Actividades Espacio Madresfera: El canto de las “cibersirenas”
Actividades Espacio Madresfera: El canto de las “cibersirenas”

¿Cómo explicar a los pequeños de la casa qué son las criptomonedas o el Blockchain? Acogemos un nuevo encuentro para toda la familia de nuestro Ciclo Espacio Madresfera para hablar de las inquietudes de los más jóvenes sobre las disrupciones tecnológicas.

Espacio Fundación Telefónica
C/ Fuencarral, 3, Madrid
Facebook X
26
Abr
11:30 - 13:00 Añadir al calendario
RESERVA

¿Cómo explicar a los pequeños de la casa qué son las criptomonedas o el Blockchain? Acogemos un nuevo encuentro para toda la familia de nuestro Ciclo Espacio Madresfera para hablar de las inquietudes de los más jóvenes sobre las disrupciones tecnológicas.

Somos conscientes que en un presente incierto, las tecnologías emergentes y disruptivas conquistan al público joven, y no tan joven, con su discurso innovador, esperanzador en muchas casos y llenos de promesas de éxito a corto plazo.

Sin embargo, estas innovaciones no están exentas de retos: la inteligencia artificial, las criptomonedas, el blockchain y otras disrupciones tecnológicas plantean preguntas críticas sobre accesibilidad, equidad y sostenibilidad que, como padres, educadores y como sociedad, también tenemos que plantearnos. En este contexto, el objetivo de nuestro programa es reflexionar sobre cómo educar a la sociedad para que no solo comprenda estas tecnologías emergentes, sino que también pueda utilizarlas de manera justa y responsable, minimizando las vulnerabilidades sociales y económicas que puedan surgir. Queremos construir un puente entre la complejidad técnica y la comprensión ciudadana para que nadie se quede atrás.

En el próximo Espacio Madresfera exploraremos cómo podemos educar para empoderar a las personas frente a estos cambios, asegurándonos de que las tecnologías del mañana no sean una fuente de desigualdad, sino un motor para el progreso colectivo. A través del diálogo con expertos en tecnología, derecho y comunicación, buscaremos respuestas a una pregunta clave: ¿cómo podemos construir un futuro tecnológico más humano?

Presentado por Mónica de la Fuente, contaremos con la abogada especializada en tecnología e innovación y divulgadora, autora de Datanomics (Editorial Deusto), Paloma Llaneza, la ingeniera informática y docente, María Teresa Nieto, senior manager en el equipo de blockchain de Telefónica Tech y el Escritor, docente y especialista en comunicación digital Javier López Menacho, autor de La otra cara de las criptomonedas (Holobionte Ediciones).

Y como siempre, contaremos con un taller educativo para los más pequeños mientras grabamos el podcast.

Para asistir, puedes reservar tu entrada gratuita en este post. Se permitirá el acceso hasta completar el aforo.

Este evento contará con medidas de accesibilidad auditiva (bucle de inducción magnética, LSE y amplificación del sonido por auriculares). El encuentro podrá seguirse en streaming en abierto en esta web y en redes con el hashtag #EspacioMadresfera.

Posteriormente, podrás volver a disfrutar de este encuentro en nuestra mediateca.

Paloma Llaneza @palomallaneza.com 

Paloma Llaneza es abogado en ejercicio, ensayista, ikebanaka, auditora de sistemas y profesional de la ciberseguridad, dedicando los últimos años de su carrera a la privacidad y la identidad digital. Tras fundar su propia firma, lleva ejerciendo como abogada, auditora, y redactora de estándares tanto en España, Europa y EEUU en temas relacionados con la tecnología y el derecho. Como autora  publica una tribuna en El País tecnología en la que comparte sus preocupaciones sobre la evolución de las tecnologías emergentes. Es autora del ensayo ‘Datanomics’ (Planeta- Deusto), de la novela ‘Apetito de riesgo’ (Libros.com) y de más de diez obras técnico legales en solitario y otras tantas en colaboración.

María Teresa Nieto Galán María Teresa Nieto (Maritere)

María Teresa es ingeniera informática y cuenta con más de ocho años de experiencia en el campo de la tecnología. Actualmente trabaja senior manager en el equipo de blockchain de Telefónica Tech. Durante 2020, María Teresa formó parte del Technical Steering Committee de Hyperledger, uno de los consorcios empresariales de blockchain más importantes del ecosistema. Desde 2017, compagina su trabajo principal con la docencia en tecnología blockchain en universidades españolas. María Teresa también está comprometida con la visibilidad de las mujeres en el mundo STEM. Lidera la organización de Women Techmakers Madrid, una comunidad local de una iniciativa de Google. En 2022, fue reconocida por Mujer Hoy en Next Generation, como una mujer para liderar en tecnología.

 Javier López Menacho @lopezmenacho 

Escritor, docente y especialista en comunicación digital. En 2013 publicó el libro de crónicas Yo, precario, convirtiéndose de inmediato en la voz de toda una generación, y a este le siguieron La farsa de las startups (2018), Yo, charnego: Memoria personal de la emigración en Cataluña (2020), La generación Like (2021) y La otra cara de las criptomonedas (2024).

Su trabajo ha estado siempre centrado en las problemáticas sociales y económicas de nuestro tiempo, con especial atención a los desafíos tecnológicos y los nuevos medios. También ha publicado obra narrativa, como el libro de relatos Hijos del sur (con Ascensión Andreo, 2016) y la novela El profeta (2019).

En la actualidad es profesor de la Escuela Selecta de escritura de Valencia y colaborador habitual del podcast ¡Qué grande es el cómic!

Mónica de la Fuente @patinadora

Periodista, escritora y profesora universitaria. Fundadora de la comunidad de creadores de contenido sobre crianza, Madresfera. Podcaster desde el 2013 en Buenos días Madresfera y Espacio Madresfera en el ciclo en Espacio Fundación Telefónica. Apasionada de la comunicación y de la creación de redes y comunidades en torno a la tecnología, educación y salud.

 

 

X
Suscríbete a la newsletter

    El correo es obligatorio.
    El correo seleccionado ya está inscrito.
    Se ha detectado un comportamiento anómalo y se ha bloqueado la solicitud.
    Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.

    No se ha podido enviar el correo.
    Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.

    Ha ocurrido un error al realizar la petición.
    Por favor, inténtelo de nuevo más tarde.

    Suscríbete a la newsletter

      El correo es obligatorio.
      El correo seleccionado ya está inscrito.
      Se ha detectado un comportamiento anómalo y se ha bloqueado la solicitud.
      Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.

      No se ha podido enviar el correo.
      Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.

      Ha ocurrido un error al realizar la petición.
      Por favor, inténtelo de nuevo más tarde.