Los consejos de Fernando Marías
¿Qué características debe tener un relato ganador de un certamen como ‘2.000 Románticos’?
Fernando Marías- Aparte de, claro está, las características de extensión y tema, buscamos relatos que indaguen en la esencia del espíritu del Romanticismo, que nada tiene que ver con la literatura llamada romántica de nuestros días. El Romanticismo como búsqueda de espacios nuevos de expansión del ser humano, amor a la naturaleza, fascinación por las historias góticas y de terror, preguntas sobre el más allá, atracción por abismos varios. El Romanticismo sigue vivo, es actual, toda persona joven que se haga preguntas es, en realidad, un representante del Romanticismo.

¿Han ido perdiendo los jóvenes el hábito de lectura?
Fernando Marías- Nuestro país nunca ha sido muy lector, pienso. Cuando yo estudiaba, hace cuarenta años, en mi clase había dos lectores entre veinticinco, y uno era yo. Creo que los apasionados por la lectura y la escritura somos pocos, pero firmemente aferrados a nuestra pasión. Los relatos finalistas de 2.000 Románticos siempre me suponen una alegría: de pronto aparecen joyas, el reconocimiento nítido de alguien que tiene algo interesante que contar y se esfuerza por contarlo mejor que nadie.
¿Qué título recomendarías para despertar la pasión por la literatura en la adolescencia?
Fernando Marías- ‘Frankenstein’, de Mary Shelley. Creo que es una novela perfecta para despertar el amor lector. Incluso la pasión de escribir.
¿Qué consejos darías a un joven que quiere ser escritor?
Fernando Marías- Que busque una historia que le guste, que indague en ella, que la haga suya hasta sentir que nadie más la podría contar mejor y que, entonces, se ponga a escribirla hasta tenerla terminada.