Suscríbete a la newsletter
Actividades Ajuste de cuentas. Las mujeres en la obra de Verne
¿Es real la absoluta indiferencia, cuando no desprecio, de Julio Verne hacia el género femenino? Así fue nuestro primer #VidaMartes del año.
¿Es real la absoluta indiferencia, cuando no desprecio, de Julio Verne hacia el género femenino? Así fue nuestro primer #VidaMartes del año.
El 16 de noviembre de 1972, Susan Sontag apuntó en su diario una breve nota: «Ciencia ficción revisada. La misoginia de Julio Verne«. Este apunte, tal vez la idea de un futuro artículo, venía a certificar lo que las biografías, las cartas, la memoria colectiva y por supuesto las propias novelas de Julio Verne reflejaban: la absoluta indiferencia del autor, cuando no desprecio, hacia el género femenino. No es que el siglo XIX se caracterizase por sus niveles de igualdad social en materia de género, pero el progresismo científico de Verne chocó con su inmovilismo en este campo.
En su extensa obra literaria, las protagonistas son escasas y las mujeres de acción se reducen a dos, presentes en novelas poco conocidas del autor: Mistress Branican, una viuda loca, y Paulina Barnett, una aventurera de aspecto «masculino».
Las expertas vernianas Ana Claver y Natalia Carrero, la novelista Almudena Grandes y la comisaria de la exposición Julio Verne: los límites de la imaginación, María Santoyo, nos hablaron sobre esta cuestión espinosa, y también sobre las mujeres que con el tiempo se tomaron la revancha, como Nellie Bly, periodista que dio la vuelta al mundo en menos de 80 días o Inge Lehmann, sismóloga que desmontó la teoría de la Tierra hueca recreada por Verne. La conversación estuvo moderada por la periodista Marta Fernández.
Contamos con la participación de nuestros martianos, grupo de jóvenes entre 14 y 18 años, quienes aportarán su visión y su experiencia personal y generacional.
Para la comisaria de la expo de #VenaVerne, @twitteasantoyo, Verne «era un hombre interesado en los adelantos en materia más tecnológica que social». Un personaje masculino en Verne muy femenino: Nemo. El universo femenino, desde el tópico, es un universo como el marino con el que se convive pero no se explora.
Según Ana Mª Claver investigadora y verniana, «Julio Verne es un continuador de los cuentos de hadas y propone un tipo de mujer princesa que despierta a sus príncipes. Es un literato que propone nuevos modelos para las lectoras». Para Ana, fue su editor Pierre-Jules Hetzel quien imponía finales felices y obligaba a Verne a modificar ciertos perfiles femeninos. Le dice a Verne que había dominios del hombre donde no podía tener cabida la mujer
La escritora e investigadora Natalia Carrero «recordaba sobre todo los personajes masculinos de su obra. El libro era masculino y chocaba conmigo».
Añade Almudena Grandes (@Episodios_AG) que Verne tiene valor universal. Te enseña que la literatura con lo que tiene que ver es con la vida. Pero es un fraude trasponer la corrección política de esta época a la de Verne. Además, «en el s. XIX el espacio reservado a las mujeres era muy limitado. El hombre actuaba en lo público y la mujer en lo privado
«Ser mujer una experiencia suficiente que te sirve para saber qué piensa y sabe un hombre. Yo busqué en mi memoria para poder escribir sobre ese niño de nueve años. Bueno, escribir siempre es una aventura».
Así fue como dibujó la sesión el ilustrador Enrique Flores.
Almudena Grandes (@episodios_AG) (Madrid, 1960) se dio a conocer en 1989 con Las edades de Lulú, XI Premio La Sonrisa Vertical. Desde entonces el aplauso de los lectores y de la crítica no ha dejado de acompañarla. Sus novelas Te llamaré Viernes, Malena es un nombre de tango, Atlas de geografía humana, Los aires difíciles, Castillos de cartón y El corazón helado, junto con los volúmenes de cuentos Modelos de mujer y Estaciones de paso, la han convertido en uno de los nombres más consolidados y de mayor proyección internacional de la literatura española contemporánea. Varias de sus obras han sido llevadas al cine y al teatro, y han merecido, entre otros, el Premio de la Fundación Lara, el Premio de los Libreros de Madrid y el de los de Sevilla, el Rapallo Carige y el Prix Méditerranée. Con Inés y la alegría (Premio de la Crítica de Madrid, Premio Iberoamericano de Novela Elena Poniatowska y Premio Sor Juana Inés de la Cruz) inauguró la serie Episodios de una Guerra Interminable, a la que pertenecen El lector de Julio Verne y Las tres bodas de Manolita («una catedral narrativa de proporciones colosales», Ángeles López, Qué Leer).
María Santoyo (@twitteaSantoyo), comisaria de la exposición Julio Verne. Los límites de la imaginación. Licenciada en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid, investigadora y profesora especialista en historia de la fotografía y análisis de la imagen. Con más de quince años de experiencia en empresas del sector cultural, diez de ellos dedicados a la dirección y gestión integral de proyectos. Como comisaria independiente, ha desarrollado una decena de proyectos entre los cuales destaca Nikola Tesla: suyo es el futuro, exposición en nuestras salas en 2014.
Marta Fernández (@mrtfernandez). Periodista y escritora, ha trabajado en varios canales de televisión como TVE, CNN+, Cuatro y Telecinco. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y de doctoró en Literatura, con la especialidad en el Teatro del Siglo de Oro. Comenzó su carrera profesional en Diario 16 y TVE. En 1997 se pone por primera vez delante de la cámara en Telemadrid. Después trabajó en CNN+ hasta llegar en las cadenas del grupo Mediaset, donde en la actualidad presenta los Informativos de Cuatro. Su primera novela es Te regalaré el mundo (Espasa, 2014).
Natalia Carrero ha escrito las narraciones Soy una caja, que fue traducida al traducida al inglés, y Una habitación impropia, ambas en Editorial Caballo de Troya, en 2008 y 2011, y el cómic de inminente publicación Letra Rebelde, en Editorial Belleza Infinita. Pero antes se define como una lectora común, alguien que lee por necesidad de conocer, y reconocer, los mecanismos de los discursos que en teoría fueron generados con intenciones artísticas y divulgativas. Algunas de sus observaciones de lectora audaz, en formato gráfico, se recogen en La lectora común.
Ha colaborado en el libro Jules Verne. El futuro sobrepasado (Ed. GraphiClassic, 2016) con el artículo Breve viaje al centro de la misoginia.
Ana Mª Claver fue investigadora desde 2009 a 2013 en el grupo de investigación AXEL H-57 del Gobierno de Aragón dedicado a Julio Verne. Desde 2014 es investigadora en el grupo de investigación T3 AxEL: Análisis cruzados entre lenguajes. Textos, Territorios y Tecnologías.
Acaba de presentar su tesis doctoral en la Universidad de Zaragoza titulada «La figura femenina en Jules Verne».