Las visitas comentadas a las exposiciones de Espacio Fundación Telefónica, ahora con interpretación en LSE


Espacio Fundación Telefónica da un paso más en su compromiso con la accesibilidad e inclusión cultural al incorporar la interpretación en Lengua de Signos Española (LSE) a las visitas comentadas de sus exposiciones. Esta novedad permitirá que las personas con discapacidad auditiva puedan disfrutar plenamente de las muestras temporales ‘El sueño de la razón. Del Siglo de las luces a la inteligencia artificial’ y ‘Hoy es un buen día para hablar de derechos digitales’.
Desde sus inicios en 2012, Espacio Fundación Telefónica ha procurado adaptar sus instalaciones y contenidos para que sean fácilmente accesibles por todas las personas, independientemente de su edad o necesidades. Con la incorporación de las visitas comentadas con intérpretes en LSE ampliamos la oferta de servicios de accesibilidad auditiva, que ya incluía la interpretación en lengua de signos en todos los eventos del auditorio.
La exposición ‘El sueño de la razón. Del Siglo de las luces a la inteligencia artificial’ invita a los visitantes a descubrir cómo la tecnología ha transformado nuestra forma de mirar la realidad. A través de un recorrido por dibujos, grabados y fotografías de los siglos XVIII y XIX, la muestra revela una revolución visual que va desde la Enciclopedia de Diderot y d’Alambert hasta el arte digital contemporáneo de artistas como Quayola y Anna Ridler.
Por su parte, ‘Hoy es un buen día para hablar de derechos digitales’ aborda con humor y ejemplos reales la cara visible —y la invisible— de nuestra vida online. La exposición recuerda que cada ‘me gusta’, cada búsqueda y cada publicación también cuentan en el mundo real, concienciando sobre la importancia de conocer nuestros derechos en la esfera digital. Esta exposición abrirá sus puerta el próximo 20 de noviembre.
Además de la interpretación en LSE, las radioguías de las visitas comentadas permiten el uso de bucle magnético, un sistema de ayuda auditiva para personas sordas o con hipoacusia que escuchan voces con claridad, eliminando reverberaciones, la distancia del emisor de sonido y el ruido de fondo. Esta tecnología inclusiva permite a las personas con déficit auditivo que disponen de audífonos recibir los mensajes sonoros del espacio de manera más confortable.
Las visitas comentadas con interpretación en LSE son gratuitas y requieren reserva previa. Los interesados pueden consultar los horarios y fechas disponibles en la web de Espacio Fundación Telefónica y reservar su plaza de manera sencilla.
El bucle magnético está disponible para cualquier visitante que lo solicite en todas las visitas comentadas, tanto para grupos como para visitantes particulares.
—
Con estas iniciativas, Espacio Fundación Telefónica refuerza su compromiso de construir espacios inclusivos donde todas las personas puedan interactuar sin barreras, en línea con los objetivos de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad. La cultura y el conocimiento son imprescindibles para la consecución de una sociedad mejor, igualitaria e inclusiva.