Suscríbete a la newsletter
Taller “EMPOWER PARENTS” EN ESPACIO FUNDACIÓN TELEFÓNICA

Desde 2021 formamos parte de la #RedEmpower desarrollando un programa cultural para familias con infancias con TEA – Trastorno del Espectro Autista.
Desde 2021 formamos parte de la #RedEmpower desarrollando un programa cultural para familias con infancias con TEA – Trastorno del Espectro Autista.
Empower Parents es un programa de mediación cultural originario de la Fundación
ICO y la asociación EMPOWER que busca transformar las instituciones culturales en
espacios más accesibles e inclusivos, desarrollando un programa específico de actividades para familias con niños y niñas con TEA (Trastorno del Espectro Autista).
Pese a lo que pueda parecer a primera vista, los espacios expositivos no siempre son acogedores ni están abiertos a todo tipo de público. Para algunas personas visitar una exposición puede ser a veces difícil, por cuestiones que pueden ir desde la iluminación, el recorrido espacial o, más sencillamente, por cómo hemos de relacionarnos con el entorno: otros visitantes y las obras de arte.
Así, en Espacio Fundación Telefónica, trabajamos de manera continuada con un grupo de familias a lo largo del curso escolar, buscando que tanto los niños y niñas como los adultos puedan adquirir y desarrollar una rutina en la visita y disfrute de los espacios culturales.
Con esta iniciativa promovemos nuestro compromiso hacia una accesibilidad cada vez mayor en todos los proyectos y actividades que desarrollamos, así como contribuimos a garantizar el derecho de acceso a la cultura para todos y todas.
UN PROYECTO PIONERO PARA LA INCLUSIÓN EN ESPACIOS CULTURALES
El proyecto tiene su origen en el Queens Museum de Nueva York y arrancó en España en 2013 en el Museo ICO de Madrid (en colaboración con la Asociación Hablar en Arte y la American Alliance of Museums), donde lleva realizándose desde entonces.
Fundación Telefónica se sumó a esta iniciativa en octubre de 2021 tras varia colaboraciones puntuales previas con el programa (2015 y 2016-2018) y forma parte de la #RedEmpower, una alianza entre museos e instituciones españolas que desarrollan el proyecto Empower Parents en sus respectivas sedes. Actualmente son miembros de la red las siguientes entidades culturales: Museo ICO (Fundación Instituto de Crédito Oficial Español), Museo Nacional de Ciencias Naturales y Real Jardín Botánico de Madrid (CSIC), Museo Nacional de Antropología y Museo de América (MCU), MARQ – Museo Arqueológico Provincial de Alicante, Casa Natal de Cervantes (Comunidad de Madrid) y Fundación Casa de México.
Bajo una metodología participativa, el programa está dirigido a familias con niñas y
niños de 6 a 12 años con TEA que tengan inquietudes culturales y ganas de comprometerse durante un curso escolar a asistir regularmente a un mismo centro expositivo o institución cultural.
El programa se caracteriza principalmente por la participación activa de los adultos de cada familia en el co-diseño de cada taller junto con los educadores de Espacio Fundación Telefónica, aportando su perspectiva como padres, madres o familiares de los niños y niñas con TEA a la experiencia en educación y mediación artística de nuestro equipo. Además, el programa cuenta con una serie de recursos específicos para la inclusión basados en metodología teacch, sistemas aumentativos de comunicación y entornos estructurados.
EMPOWER PARENTS EN ESPACIO FUNDACIÓN TELEFÓNICA
Todas las actividades se desarrollan en Espacio Fundación Telefónica de Madrid, en
sus salas de exposiciones, aulas de talleres y zonas comunes, y las temáticas giran en
torno a los contenidos de la exposición permanente, Exponencial. De analógicos a
digitales, y de las exposiciones temporales del año en curso.
En total se realizan 16 sesiones de trabajo que tienen lugar un viernes y un sábado de
cada mes, de octubre a mayo, bajo un formato de taller participativo, y con una
duración de 1h y 30 min. Ocho de ellas son solo para los adultos, y sirven para trabajar
en el diseño de las otras ocho sesiones o talleres en los que participan las familias al completo.
Las familias interesadas pueden postularse a través de un formulario en nuestra web, y aquellas que resultan preseleccionadas son entrevistadas posteriormente por el equipo de Fundación Telefónica responsable del proyecto.
El plazo habitual para solicitar la participación (Convocatoria 2025/2026) en Empower Parents en Espacio Fundación Telefónica suele transcurrir entre los meses de julio y septiembre cada año: lo comunicamos en esta página web y en las redes sociales de Fundación Telefónica y de Espacio Fundación Telefónica, así como a través de la red de entidades y agrupaciones que trabajan en torno al Autismo.
Para más información sobre la #RedEmpower y las convocatorias del resto de Instituciones culturales recomendamos consultar la web del proyecto www.empowerparents.es