Actividades Andrés Oppenheimer: ¡Crear o morir!
Actividades Andrés Oppenheimer: ¡Crear o morir!

Cómo reinventarnos y progresar en la era de la innovación. Presentaremos en nuestro auditorio el último libro del autor.

Espacio Fundación Telefónica
C/ Fuencarral, 3, Madrid
Facebook twitter
29
Jun 2015
M X J V S D y Festivos
8:00 - 17:00
Facebook twitter

Cómo reinventarnos y progresar en la era de la innovación. Presentaremos en nuestro auditorio el último libro del autor.

Lunes, 13 de julio. 19:00h. Auditorio Espacio Telefónica.

Cómo reinventarnos y progresar en la era de la innovación 
Andrés Oppenheimer ha estado en nuestro auditorio  presentado su último libro, ¡Crear o morir! (Debate), apuntes para reinventarnos y progresar en la era de la innovación. En esta nueva obra Oppenheimer plantea esta hipótesis: hoy en día, la prosperidad de los países depende cada vez menos de sus recursos naturales y cada vez más de sus sistemas educativos y sus programas científicos y de innovación. Los países más exitosos son los que desarrollan las mejores mentes y exportan productos con mayor valor agregado. A través del análisis de casos de éxito, extrae conclusiones concretas que nos ayudarán a detonar el gran potencial creativo de nuestras sociedades y que ha compartido con nosotros en esta jornada.

Una de las principales conclusiones que recoge en su libro es que “los innovadores surgen en culturas que veneran a los innovadores”. En este aspecto ha señalado que en países de latinoamérica y en España los ídolos de los jóvenes son futbolistas y cantantes. Para potenciar el cambio en las sociedades, Oppenheimer defiende la necesidad de que los medios de comunicación pongan en primera plana a los innovadores, “tal y como lo han hecho con Casillas”.

Andrés Oppenheimer © C. W. Griffin / The Miami Herald
Andrés Oppenheimer © C. W. Griffin / The Miami Herald

Andrés Oppenheimer ha sido incluido entre los «50 intelectuales latinoamericanos más influyentes» por la revista Foreign Policy en español. Es editor para América Latina y colum­nista de The Miami Herald. Su programa sema­nal en CNN y Foro TV, Oppenheimer Presenta, se emite en toda América Latina y Estados Unidos.

Nacido en Buenos Aires, estudió derecho en la Universidad de Buenos Aires y obtuvo una maestría en periodismo de la Universidad de Columbia. Fue jefe de la corresponsalía de The Miami Herald en México, Colombia y Panamá. Antes trabajó durante cinco años en The Asso­ciated Press y ha colaborado en The New York Times, The Washington Post, The New Republic, CBS News y la BBC de Londres.

Es autor de los libros Basta de historias (De­bate, 2010), Cuentos chinos (Debate 2006), Cró­nicas de héroes y bandidos, Los Estados desuni­dos de Latinoamérica (Debate, 2009), México en la frontera del caos y La hora final de Castro. Fue ganador del Premio Pulitzer de 1987 junto con el equipo de The Miami Herald que descubrió el escándalo Irán-Contra; recibió el Premio Ortega y Gasset del periódico El País (1993), el Premio Rey de España (2001), el Maria Moors Cabot de la Universidad de Columbia (1998), el Overseas Press Club Award (2002) y el Premio Emmy Sun­coast de la Academia Nacional de Televisión, Ar­tes y Ciencias de Estados Unidos (2005).

Ha sido distinguido con doctorados honoris causa por la Universidad ESAN de Perú (2014), la Universidad Domingo Savio de Bolivia (2011) y la Universidad Galileo de Guatemala (2004).

Crear-o-Morir

Debate_logo

 

X
Suscríbete a nuestro boletín informativo

Enviando...
Por favor, marca para aceptar las condiciones legales
Por favor, introduce tu correo y el código

FUNDACIÓN TELEFONICA respeta la legislación vigente en materia de protección de datos personales, la privacidad de los usuarios y el secreto y seguridad de los datos personales, en concreto el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, adoptando para ello las medidas técnicas y organizativas necesarias para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los datos personales facilitados, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos y los riesgos a los que están expuestos.

De acuerdo con la actual legislación, queda informado y acepta el tratamiento de sus datos con la finalidad descrita a continuación:


Información sobre protección de datos
Responsable: Fundación Telefónica
Finalidad del Tratamiento: Administrar las suscripciones a boletines, publicaciones y revistas.
Fundación Telefónica, como entidad sin ánimo de lucro y dentro del desarrollo de sus fines fundacionales, le mantendrá informado de su actividad.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesiones: No se cederán datos a terceros
Derechos: A retirar su consentimiento en cualquier momento, a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Transferencias Internacionales: No se realizan transferencias internacionales de datos de carácter personal.
Información Adicional: https://legal.fundaciontelefonica.com/informacion-adicional-proteccion-de-datos/

Enviando...
Por favor, marca para aceptar las condiciones legales
Por favor, introduce tu correo y el código

FUNDACIÓN TELEFONICA respeta la legislación vigente en materia de protección de datos personales, la privacidad de los usuarios y el secreto y seguridad de los datos personales, en concreto el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, adoptando para ello las medidas técnicas y organizativas necesarias para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los datos personales facilitados, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos y los riesgos a los que están expuestos.

De acuerdo con la actual legislación, queda informado y acepta el tratamiento de sus datos con la finalidad descrita a continuación:


Información sobre protección de datos
Responsable: Fundación Telefónica
Finalidad del Tratamiento: Administrar las suscripciones a boletines, publicaciones y revistas.
Fundación Telefónica, como entidad sin ánimo de lucro y dentro del desarrollo de sus fines fundacionales, le mantendrá informado de su actividad.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesiones: No se cederán datos a terceros
Derechos: A retirar su consentimiento en cualquier momento, a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Transferencias Internacionales: No se realizan transferencias internacionales de datos de carácter personal.
Información Adicional: https://legal.fundaciontelefonica.com/informacion-adicional-proteccion-de-datos/