Actividades 46 años en la Luna
Actividades 46 años en la Luna

El pasado 21 de julio a las 19:00h analizamos algunas de las curiosidades de ese momento histórico y vimos de dónde surgían ciertas corrientes escépticas.

Espacio Fundación Telefónica
C/ Fuencarral, 3, Madrid
Facebook twitter
10
Jul 2015
M X J V S D y Festivos
19:00 - 21:00
Facebook twitter

El pasado 21 de julio a las 19:00h analizamos algunas de las curiosidades de ese momento histórico y vimos de dónde surgían ciertas corrientes escépticas.

El pasado 21 de julio se cumplieron 46 años desde que el hombre pisó la Luna. A las 02:56 horas de ese día, más de 600 millones de personas en el mundo entero observaron cómo el comandante Neil Armstrong pisaba la superficie lunar por primera vez en la historia, dejando su huella en uno de los hechos más importantes del siglo XX.

Recordando esta hazaña, en Espacio Fundación Telefónica contamos con una charla en la que participaron Jordi Gasull, Jorge Alcalde, Fernando López Mirones y María Santoyo.

Juntos revelaron algunas de las curiosidades de ese momento histórico y también vimos de dónde surgen ciertas corrientes escépticas.

Ponentes

gasullJordi Gasull. Productor cinematográfico, creador, productor y coguionista de Atrapa la bandera. Ganó el Goya al mejor guion adaptado por Las Aventuras de Tadeo Jones (2013), de la que también era productor. Apasionado de la Luna, es el mayor coleccionista privado de objetos lunares en España. Algunos de estos objetos se pueden ver en nuestra exposición.

jorgeJorge Alcalde (@joralcalde). Periodista científico. Director de la revista Quo. Fue redactor jefe de Muy Interesante y ha trabajado en revistas como GEO, Tiempo, El Europeo y periódicos como ABC, El Mundo y La Razón. Colaborador habitual de la cadena COPE de radio en temas de ciencia. Director y presentador de los programas de TV FActor 2.1 y Vive la Ciencia. Colaborador científico del programa Ahora Marta de Telemadrid. Ha participado en la puesta en marcha de varios museos de ciencia en España. Premios Prisma, FEDIT, TECNALIA y Boehringer (finalista) de comunicación científica y sanitaria. Autor de cinco libros de divulgación científica. El último, Por qué los astronautas no lloran (Ed Planeta. 2015)

mironesFernando López MironesBiólogo de formación, desarrolla su actividad profesional como director y guionista de películas documentales desde hace veinticinco años. Con más de 130 documentales en su filmografía, sus trabajos han recibido muchos premios internacionales. Uno de los últimos, Guadalquivir (la primera película documental de naturaleza para cine en salas de la historia de España) fue nominado al premio Goya 2014 al Mejor Documental y recibió la Medalla de Círculo de Escritores Cinematográficos de España. Compagina esta actividad con la docencia universitaria como profesor de Comunicación Audiovisual en el Centro Universitario Villanueva (UCM). En su faceta de divulgador científico, colabora habitualmente en prensa, radio y televisiones de varios países del mundo, impartiendo conferencias y cursos sobre temas científicos diversos.

Con 5 años, pudo conocer durante unos instantes a los tripulantes de Apolo 11, Armstrong, Collins y Aldrin cuando tres meses después de regresar de la Luna visitaron la isla de Gran Canaria y fueron sus padres los encargados de enseñarles la isla durante casi dos días. Fue su padre, fallecido poco después, Eduardo López Merino, el único autorizado por los servicios de seguridad de la CIA para tomar fotos y película de los héroes, que después distribuyó a la prensa mundial.  Años más tarde, aquel niño curioso se hizo documentalista, pero mantuvo en su mente una duda: ¿por qué estaban tristes los astronautas? Cuarenta y seis años más tarde, su amistad con Jordi Gasullsantoyo le ha llevado a plantearse serias dudas sobre aquel supuesto hito de la Humanidad, que podrían cuajar en un futuro documental. La misión de un documentalista científico es dudar de todo, indagar hasta el fondo y buscar porqué Armstrong, Collins y Aldrin estaban tristes.

María Santoyo. Comisaria de la exposición Atrapa la bandera. Licenciada en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid, investigadora y profesora especialista en historia de la fotografía y análisis de la imagen. Con más de quince años de experiencia en empresas del sector cultural, diez de ellos dedicados a la dirección y gestión integral de proyectos. Como comisaria independiente, ha desarrollado una decena de proyectos entre los cuales destaca Nikola Tesla. Suyo es el futuro, exposición en nuestras salas en 2014.

 

X
Suscríbete a nuestro boletín informativo

Enviando...
Por favor, marca para aceptar las condiciones legales
Por favor, introduce tu correo y el código

FUNDACIÓN TELEFONICA respeta la legislación vigente en materia de protección de datos personales, la privacidad de los usuarios y el secreto y seguridad de los datos personales, en concreto el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, adoptando para ello las medidas técnicas y organizativas necesarias para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los datos personales facilitados, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos y los riesgos a los que están expuestos.

De acuerdo con la actual legislación, queda informado y acepta el tratamiento de sus datos con la finalidad descrita a continuación:


Información sobre protección de datos
Responsable: Fundación Telefónica
Finalidad del Tratamiento: Administrar las suscripciones a boletines, publicaciones y revistas.
Fundación Telefónica, como entidad sin ánimo de lucro y dentro del desarrollo de sus fines fundacionales, le mantendrá informado de su actividad.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesiones: No se cederán datos a terceros
Derechos: A retirar su consentimiento en cualquier momento, a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Transferencias Internacionales: No se realizan transferencias internacionales de datos de carácter personal.
Información Adicional: https://legal.fundaciontelefonica.com/informacion-adicional-proteccion-de-datos/

Enviando...
Por favor, marca para aceptar las condiciones legales
Por favor, introduce tu correo y el código

FUNDACIÓN TELEFONICA respeta la legislación vigente en materia de protección de datos personales, la privacidad de los usuarios y el secreto y seguridad de los datos personales, en concreto el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, adoptando para ello las medidas técnicas y organizativas necesarias para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los datos personales facilitados, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos y los riesgos a los que están expuestos.

De acuerdo con la actual legislación, queda informado y acepta el tratamiento de sus datos con la finalidad descrita a continuación:


Información sobre protección de datos
Responsable: Fundación Telefónica
Finalidad del Tratamiento: Administrar las suscripciones a boletines, publicaciones y revistas.
Fundación Telefónica, como entidad sin ánimo de lucro y dentro del desarrollo de sus fines fundacionales, le mantendrá informado de su actividad.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesiones: No se cederán datos a terceros
Derechos: A retirar su consentimiento en cualquier momento, a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Transferencias Internacionales: No se realizan transferencias internacionales de datos de carácter personal.
Información Adicional: https://legal.fundaciontelefonica.com/informacion-adicional-proteccion-de-datos/