Actividades El futuro x venir: Ranga Yogeshwar
Actividades El futuro x venir: Ranga Yogeshwar

¿Qué permanece? ¿Qué cambia? ¿Y con qué consecuencias? El divulgador científico más popular de Alemania ha visitado nuestro auditorio para hablar de tecnología, progreso y futuro.

Espacio Fundación Telefónica
C/ Fuencarral, 3, Madrid
Facebook twitter
17
Oct 2018
M X J V S D y Festivos
19:00 - 21:00
Facebook twitter

¿Qué permanece? ¿Qué cambia? ¿Y con qué consecuencias? El divulgador científico más popular de Alemania ha visitado nuestro auditorio para hablar de tecnología, progreso y futuro.

Aquí tienes el vídeo en diferido. Haz click para verlo en inglés.

El prestigioso divulgador científico Ranga Yogeshwar, estrella científica de la televisión alemana y superventas de libros de divulgación científica, nos ha visitado para hablarnos de sus últimas conclusiones sobre las consecuencias de la transformación digital en un encuentro con el periodista Pere Estupinyà.

La labor de Yogeshwar está definida como un trabajo riguroso de análisis de las grandes transformaciones que se están produciendo en nuestro entorno, a la vez que dirige ese discurso a un público generalista de una forma pedagógica con ejemplos concretos y precisos.

En su último trabajo Próxima estación: Futuro, el autor examina las grandes innovaciones del presente y cómo transforman nuestra percepción del mundo y la manera en la que nos relacionamos: ¿Hasta qué punto los algoritmos determinarán nuestras vidas? ¿Con cuanta anticipación seremos capaces de predecir una enfermedad? ¿Quién será responsable de los dilemas morales de los vehículos autónomos? ¿Qué consecuencias tendrán las innovaciones tecnológicas en la distribución de la riqueza? ¿Qué queda por descubrir?

Superordenadores, transhumanismo, cambio climático o nanorrobots; todas estas cuestiones y tecnologías, aunque parezcan distantes, se encuentran ya inmersas de lleno en nuestras vidas. Yogeshwar nos ayudará a entender mejor donde se encuentran y cómo nos afectan

Entrada libre y gratuita hasta completar aforo. Este evento ha sido interpretado a lengua de signos española (LSE); el evento se ha celebrado en inglés y contó con dispositivos de traducción simultánea hasta fin de existencias; se pudo seguir en streaming y en redes con #ElFuturoXVenir.

  • Imagen del evento.

  • Imagen del evento.

  • Imagen del evento.

  • Imagen del evento.

  • Imagen del evento.

  • Imagen del evento.

  • Imagen del evento.

  • Imagen del evento.

  • Imagen del evento.

  • Imagen del evento.

  • Imagen del evento.

Ranga Yogeshwar (@RangaYogeshwar)

Físico luxemburgués nacido en 1959 y uno de los más reconocidos periodistas científicos en Alemania, miembro de la mesa directiva de diversos institutos de investigación y fundador de varias iniciativas científicas. Ha trabajado como editor científico para la emisora pública.

Westdeutscher Rundfunk en Colonia y actualmente es periodista independiente y autor de libros de divulgación científica de mucho éxito. A lo largo de su trayectoria ha desarrollado y presentado numerosos programas de televisión orientados a explicar y promover la ciencia a públicos no especializados. Cuenta con más de 50 distinciones y premios, incluyendo el  Premio Georg von Holtzbrinck de periodismo científico en 1998, el Premio Adolf Grimme en 2003 y el Deutscher Fernsehpreis (Premio de la Televisión Alemana) en 2011, entre otros reconocimientos periodísticos en distintas categorías. En 2009, fue nombrado honoris causa por la Universidad de Wuppertal. Sus libros, Sonst noche Fragen? (¿Alguna pregunta más?) y Ach so! (¡Ahora lo pillo!) han sido traducidos a diversas lenguas y se han convertido en éxito de ventas.

Pere Estupinyà (@Perestupinya)

Es un consumidor omnívoro de ciencia que tras estudiar química y bioquímica abandonó su doctorado en genética para dedicarse a la difusión del conocimiento científico. Ha sido Knight Science Journalism Fellow en el MIT y ha trabajado en los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos, y como editor del programa Redes de TVE. También ha sido consultor en la Organización de Estados Americanos y el Banco Interamericano de Desarrollo, y ha escrito en diferentes medios de comunicación. No pierde ocasión de robar cerebros científicos con el objetivo de difundir su preciado contenido, buena prueba de ello son El ladrón de cerebros (Debate, 2010), S=EX2 (Debate, 2013) o Comer cerezas con los ojos cerrados (Debate, 2016). Presenta el programa de Televisión Española El cazador de cerebros.

Con la colaboración de:

 

X
Suscríbete a nuestro boletín informativo

Enviando...
Por favor, marca para aceptar las condiciones legales
Por favor, introduce tu correo y el código

FUNDACIÓN TELEFONICA respeta la legislación vigente en materia de protección de datos personales, la privacidad de los usuarios y el secreto y seguridad de los datos personales, en concreto el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, adoptando para ello las medidas técnicas y organizativas necesarias para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los datos personales facilitados, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos y los riesgos a los que están expuestos.

De acuerdo con la actual legislación, queda informado y acepta el tratamiento de sus datos con la finalidad descrita a continuación:


Información sobre protección de datos
Responsable: Fundación Telefónica
Finalidad del Tratamiento: Administrar las suscripciones a boletines, publicaciones y revistas.
Fundación Telefónica, como entidad sin ánimo de lucro y dentro del desarrollo de sus fines fundacionales, le mantendrá informado de su actividad.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesiones: No se cederán datos a terceros
Derechos: A retirar su consentimiento en cualquier momento, a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Transferencias Internacionales: No se realizan transferencias internacionales de datos de carácter personal.
Información Adicional: https://legal.fundaciontelefonica.com/informacion-adicional-proteccion-de-datos/

Enviando...
Por favor, marca para aceptar las condiciones legales
Por favor, introduce tu correo y el código

FUNDACIÓN TELEFONICA respeta la legislación vigente en materia de protección de datos personales, la privacidad de los usuarios y el secreto y seguridad de los datos personales, en concreto el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, adoptando para ello las medidas técnicas y organizativas necesarias para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los datos personales facilitados, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos y los riesgos a los que están expuestos.

De acuerdo con la actual legislación, queda informado y acepta el tratamiento de sus datos con la finalidad descrita a continuación:


Información sobre protección de datos
Responsable: Fundación Telefónica
Finalidad del Tratamiento: Administrar las suscripciones a boletines, publicaciones y revistas.
Fundación Telefónica, como entidad sin ánimo de lucro y dentro del desarrollo de sus fines fundacionales, le mantendrá informado de su actividad.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesiones: No se cederán datos a terceros
Derechos: A retirar su consentimiento en cualquier momento, a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Transferencias Internacionales: No se realizan transferencias internacionales de datos de carácter personal.
Información Adicional: https://legal.fundaciontelefonica.com/informacion-adicional-proteccion-de-datos/