A ritmo de suspense: Hitchcock y el videoclip

Mucho se ha hablado de la tremenda influencia de Alfred Hitchcock en el mundo del cine, y numerosos y reconocidos directores han admitido la deuda que sus obras tienen con el maestro del suspense. Sin embargo, la estela del genio británico no se ha limitado a poblar la gran pantalla, sino que su rastro puede encontrarse en otro género audiovisual tan extendido como es el videoclip. La música fue siempre un elemento muy preciado en las películas de Hitchcock, que aportaba tensión y ritmo a las escenas. Por su parte, los videoclips son muy dados a referenciar a su hermano mayor, el cine, por lo que no es de extrañar que algunos realizadores se hayan inspirado en la obra del director reinterpretando sus motivos más conocidos o haciendo una cariñosa parodia.
Faith No More – “Last Cup of Sorrow” de Joseph Kahn en Vimeo
Eso último es lo que hace el californiano grupo de rock Faith No More en su vídeo para Last Cup of Sorrow (1997). El clip reproduce casi idénticamente escenas de Vértigo tales como la caída desde el tejado, el salto de Madeleine a la bahía de San Francisco (ciudad natal del grupo), la secuencia completa de la persecución en el campanario o el sueño psicodélico del protagonista. El énfasis está en el humor, ya que el personaje de Kim Novak, aquí interpretado por una joven Jennifer Jason Leigh, se transforma en una morena sadomasoquista, cuando no es reemplazada por el bajista de grupo, peluca barata y barba incluidas. El grupo llevó el homenaje hasta la portada del single, que reproducía la famosa espiral del cartel original.
Más sutil es la también referencia a Vértigo que se encuentra en el videoclip de Paparazzi (2009) que Jonas Åkerlund dirigió para Lady Gaga. Tras una secuencia inicial en la que la estrella del pop y su amante retozan en la cama, las cosas se ponen feas cuando éste trata de proporcionar una foto exclusiva a los paparazis que aguardan bajo el balcón de la mansión. Un botellazo y un empujón nos llevan a presenciar una poética escena de Gaga cayendo en una enorme espiral en blanco y negro que, como el director reconoció, era una cita a la película de Hitchcock. No ha sido ésta la única vez que la cantante ha demostrado su pasión por el cineasta británico. En la letra de su éxito Bad Romance (2009) incluyó “I want your psycho, your vertigo shtick, want you in my rear window, baby you’re sick”, referencias a tres de las cintas más conocidas de Hitchcock: Psicosis, Vértigo y La ventana indiscreta.
Matt Nathanson – “Mission Bells” de Fort Ripper en Vimeo
Esta última película inspira el lyric video de Wonderful Things (2014), realizado por Joel Banta para el cantautor de Nashville Ryan Corn, con su interminable desfilar de ventanas. Sin embargo, no todos los videoclips inspirados por Hitchcock se basan claramente en una de sus obras. En Mission Bells (2013) de Matt Nathanson, cantante también oriundo de San Francisco, los motivos y las referencias hitchcockianas se suceden en blanco y negro uno tras otro: la propia ciudad, trenes, rubias perseguidas, siluetas misteriosas, objetos iluminados por su propia luz, huidas en coche, cuchillos amenazadores, cabinas de teléfono y acantilados salvajes.
Un tratamiento similar lo encontramos en Only When You Leave (1984), de los británicos Spandau Ballet, en el que las imágenes surrealistas recuerdan a las tramas de venganza propias de Hitchcock, protagonizada de nuevo por una rubia femme fatale. Incluso, se atrevieron a contratar a un doble del director para que realizara un cameo en el videoclip portando el pesado estuche de un contrabajo, como en Extraños en un tren. Más allá han llegado el intérprete King Krule y el director Jamie-James Medina en el vídeo para A Lizard State (2014). En este, gracias a las nuevas tecnologías de edición, el propio Hitchcock presenta el videoclip que el espectador va a ver a continuación, tal y como hacía en su famosa serie de televisión Alfred Hitchcock presenta. El formato cuadrado, el blanco y negro y el extrañamiento que produce la horizontalidad de los personajes nos recuerdan que, pese a que hayan transcurrido casi cuarenta años de su muerte, la influencia de Hitchcock está más viva que nunca.
Si queréis seguir indagando en el universo del director no os podéis perder ‘Alfred Hitchcok. Más allá del suspense’, en el Espacio Fundación Telefónica de Madrid hasta el 5 de febrero de 2017.
FUNDACIÓN TELEFONICA respeta la legislación vigente en materia de protección de datos personales, la privacidad de los usuarios y el secreto y seguridad de los datos personales, en concreto el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, adoptando para ello las medidas técnicas y organizativas necesarias para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los datos personales facilitados, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos y los riesgos a los que están expuestos.
De acuerdo con la actual legislación, queda informado y acepta el tratamiento de sus datos con la finalidad descrita a continuación:
Información sobre protección de datos
Responsable: Fundación Telefónica
Finalidad del Tratamiento: Administrar las suscripciones a boletines, publicaciones y revistas.
Fundación Telefónica, como entidad sin ánimo de lucro y dentro del desarrollo de sus fines fundacionales, le mantendrá informado de su actividad.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesiones: No se cederán datos a terceros
Derechos: A retirar su consentimiento en cualquier momento, a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Transferencias Internacionales: No se realizan transferencias internacionales de datos de carácter personal.
Información Adicional: https://legal.fundaciontelefonica.com/informacion-adicional-proteccion-de-datos/