Actividades Arte e inteligencia artificial
Actividades Arte e inteligencia artificial

La entrada de la inteligencia artificial en el mundo del arte abre un abanico inmenso de posibilidades en el sector de la creación contemporánea. Hemos reunido en nuestro auditorio a un grupo de profesionales vinculados directamente con esta temática.

Espacio Fundación Telefónica
C/ Fuencarral, 3, Madrid
Facebook twitter
05
Jun 2019
M X J V S D
19:00 - 21:00
Facebook twitter

La entrada de la inteligencia artificial en el mundo del arte abre un abanico inmenso de posibilidades en el sector de la creación contemporánea. Hemos reunido en nuestro auditorio a un grupo de profesionales vinculados directamente con esta temática.

Puedes volver a verlo aquí:

*En inglés, aquí.

Hemos presentado una mesa redonda, en colaboración de la Asociación de Derecho del Arte donde hablamos de la relación entre arte e inteligencia artificial.

La entrada de la Inteligencia Artificial en el mundo del arte abre un abanico inmenso de posibilidades en el sector de la creación contemporánea. Los avances tecnológicos son una novedosa herramienta al servicio de los artistas que exploran la versatilidad del lenguaje contemporáneo al incorporar nuevos métodos y técnicas a sus creaciones. El impacto de esos cambios requiere, a su vez, una adaptación de las prácticas tradicionales del mercado del arte, poco habituado a tratar con obras complejas en las que la vertiente tecnológica tiene un peso esencial. Cuestiones como la autoría, la cesión de derechos de autor, la conservación, la adquisición, la certificación… pueden presentar dudas a las que agentes y amantes del arte han de dar respuesta.

En este evento sobre ‘Arte e inteligencia artificial‘ hemos reunido a un grupo de profesionales vinculados directamente con esta temática para abordar algunas de estas cuestiones con una visión práctica y realista desde la perspectiva del mercado. Nadie mejor que ellos para compartir con nosotros su experiencia en torno al arte creado mediante Inteligencia Artificial y abrir un debate sobre esta nueva realidad para la producción contemporánea más actual. Hemos contado con Alexandra Pygall, socia del bufete internacional Stephenson Harwood LLP especializada en propiedad intelectual, Mun-Jung Chang, jefa de proyectos artísticos en Onkaos y Jake Elwes, artista británico especializado en IA, en un encuentro moderado por Anna O’Connel, presidenta y fundadora de ADA.

Este evento se interpretó a lengua de signos española LSE, se desarrolló en castellano e inglés, y se siguió en streaming en esta web, y en redes con el hashtag #ArteInteligenciaArtificial. 

  • Imágenes del evento

  • Imágenes del evento

  • Imágenes del evento

  • Imágenes del evento

  • Imágenes del evento

  • Imágenes del evento

  • Imágenes del evento

  • Imágenes del evento

  • Imágenes del evento

  • Imágenes del evento

  • Imágenes del evento

  • Imágenes del evento

  • Imágenes del evento

  • Imágenes del evento

Alexandra Pygall

Pygall es socia de Stephenson Harwood LLP en la oficina en Londres, una firma jurídica internacional. Está especializada en propiedad intelectual y asesora en transacciones y litigios. Pygall trabaja habitualmente con clientes del sector de la cultura y del arte, siendo una convencida de proporcionar asesoramiento práctico y directo dentro de su contexto.

El trabajo de Pygall cubre una amplia gama de cuestiones relacionadas con la propiedad intelectual como derechos de la propiedad, copyright, marcas, diseño, patentes y derechos asociados a la información confidencial.  En el sector cultura y de las bellas artes Pygall ha asesorado en distintas cuestiones incluyendo litigios de copyright y de marcas registradas en relación con obras de arte contemporáneo y fotografías. También ha asesorado en cuestiones de propiedad intelectual surgidas a raíz de la compra de obras de arte y de trabajos comisionados.

