12.05.2025

Jaume Plensa, nuevo académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando

Facebook X

Jaume Plensa fue nombrado nuevo miembro de número en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, con un discurso donde defendió el arte como luz en tiempos oscuros y motor de transformación colectiva. Actualmente, Espacio Fundación Telefónica presenta la exposición Materia interior – Jaume Plensa, que recorre más de 30 años de su trabajo, destacando su mirada profunda sobre la condición humana.

Facebook X

Jaume Plensa Sala EspacioJaume Plensa se convirtió en el nuevo miembro de número en la sección de Escultura de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Lo hizo con un discurso titulado Del yo al nosotros, construido a partir de reflexiones y textos escritos entre 1990 y 2024, donde defendió el papel del arte para “llenar la oscuridad de luz” en tiempos difíciles.

Plensa habló de un arte comprometido, capaz de transformar el yo en un nosotros, y de creadores que se arriesgan para imaginar nuevos espacios compartidos. “El arte es más necesario que nunca”, afirmó.

Su candidatura fue respaldada por el escultor Juan Bordes y los catedráticos Simón Marchán y Víctor Nieto.

Entre los asistentes estuvo también Luis Prendes, director general de Fundación Telefónica, quien destacó: “En Fundación Telefónica creemos en el poder transformador del arte, y acompañar el legado de Jaume Plensa en esta etapa tan significativa de su vida es también una forma de construir futuro desde la belleza, el pensamiento y la emoción compartida”.

Una trayectoria internacional que une palabra, cuerpo y espacio público

Nacido en Barcelona en 1955, Plensa es uno de los artistas españoles con mayor proyección internacional. Su obra, que explora la espiritualidad, el lenguaje y la comunicación a través de esculturas monumentales, ha transformado espacios públicos en ciudades de todo el mundo. Desde sus primeras piezas en hierro fundido en los años 80, hasta instalaciones que combinan luz, sonido y poesía, su lenguaje visual ha evolucionado hacia una síntesis entre lo material y lo simbólico.

Obras como Crown Fountain en Chicago o Dream en Reino Unido han redefinido la relación entre escultura y espacio urbano. Su trabajo ha sido reconocido con el Premio Nacional de Artes Plásticas (2012) y el Premio Velázquez de las Artes (2013), y se expone en instituciones de referencia como el MACBA o el Yorkshire Sculpture Park.

Una exposición para entrar en su universo

Actualmente, Espacio Fundación Telefónica presenta la exposición Jaume Plensa – Materia interior, una muestra que reúne quince obras escultóricas del artista y que puede visitarse en la planta tercera del Espacio hasta el 7 de septiembre de 2025.

La exposición abarca más de 30 años de trayectoria del artista catalán, desde los primeros años noventa hasta la actualidad, y explora desde diferentes perspectivas la profunda reflexión sobre la condición humana que atraviesa toda su producción. Un recorrido íntimo y monumental por la mirada de un artista que ha sabido esculpir no solo formas, sino preguntas esenciales sobre quiénes somos y cómo habitamos el mundo.

Jaume Plensa sala