Exposición Colección Cubista de Telefónica
Exposición Colección Cubista de Telefónica

Una selección de los fondos del patrimonio artístico de Telefónica, gestada en torno a la figura del pintor madrileño Juan Gris.

Espacio Fundación Telefónica
C/ Fuencarral, 3, Madrid
Facebook twitter
01
Jul 2013
01
Sep 2013
M X J V S D
8:00 - 17:59
Facebook twitter

Una selección de los fondos del patrimonio artístico de Telefónica, gestada en torno a la figura del pintor madrileño Juan Gris.

El Espacio Fundación Telefónica presenta la exposición Colección Cubista de Telefónica, una selección de los fondos del patrimonio artístico de Telefónica, gestada en torno a la figura del pintor madrileño Juan Gris.

La muestra parte de la figura de Juan Gris como representante de una nueva definición del cubismo, en la que estuvieron también implicados Vicente Huidobro, Albert Gleizes, Jean Metzinger, André Lhote o María Blanchard. Asimismo se pone de manifiesto,  a través de obras de Emilio Pettoruti, Xul Solar, Rafael Barradas, Joaquín Torres García o Vicente do Rego Monteiro, la influencia del movimiento en la experiencia artística latinoamericana.

La deriva del cubismo fue más allá y se materializó en otros lenguajes y geografías culturales que se evidencian en autores como Daniel Vázquez Díaz, Manuel Ángeles Ortiz, Louis Marcoussis o George Valmier.

La muestra se organiza en varios capítulos que ilustran lo anteriormente citado: la nueva definición del cubismo, identidades del cubismo y las rimas plásticas, archivo 1918-1936, el cubismo y las geografías, y la zona documental y audiovisual.

Con el fin de poner en contexto este momento artístico y evidenciar el diálogo con otros lenguajes, la exposición cuenta, además de los 38 lienzos, con 14 fotografías. Una docena ilustra el impacto de la modernidad, cuyo progreso transformó los paisajes urbano y rural; otra es un Homenaje “fotográfico” a Juan Gris del artista argentino Horacio Coppola; y la última es un detalle de la fachada del palacio del Inca Roca tomado por Martín Chambi al que un uso deliberadamente estético de texturas, luz y geometría, lo aproximan al lenguaje cubista.

Por último, siete pantallas táctiles con diversos contenidos, varias publicaciones literarias, la proyección en sala de un documental sobre Juan Gris y una cronología del Cubismo –desde 1906 hasta 1927-, completan la muestra.

Además, en el mostrador de información del Espacio Fundación Telefónica podrás solicitar una de las guías multimedia con una selección de obras comentadas y testimonios de algunos de los retratados. Dicha guía cuenta también con un recorrido especial dirigido a niños acompañados de adultos. También puedes descargarla aquí:

  • Guía para iPhone y iPad
  • Guía para Tablet Android
  • Guía para teléfono Android

English version: Telefonica’s Cubism Collection

Acompáñanos en un recorrido online por la exposición:

  1. Introducción: En la Colección Cubista de Telefónica el cubismo es comprendido como un movimiento medular en la historia del arte moderno, que fue diverso en sí mismo y que supo ser matriz generadora de otras tendencias artísticas de extensa trayectoria. Sigue leyendo…
  2. Transformaciones: Hoy, evidentemente, me doy cuenta de que, en su comienzo, el cubismo no era sino un modo nuevo de representación del mundo. Sé bien que, al principio, el cubismo era un análisis, no siendo mas pintura de lo que la descripción de fenómenos físicos es física. Sigue leyendo…
  3. La nueva definición del cubismo:  En 1913, en sus collages llenos de mensajes à bruit secret, Juan Gris utilizó el diario Le Matin. El diario Le Matin tenía en su mancheta de cabecera un poste telegráfico. Y en esta pequeña asociación libre quedaron situadas las relaciones entre el cubismo y la era de las telecomunicaciones. Seguir leyendo…
  4. Identidades del cubismo: “Yo trabajo con los elementos del espíritu, con la imaginación; trato de concretar lo que es abstracto, voy de lo general a lo particular, lo que quiere decir que parto de una abstracción para llegar a un hecho real. Mi arte es un arte de síntesis, un arte deductivo, como dice Raynal”. Seguir leyendo…
  5. El cubismo y las geografías: Desde su propio origen, los lenguajes del cubismo tuvieron la propiedad de convertirse en el punto de partida de otras tendencias o posibilidades. No se puede hablar de cubismo sin considerar cómo los lenguajes del cubismo se implementaron en el desarrollo de otros ismos o de otras soluciones plásticas, del futurismo y el expresionismo hasta los enigmas de lo surreal, pasando por diversas posibilidades de la abstracción. Seguir leyendo…

¿Quieres más información? Puedes consultar y descargar el folleto de la Exposición desde aquí.

Juan Gris, cubismo

 

 

X
Suscríbete a nuestro boletín informativo

Enviando...
Por favor, marca para aceptar las condiciones legales
Por favor, introduce tu correo y el código

FUNDACIÓN TELEFONICA respeta la legislación vigente en materia de protección de datos personales, la privacidad de los usuarios y el secreto y seguridad de los datos personales, en concreto el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, adoptando para ello las medidas técnicas y organizativas necesarias para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los datos personales facilitados, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos y los riesgos a los que están expuestos.

De acuerdo con la actual legislación, queda informado y acepta el tratamiento de sus datos con la finalidad descrita a continuación:


Información sobre protección de datos
Responsable: Fundación Telefónica
Finalidad del Tratamiento: Administrar las suscripciones a boletines, publicaciones y revistas.
Fundación Telefónica, como entidad sin ánimo de lucro y dentro del desarrollo de sus fines fundacionales, le mantendrá informado de su actividad.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesiones: No se cederán datos a terceros
Derechos: A retirar su consentimiento en cualquier momento, a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Transferencias Internacionales: No se realizan transferencias internacionales de datos de carácter personal.
Información Adicional: https://legal.fundaciontelefonica.com/informacion-adicional-proteccion-de-datos/

Enviando...
Por favor, marca para aceptar las condiciones legales
Por favor, introduce tu correo y el código

FUNDACIÓN TELEFONICA respeta la legislación vigente en materia de protección de datos personales, la privacidad de los usuarios y el secreto y seguridad de los datos personales, en concreto el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, adoptando para ello las medidas técnicas y organizativas necesarias para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los datos personales facilitados, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos y los riesgos a los que están expuestos.

De acuerdo con la actual legislación, queda informado y acepta el tratamiento de sus datos con la finalidad descrita a continuación:


Información sobre protección de datos
Responsable: Fundación Telefónica
Finalidad del Tratamiento: Administrar las suscripciones a boletines, publicaciones y revistas.
Fundación Telefónica, como entidad sin ánimo de lucro y dentro del desarrollo de sus fines fundacionales, le mantendrá informado de su actividad.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesiones: No se cederán datos a terceros
Derechos: A retirar su consentimiento en cualquier momento, a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Transferencias Internacionales: No se realizan transferencias internacionales de datos de carácter personal.
Información Adicional: https://legal.fundaciontelefonica.com/informacion-adicional-proteccion-de-datos/