Mun-Jung Chang

Mun-Jung Chang es artista y gestora cultural especializada en arte contemporáneo. Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Complutense de Madrid (2003-2008), en 2007 obtiene la beca de estudios internacionales para cursar el último año de carrera en The School of the Art Institute en Chicago. Posteriormente realiza el Master del Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas por la Universidad Antonio de Nebrija y Fundación Claves de Arte. Ha coordinado múltiples exposiciones con artistas como Jerónimo Elespe, Pedro Cabrita Reis, Edmund de Waal, Bohnchang Koo, Yves Berger, Cornelia Parker, Not Vital, Name June Paik, o Los Carpinteros.  Y ha colaborado con Ivorypress, La Fábrica, Galería Marta Cervera, Schneider Gallery, Around Art, Fundación COAM, Centro Cultural Coreano de Madrid, c arte c, Peace Dream Festival y Gyeonggi Cultural Foundation entre otros. Actualmente trabaja como directora de proyectos artísticos en Onkaos, donde gracias al apoyo de Colección SOLO, impulsa la creación artística a través de las nuevas tecnologías apoyando a artistas como Mario Klingemann, Smack o Cool 3D World.

Jake Elwes (@JakeElwes)

Nacido en Reino Unido en 1993 y actualmente asentado en Londres. Sus trabajos más recientes se han focalizado en la IA, investigando la tecnología, filosofía y ética en subyace en esta disciplina. Graduado en Bellas Artes por la Salde School of Fine Arts (UCL) en Londres (2017), le han sido además otorgadas varias becas internacionales. Elwes ha exhibido su trabajo tanto en Reino Unido como en el extranjero, incluyendo Bloomberg New Contemporaries 2017, Newcastle & London, UK; Ars Electronica 2017, Linz, Austria; CYLAND, Venice; Victoria and Albert Museum, London, UK; City Loop, Barcelona, Spain; NIPS 2017, Long Beach, US; Nature Morte, Delhi, India; ZKM, Karlsruhe, Germany; Frankfurter Kunstverein, Germany and Centre for the Future of Intelligence (CFI), Cambridge, UK.

Anna O’Connell

Presidenta y cofundadora de ADA. Enseña Derecho del Arte en la London School of Economics (LSE) y Sotheby’s Institute en Londres. Ademas es Asesora Experta para la Secretaría de Estado de Cultura del gobierno británico sobre medidas cautelares de embargo preventivo de obras de arte.

Con la colaboración de:

 

X
Suscríbete a nuestro boletín informativo

Enviando...
Por favor, marca para aceptar las condiciones legales
Por favor, introduce tu correo y el código

FUNDACIÓN TELEFONICA respeta la legislación vigente en materia de protección de datos personales, la privacidad de los usuarios y el secreto y seguridad de los datos personales, en concreto el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, adoptando para ello las medidas técnicas y organizativas necesarias para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los datos personales facilitados, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos y los riesgos a los que están expuestos.

De acuerdo con la actual legislación, queda informado y acepta el tratamiento de sus datos con la finalidad descrita a continuación:


Información sobre protección de datos
Responsable: Fundación Telefónica
Finalidad del Tratamiento: Administrar las suscripciones a boletines, publicaciones y revistas.
Fundación Telefónica, como entidad sin ánimo de lucro y dentro del desarrollo de sus fines fundacionales, le mantendrá informado de su actividad.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesiones: No se cederán datos a terceros
Derechos: A retirar su consentimiento en cualquier momento, a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Transferencias Internacionales: No se realizan transferencias internacionales de datos de carácter personal.
Información Adicional: https://legal.fundaciontelefonica.com/informacion-adicional-proteccion-de-datos/

Enviando...
Por favor, marca para aceptar las condiciones legales
Por favor, introduce tu correo y el código

FUNDACIÓN TELEFONICA respeta la legislación vigente en materia de protección de datos personales, la privacidad de los usuarios y el secreto y seguridad de los datos personales, en concreto el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, adoptando para ello las medidas técnicas y organizativas necesarias para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los datos personales facilitados, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos y los riesgos a los que están expuestos.

De acuerdo con la actual legislación, queda informado y acepta el tratamiento de sus datos con la finalidad descrita a continuación:


Información sobre protección de datos
Responsable: Fundación Telefónica
Finalidad del Tratamiento: Administrar las suscripciones a boletines, publicaciones y revistas.
Fundación Telefónica, como entidad sin ánimo de lucro y dentro del desarrollo de sus fines fundacionales, le mantendrá informado de su actividad.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesiones: No se cederán datos a terceros
Derechos: A retirar su consentimiento en cualquier momento, a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Transferencias Internacionales: No se realizan transferencias internacionales de datos de carácter personal.
Información Adicional: https://legal.fundaciontelefonica.com/informacion-adicional-proteccion-de-datos/