Taller De cómo William Klein devolvió a París la idea robada de arte moderno
Exposición William Klein. Manifiesto

Aprende a analizar, desde la óptica de la obra de William Klein, las intersecciones entre el diseño, la publicidad, el arte contemporáneo, el cine y la fotografía documental.

Espacio Fundación Telefónica
C/ Fuencarral, 3, Madrid
Facebook twitter
17
Sep
17:00 - 18:00 Añadir al calendario
COMPLETO
17
Sep
18:00 - 20:00 Añadir al calendario
COMPLETO
18
Sep
17:00 - 20:00 Añadir al calendario
COMPLETO
Facebook twitter

Aprende a analizar, desde la óptica de la obra de William Klein, las intersecciones entre el diseño, la publicidad, el arte contemporáneo, el cine y la fotografía documental.

Duración total del taller: 6 horas repartidas en dos sesiones
Fecha: martes 17 y miércoles 18 de septiembre de 2019
Horario:
   – Conferencia: martes 17 de septiembre de 17:00 a 18:00
   – Taller: martes 17 de 18 a 20 h y miércoles 18 de 17:00 a 20:00
Público al que va dirigido: público general
*La reserva para la conferencia y para las sesiones de taller se realizan de manera separada dado que el aforo es diferente:60 personas para la conferencia, 35 personas para el taller

La mitad del siglo XX marca con toda probabilidad un ecuador fundacional para entender dos mundos: el que queda después de la II Guerra Mundial y el que precedió a esa tragedia. Nuestro momento actual debe mucho a esa fractura en la relación que establecemos con las imágenes y los relatos mediáticos.

El título de esta conferencia y taller parafrasea el significativo título del historiador canadiense Serge Gilbaut: ‘De cómo Nueva York robó la idea de arte moderno, que analiza los momentos previos a esta situación en los años 30. La mitad del siglo pasado es un momento clave porque en él se fundan buena parte de nuestros iconos contemporáneos gracias a la mezcla de las improntas heredadas del arte moderno y a las que proporcionaron el cine y la fotografía.

Algunos artistas como William Klein fueron decisivos al gestionar aquellos imaginarios y crear un lenguaje perfectamente integrado en el nuevo flujo de las imágenes generadas en los medios. Klein supo utilizar todos aquellos recursos a su alcance y combinó de modo natural el legado plástico de los artistas de vanguardia, como su maestro Fernand Léger, y las claves que ofrecía el nuevo lenguaje audiovisual y fotográfico que ya habían empezado a explorar sus antecesores. Transitar por los diferentes modelos iconográficos que crearon artistas como él permite reconocer los parecidos de época y la función de las artes en un nuevo contexto del que hoy somos herederos.

Información sobre el taller

Esta actividad constará de una conferencia de acceso libre y un taller en dos sesiones para un grupo más reducido de personas. En la conferencia se contextualizarán los principales aspectos del arte de William Klein en relación al momento histórico de transición del siglo pasado. En el taller se continuará, a partir de esa contextualización, con una puesta en práctica de algunas de sus estrategias en el análisis de los imaginarios contemporáneos y en el juego entre fotografía y cine. Se estudiarán, desde la óptica de la obra como la de William Klein, las intersecciones entre el diseño, la publicidad, el arte contemporáneo, el cine y la fotografía documental. En el taller se trabajará sobre las obras expuestas con el aporte de materiales audiovisuales y textuales relacionados con este marco temático.

Imparte el taller: Víctor del Río

Inscripción: Las inscripciones para los talleres se abrirán tres semanas antes de la celebración de la sesión a través de la web del Espacio o en la plataforma Eventbrite.

Recuerda:

Detrás de este taller hay una cuidada labor. Por eso, te recordamos que si no puedes a asistir una vez confirmada tu asistencia, por favor, entres tu correo de confirmación y canceles tu plaza para que otra persona pueda disfrutar de ella.

Además, recuerda ser puntual acudir 15 minutos antes de la hora de inicio, y ajustarte a todos los requisitos de participación (edad, materiales, documentos de autorización y cesión de derechos, etc.), ya que si no se cumplen no será posible participar en el taller.

 

X
Suscríbete a nuestro boletín informativo

Enviando...
Por favor, marca para aceptar las condiciones legales
Por favor, introduce tu correo y el código

FUNDACIÓN TELEFONICA respeta la legislación vigente en materia de protección de datos personales, la privacidad de los usuarios y el secreto y seguridad de los datos personales, en concreto el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, adoptando para ello las medidas técnicas y organizativas necesarias para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los datos personales facilitados, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos y los riesgos a los que están expuestos.

De acuerdo con la actual legislación, queda informado y acepta el tratamiento de sus datos con la finalidad descrita a continuación:


Información sobre protección de datos
Responsable: Fundación Telefónica
Finalidad del Tratamiento: Administrar las suscripciones a boletines, publicaciones y revistas.
Fundación Telefónica, como entidad sin ánimo de lucro y dentro del desarrollo de sus fines fundacionales, le mantendrá informado de su actividad.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesiones: No se cederán datos a terceros
Derechos: A retirar su consentimiento en cualquier momento, a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Transferencias Internacionales: No se realizan transferencias internacionales de datos de carácter personal.
Información Adicional: https://legal.fundaciontelefonica.com/informacion-adicional-proteccion-de-datos/

Enviando...
Por favor, marca para aceptar las condiciones legales
Por favor, introduce tu correo y el código

FUNDACIÓN TELEFONICA respeta la legislación vigente en materia de protección de datos personales, la privacidad de los usuarios y el secreto y seguridad de los datos personales, en concreto el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, adoptando para ello las medidas técnicas y organizativas necesarias para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los datos personales facilitados, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos y los riesgos a los que están expuestos.

De acuerdo con la actual legislación, queda informado y acepta el tratamiento de sus datos con la finalidad descrita a continuación:


Información sobre protección de datos
Responsable: Fundación Telefónica
Finalidad del Tratamiento: Administrar las suscripciones a boletines, publicaciones y revistas.
Fundación Telefónica, como entidad sin ánimo de lucro y dentro del desarrollo de sus fines fundacionales, le mantendrá informado de su actividad.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesiones: No se cederán datos a terceros
Derechos: A retirar su consentimiento en cualquier momento, a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Transferencias Internacionales: No se realizan transferencias internacionales de datos de carácter personal.
Información Adicional: https://legal.fundaciontelefonica.com/informacion-adicional-proteccion-de-datos/