Actividades Identidad digital y privacidad, con Remedios Zafra, Belén Gopegui y Carmen Torrijos
Actividades Identidad digital y privacidad, con Remedios Zafra, Belén Gopegui y Carmen Torrijos
Derechos digitales

Fundación Telefónica, en colaboración con Red.es, ha puesto en marcha un programa de encuentros en el marco del Observatorio de Derechos Digitales. En esta sesión recibiremos en nuestro auditorio a la filósofa Remedios Zafra, la escritora Belén Gopegui y a la experta Carmen Torrijos.

Espacio Fundación Telefónica
C/ Fuencarral, 3, Madrid
Facebook X
08
Oct
2025
19:00 - 21:00 Añadir al calendario
RESERVA

Fundación Telefónica, en colaboración con Red.es, ha puesto en marcha un programa de encuentros en el marco del Observatorio de Derechos Digitales. En esta sesión recibiremos en nuestro auditorio a la filósofa Remedios Zafra, la escritora Belén Gopegui y a la experta Carmen Torrijos.

Fundación Telefónica, en colaboración con Red.es, pone en marcha un programa de encuentros, publicaciones y exposiciones, en el marco del Observatorio de Derechos Digitales, con el fin de promover los derechos digitales entre los ciudadanos. Como parte de este proyecto a lo largo de 2024, 2025 y 2026, acogeremos una serie de encuentros donde expertos internacionales debatirán los distintos aspectos que afectan a la ciudadanía dentro del marco de los Derechos Digitales.  

En un mundo cada vez más digital, nuestra identidad ya no se define solo por nuestro nombre y documentos físicos, sino también por nuestra huella digital. Desde identificaciones electrónicas hasta pasaportes digitales y sistemas biométricos, la identidad digital está transformando la forma en que accedemos a los servicios, viajamos y participamos en la sociedad. 

Pero ¿quién debe gestionar nuestra identidad digital? ¿Los gobiernos, las grandes tecnológicas o nosotros mismos? ¿Qué riesgos implica para nuestra privacidad? ¿Podemos confiar en que nuestros datos estarán debidamente protegidos? 

Para analizar estas cuestiones contaremos con: la filósofa Remedios Zafra, que nos aportará una perspectiva crítica sobre la transformación de la identidad en la era digital; la escritora Belén Gopegui, autora, entre otras, de la novela Te siguen, en la que reflexiona sobre la pérdida de privacidad asociada a las redes sociales y las nuevas tecnologías; y con Carmen Torrijos, lingüista computacional y responsable de inteligencia artificial en Prodigioso Volcán, que expondrá cómo la inteligencia artificial puede integrarse de manera ética y comprensible. Esta conversación estará moderada por Lorena Sánchez

El programa Derechos Digitales es un proyecto puesto en marcha por Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, tiene como objetivo impulsar el seguimiento, difusión, debate y promoción de los Derechos Digitales entre la ciudadanía y organizaciones públicas y privadas, así como la creación de un espacio de observación de Derechos Digitales. Las actuaciones, están financiadas por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a través de los fondos NextGenerationEU.

Para asistir, puedes reservar tu entrada gratuita en este post. Se permitirá el acceso hasta completar el aforo. 

Este evento contará con medidas de accesibilidad auditiva (bucle de inducción magnética, LSE y amplificación del sonido por auriculares). El encuentro podrá seguirse en streaming en abierto en esta web y en redes con los hashtags #DerechosDigitales, #PlanDeRecuperación y #NextGenerationEU

Posteriormente, se podrá disfrutar en nuestra mediateca y también como podcast en las principales plataformas.  

Puedes consultar el resto de los encuentros enmarcados dentro de este programa en el siguiente enlace: más información. 

 

Remedios Zafra (@remedioszafrarz) 

Filósofa y ensayista española. Profesora universitaria e investigadora en el Instituto de Filosofía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Su trabajo se centra en el estudio crítico de la cultura contemporánea, el feminismo, la transformación del trabajo creativo y las políticas de la identidad en las redes. Su obra más reciente es El informe. Trabajo intelectual y tristeza burocrática (Anagrama, 2024). Es autora también de El bucle invisible, Frágiles, El entusiasmo (Premio Anagrama de Ensayo y Premio Estado Crítico), Ojos y capital, (h)adas, Un cuarto propio conectado y Netianas, entre otros libros. Ha recibido numerosos premios, entre ellos Maruja Mallo de Pensamiento, Internacional de Ensayo Jovellanos, Meridiana de Cultura, de las Letras El Público, Málaga de Ensayo, Caja Madrid de Ensayo, Investigación de la Cátedra Leonor de Guzmán y Ensayo Carmen de Burgos. 

Belén Gopegui (@belengopegui) 

Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid y doctora en Humanidades por la Universidad Carlos III. Ha publicado novelas como La escala de los mapas (1993), La conquista del aire (1998), Lo real (2001), El padre de Blancanieves (2007), Deseo de ser punk (2009), El comité de la noche (2014) y Quédate este día y esta noche conmigo (2017), todas en Debolsillo, además de la colección de ensayos Rompiendo algo (2014). Escribre también artículos en diversos medios. Su última novela, Te siguen, reflexiona sobre la pérdida de privacidad en redes sociales y nuevas tecnologías. 

Carmen Torrijos (@CarmenTorrijos)

Lingüista computacional y responsable de inteligencia artificial en la consultora Prodigioso Volcán (PV). Comenzó su trayectoria en el Instituto de Ingeniería del Conocimiento, orientándose hacia la lingüística computacional y el desarrollo de sistemas de procesamiento del lenguaje. En PV se dedica a la formación en IA para perfiles no tecnológicos, colaborando con departamentos de comunicación, marketing y recursos humanos. Su misión es integrar la IA en las empresas de manera segura, ética y comprensible. Es coautora de La primavera de la inteligencia artificial (Catarata). 

Lorena Sánchez (@Hominidas) 

Responsable de la sección de Ciencia en The Conversation España, donde también coordina los Eventos de divulgación. Es una periodista científica española con más de veinte años de trayectoria en divulgación de ciencia y tecnología.  Fue redactora jefa de la revista QUO desde 2011 a 2022.  Ha dirigido importantes eventos de comunicación científica como la Selección Española de la Ciencia (en colaboración con el CSIC) y la Selección Mediterránea de la Ciencia para el proyecto europeo MEDNIGHT. En la actualidad es responsable de contenidos de la feria de la ciencia INSULA y codirectora del curso La aventura de divulgar ciencia con éxito en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, ambos proyectos de The Conversation España. Participa con frecuencia en debates y foros públicos sobre ciencia y tecnología donde presenta casos de impacto y reflexiona sobre cómo divulgar con rigor. 

En colaboración con:

 

X
Suscríbete a la newsletter

    El correo es obligatorio.
    El correo seleccionado ya está inscrito.
    Se ha detectado un comportamiento anómalo y se ha bloqueado la solicitud.
    Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.

    No se ha podido enviar el correo.
    Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.

    Ha ocurrido un error al realizar la petición.
    Por favor, inténtelo de nuevo más tarde.

    Suscríbete a la newsletter

      El correo es obligatorio.
      El correo seleccionado ya está inscrito.
      Se ha detectado un comportamiento anómalo y se ha bloqueado la solicitud.
      Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.

      No se ha podido enviar el correo.
      Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.

      Ha ocurrido un error al realizar la petición.
      Por favor, inténtelo de nuevo más tarde.