BB-8
“BB-8 me recuerda un poco a mi gato Bemol. También es blanco y naranja y como él se pega unas carreras increíbles. El famoso droide es el fiel escudero de Rey -la protagonista de Star Wars VII: El despertar de la fuerza– y, como yo, Rey también se lo encontró en un momento en que estaba en problemas y decidió cuidarlo.
Tierno y súper listo, gracias a él me he reconciliado -o mucho más que eso- con las capacidades de los robots, que más allá de ofrecernos soluciones a problemas, a veces pueden hacernos experimentar nuevas emociones. De hecho, ya muchos sirven de ayuda en numerosas terapias. No me importaría adoptar a BB-8, y más si viene con un cajón con herramientas para todo.”
[Ylenia Álvarez]
Marvin
“Marvin, el androide paranoide, es un entrañable personaje de la Guía del Autoestopista Galáctico de Douglas Adams. Marvin tiene una gran personalidad, pero está profundamente deprimido. Es un robot superinteligente, capaz de operar matemáticas muy complejas y manejar cualquier posible aparato tecnológico. Resolver el mayor problema astronómico es una trivialidad para él. Para su desgracia, en pocas ocasiones tiene la oportunidad de demostrarlo. Su vida se limita a realizar tareas menores como abrir puertas, recoger papeles o acompañar a invitados. Como consecuencia, Marvin odia a todo el mundo y se queja constantemente de lo inútil de la existencia.
Marvin es una inteligencia artificial consciente del ridículo lugar que ocupa en el universo, y ese conocimiento le produce una profunda infelicidad, despertando nuestra compasión y otorgándole un carácter más humano que el de las personas que le rodean. ¿Cómo no querer al pobre Marvin?” [Miguel Iturbe]
Andrew
“En la película El Hombre Bicentenario’, Robin Williams consigue dar vida literalmente a este robot tan entrañable. Andrew es un robot NDR y está destinado a estar al servicio de la familia Martin, sin embargo, poco a poco desarrolla talentos creativos de lo más variado. Por cosas como esas es un robot defectuoso, ya que no se limita a cumplir órdenes -como los otros de su especie- y piensa por sí mismo. Además, Andrew quiere por encima de todo parecerse a los humanos. Quiere sonreír, quiere llorar, quiere sorprenderse, pero no puede debido a la “anatomía de su cuerpo”. Todos sus circuitos internos le hacen “sentir” que no puede expresar sus sentimientos, y justo eso es lo que le hace más humano.
Es un robot muy querido por los fans de este género cinematográfico. El hecho de parecerse a un humano inocente, sin maldad, que solo aprende buenas maneras y acciones, hace que todos quisiéramos tenerle entre nuestros familiares o amigos”. [Ángel Ruiz]
Baymax
“La película Big Hero 9 es la adaptación de un cómic Marvel de finales de los años 90, un cruce entre manga y tebeo convencional que contaba con una buena legión de fans.
Disney se tomó algunas libertades al llevarlo a la gran pantalla, dulcificó los personajes pero sin perder su esencia. Sin duda, la gran sorpresa de la película es Baymax, un robot programado como asistente médico que se convierte en compañero incondicional del protagonista Hiro.
Baymax es un robot hinchable, cómico sin pretenderlo, totalmente fiel a sus líneas de código. Su aspecto lo hace entrañable, es como esa tirita que te pone tu madre aunque no la necesites y que aún así te hace sentir mejor. Capaz de entregar su vida por Hiro y por toda la humanidad. Nadie puede resistirse al robot más achuchable de la historia”. [Javier Tascón]
Así te lo hemos contado en Instagram y en Youtube