Manos a la obra: entrevistamos a Ferran Adrià

• ¿Cómo ha sido tu experiencia en la actividad ‘Manos a la obra’?
Ha sido maravillosa. En Sapiens [un proyecto de desarrollo de conocimiento en torno a la historia de la alimentación y la gastronomía que se enmarca dentro de la iniciativa BulliLab] es complicado ver los resultados, pero cuando hemos visto lo que los centros educativos que participan en ‘Manos a la Obra’ están realizando, hemos podido comprobar que lo que hacemos tiene futuro, y eso es lo que nos motiva para seguir trabajando en esta dirección. Lo que quiero es reflexionar sobre cómo podemos ayudarles a ser eficientes.
• ¿Qué has sentido cuando te han mostrado el resultado de haber aplicado la auditoría creativa que tú propones en esta exposición a un centro educativo?
Es emocionante. Llevo dos años y medio dudando cada día de si lo que hacemos está bien o mal, si es interesante o no, por eso, cuando veo algo como esto, me emociono.
• ¿Qué te ha parecido la involucración del público escolar?
Lo pongo como ejemplo de cómo en el sector de la educación, una disciplina que se castiga y que se critica muchísimo en este país, hay gente maravillosa. Nosotros queremos ayudarles y creemos que, si este proyecto sigue adelante, puede ser la semilla para que todo el modelo educativo español cambie.
• ¿Hay algo que te haya llamado especialmente la atención de los proyectos que se han presentado?
En estas cosas hay que ser ambicioso, no se puede ir con medias tintas. Me gustan mucho los centros que se han involucrado en ‘Manos a la Obra’ porque los he visto muy ambiciosos, como la gente de Harvard, el MIT u otras grandes universidades del mundo.
• ¿Hay algún otro ámbito en particular en el que te gustaría que comenzase a aplicarse la auditoría creativa?
En la publicidad y el periodismo estaría muy bien, son dos mundos muy interesantes.
• ¿Te gustaría que elBulli Foundation siguiese trabajando en esta dirección?
No es que me gustaría, es que tenemos que hacerlo. Es obligatorio, porque al final el eslogan de elBulli Foundation es “Comer conocimiento para alimentar la creatividad”. Nosotros siempre hemos trabajado pensando que los que primero llegan son los primeros que deben tener la oportunidad, y, como ellos han llegado los primeros, les vamos a dar la oportunidad de continuar.
FUNDACIÓN TELEFONICA respeta la legislación vigente en materia de protección de datos personales, la privacidad de los usuarios y el secreto y seguridad de los datos personales, en concreto el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, adoptando para ello las medidas técnicas y organizativas necesarias para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los datos personales facilitados, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos y los riesgos a los que están expuestos.
De acuerdo con la actual legislación, queda informado y acepta el tratamiento de sus datos con la finalidad descrita a continuación:
Información sobre protección de datos
Responsable: Fundación Telefónica
Finalidad del Tratamiento: Administrar las suscripciones a boletines, publicaciones y revistas.
Fundación Telefónica, como entidad sin ánimo de lucro y dentro del desarrollo de sus fines fundacionales, le mantendrá informado de su actividad.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesiones: No se cederán datos a terceros
Derechos: A retirar su consentimiento en cualquier momento, a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Transferencias Internacionales: No se realizan transferencias internacionales de datos de carácter personal.
Información Adicional: https://legal.fundaciontelefonica.com/informacion-adicional-proteccion-de-datos/