Escuela de Educación Disruptiva- sesión 2
Mañana de 11 a 14h: Conversación 2.1 Luis Camnitzer
Conversación 2.2 Marta de Gonzalo y Publio Pérez Prieto
Tarde de 15 a 17h: Taller: ManilaSantana. Camila SanJinés y Manel Quintana
Resulta una realidad comprobar como en muy pocas instituciones educativas, y especialmente en la escuela, el arte actual forma parte de la programación docente aun cuando su estética es mucho más cercana a los estudiantes que el arte de épocas anteriores. En esta sesión hemos abordado el tema de la necesidad de incorporar el arte contemporáneo en la educación, no sólo como contenido sino como formato y la importancia de trabajar los micro relatos como alternativa a las imágenes hegemónicas provenientes tanto de la cultura visual como del arte más tradicional.
Conversación 2.1: De la Educación Artística al arteEducación
“Nunca he repetido una clase, cada clase es una obra de arte”. Luis Camnitzer es, al mismo tiempo y de forma inseparable, la figura internacional que representa de manera más contundente la ausencia de fronteras entre la producción artística y la pedagógica. Desde su posición como profesor emérito en la State University of New York, a la vez que artista contemporáneo de reconocido prestigio, hemos abordado con él temas tan urgentes como la reivindicación del arte no solo como estrategia formal sino como vehículo de conocimiento, la importancia de entender la producción docente al mismo nivel que la de otros productores culturales. “Los profesores de los profesores no les enseñan bien a ser profesores”, ha lamentado el uruguayo poco antes de admitir que “me gusta enseñar, porque me encanta aprender”.
Conversación 2.2: Descolonizar la mirada “La música techno, al igual que Kandinski, es una forma de abstracción”. La intervención de los artistas visuales y profesores de Educación Secundaria Marta de Gonzalo y Publio Pérez Prieto ha comenzado de una manera de los más inusual. Rompiendo las barreras y mostrando la colectividad con todos los espectadores/participantes de la sesión en el suelo.
Todos juntos. Nos hablan de nombres pero esos nombres nunca han estado solos. Descolonizar la mirada y entender el análisis de imágenes al mismo nivel de ejercicio intelectual que la producción técnica de las mismas es uno de los ejes que vertebran la obra de ambos. Desde su experiencia como productores culturales en los contextos que evidenciamos como híbridos en esta sesión, hemos conversado sobre la importancia de la alfabetización visual en la escuela, la incorporación de los macro y micro relatos visuales como contenido curricular para terminar abordando las posibilidades del arte contemporáneo no sólo como contenido sino como metodología de trabajo, tanto en los contextos educativos formales como en los museos.
Taller “del Karaoke Powerpoint al WhatsApp Mashup”
Con el colectivo ManilaSantana (Artistas Salchichas) formado por los artistas y educadores Maria Camila Sanjinés y Manel Quintana, hemos abordado de forma práctica los temas tratados en la sesión de la mañana mediante posibilidades de trabajo concretas. Utilizando como metáfora la idea del Profesor como DJ (construida a partir de la propuesta del Artista como DJde Nicolas Bourriaud), en “del Karaoke Powerpoint al WhatsApp Mashup” se evidencia la necesidad de emigrar desde la creación original a la remezcla como estrategia de producción en cualquier contexto educativo contemporáneo.
Participantes