Actividades Encuentro con Jane Goodall
Actividades Encuentro con Jane Goodall

Encuentro con la primatóloga británica Jane Goodall, Mensajera de la Paz de Naciones Unidas y Exploradora en Residencia de la Sociedad National Geographic, en colaboración con el Instituto Jane Goodall.

Espacio Fundación Telefónica
C/ Fuencarral, 3, Madrid
Facebook twitter
14
Dic
19:00 - 21:00 Añadir al calendario
COMPLETO
Facebook twitter

Encuentro con la primatóloga británica Jane Goodall, Mensajera de la Paz de Naciones Unidas y Exploradora en Residencia de la Sociedad National Geographic, en colaboración con el Instituto Jane Goodall.

*Foto: Hugo Van Lawick National Geographic Creative.

Vuelve a ver la charla en diferido: 

Y aquí puedes verla en inglés.

Espacio Fundacion Telefónica y National Geographic han presentado un encuentro con la primatóloga británica Jane Goodall, Mensajera de La Paz de Naciones Unidas y Exploradora en Residencia de la Sociedad National Geographic. En colaboración con el Instituto Jane Goodall, tuvo lugar el 14 de diciembre de 2018,  con motivo de la exposición ‘Una ventana al mundo: 130 años de National Geographic‘ que se puede visitar en Espacio Fundación Telefónica hasta el 24 de febrero de 2019.

" >
ENCUENTRO CON JANE GOODALL

Disfruta de la charla de la primatóloga Jane Goodall.

X
Suscríbete a Encuentros Fundación Telefónica

Utiliza cualquiera de tus clietes favoritos para recibir los nuevos episodios al instante.

Considerada una experta mundial en el estudio de los chimpancés, la Dra. Goodall  ha llevado un extenso trabajo a lo largo de 58 años, proseguido por investigadores del Instituto Jane Goodall, que constituye una de las investigaciones de campo más prolongadas sobre animales en libertad.

Los resultados de sus exhaustivas investigaciones de campo revolucionaron a la comunidad científica y fascinaron al mundo entero a través de los documentales de National Geographic, entre otros. Su perseverancia, intuición, empatía y capacidad de observación permitieron echar luz en el hasta entonces desconocido mundo de los chimpancés, revelando su conducta instrumental, estructura social, forrajeo, caza, guerra entre grupos, altruismo, dominancia, canibalismo, crianza y adopción, entre muchos otros aspectos.

Con más de 26 libros en su haber,  innumerables artículos científicos, y más de 20 producciones para cine o televisión, sin contar las miles de entrevistas o artículos sobre ella, ha sido considerada una de las mujeres científicas de mayor impacto en el siglo XX.

Su trabajo ha sido fundamental no solo para difundir conocimientos sobre los chimpancés y otras especies, sino también para generar empatía y afianzar su protección y la de sus ecosistemas, además de invitarnos a reflexionar sobre nuestra propia especie y promover un estilo de vida más sostenible en nuestras sociedades.

Este encuentro se desarrolló en inglés y para poder acceder a la traducción simultánea será necesario usar la aplicación móvil Olyusei, disponible gratuitamente para Android e iOS. Además, fue interpretado a LSE, se pudo seguir en streaming y en redes con #EspacioJaneGoodall.

Puedes ver este evento en diferido en nuestro canal de Youtube y escucharlo cuando quieras en las principales plataformas de podcast.

  • Imágenes del evento

  • Imágenes del evento

  • Imágenes del evento

  • Imágenes del evento

  • Imágenes del evento

  • Imágenes del evento

  • Imágenes del evento

  • Imágenes del evento

  • Imágenes del evento

  • Imágenes del evento

  • Imágenes del evento

  • Imágenes del evento

  • Imágenes del evento

  • Imágenes del evento

  • Imágenes del evento

  • Imágenes del evento

JANE GOODALL (@JaneGoodallEspa)‏ (Londres, 1934)

Vivió su infancia y juventud en la casa familiar de Bournemouth, en el sur de Inglaterra, rodeada de animales y soñando con escribir sobre los animales en África. A los 23 años comenzó a hacer realidad su sueño viajando a Kenia, donde trabajó con el famoso antropólogo Louis Leakey, hasta que éste la envió en 1960 a Gombe (Tanzania), con la arriesgada misión de investigar por primera vez a los chimpancés salvajes de la zona. Con la sola compañía de su madre y un cocinero, plantó su tienda en la selva y comenzó su proyecto de investigación que duraría en teoría 6 meses, y que continúa en el presente tras aproximadamente 58 años.

Jane Goodall es Doctora en Etología por la Universidad de Cambridge y  Doctora honoris causa por más de 45 universidades del mundo, incluyendo dos instituciones españolas. Ha sido distinguida con más de 100 premios internacionales, entre los que destacan el Premio Príncipe de Asturias de Investigación 2003, el Premio Internacional Cataluña 2015, la Legión de Honor de la República de Francia, el título de Dama del Imperio Británico o la Medalla de Oro UNESCO.

Con la colaboración de:

 

 

 

X
Suscríbete a nuestro boletín informativo

Enviando...
Por favor, marca para aceptar las condiciones legales
Por favor, introduce tu correo y el código

FUNDACIÓN TELEFONICA respeta la legislación vigente en materia de protección de datos personales, la privacidad de los usuarios y el secreto y seguridad de los datos personales, en concreto el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, adoptando para ello las medidas técnicas y organizativas necesarias para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los datos personales facilitados, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos y los riesgos a los que están expuestos.

De acuerdo con la actual legislación, queda informado y acepta el tratamiento de sus datos con la finalidad descrita a continuación:


Información sobre protección de datos
Responsable: Fundación Telefónica
Finalidad del Tratamiento: Administrar las suscripciones a boletines, publicaciones y revistas.
Fundación Telefónica, como entidad sin ánimo de lucro y dentro del desarrollo de sus fines fundacionales, le mantendrá informado de su actividad.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesiones: No se cederán datos a terceros
Derechos: A retirar su consentimiento en cualquier momento, a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Transferencias Internacionales: No se realizan transferencias internacionales de datos de carácter personal.
Información Adicional: https://legal.fundaciontelefonica.com/informacion-adicional-proteccion-de-datos/

Enviando...
Por favor, marca para aceptar las condiciones legales
Por favor, introduce tu correo y el código

FUNDACIÓN TELEFONICA respeta la legislación vigente en materia de protección de datos personales, la privacidad de los usuarios y el secreto y seguridad de los datos personales, en concreto el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, adoptando para ello las medidas técnicas y organizativas necesarias para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los datos personales facilitados, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos y los riesgos a los que están expuestos.

De acuerdo con la actual legislación, queda informado y acepta el tratamiento de sus datos con la finalidad descrita a continuación:


Información sobre protección de datos
Responsable: Fundación Telefónica
Finalidad del Tratamiento: Administrar las suscripciones a boletines, publicaciones y revistas.
Fundación Telefónica, como entidad sin ánimo de lucro y dentro del desarrollo de sus fines fundacionales, le mantendrá informado de su actividad.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesiones: No se cederán datos a terceros
Derechos: A retirar su consentimiento en cualquier momento, a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Transferencias Internacionales: No se realizan transferencias internacionales de datos de carácter personal.
Información Adicional: https://legal.fundaciontelefonica.com/informacion-adicional-proteccion-de-datos/