lucro y dentro del desarrollo de sus fines fundacionales, le mantendrá informado de su actividad.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesiones: No se cederán datos a terceros
Derechos: A retirar su consentimiento en cualquier momento, a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Transferencias Internacionales: No se realizan transferencias internacionales de datos de carácter personal.
Información Adicional: https://legal.fundaciontelefonica.com/informacion-adicional-proteccion-de-datos/

Enviando...
Por favor, marca para aceptar las condiciones legales
Por favor, introduce tu correo y el código

FUNDACIÓN TELEFONICA respeta la legislación vigente en materia de protección de datos personales, la privacidad de los usuarios y el secreto y seguridad de los datos personales, en concreto el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, adoptando para ello las medidas técnicas y organizativas necesarias para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los datos personales facilitados, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos y los riesgos a los que están expuestos.

De acuerdo con la actual legislación, queda informado y acepta el tratamiento de sus datos con la finalidad descrita a continuación:


Información sobre protección de datos
Responsable: Fundación Telefónica
Finalidad del Tratamiento: Administrar las suscripciones a boletines, publicaciones y revistas.
Fundación Telefónica, como entidad sin ánimo de lucro y dentro del desarrollo de sus fines fundacionales, le mantendrá informado de su actividad.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesiones: No se cederán datos a terceros
Derechos: A retirar su consentimiento en cualquier momento, a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Transferencias Internacionales: No se realizan transferencias internacionales de datos de carácter personal.
Información Adicional: https://legal.fundaciontelefonica.com/informacion-adicional-proteccion-de-datos/