El Brexit empezó a gestarse en 2013, por iniciativa del entonces primer ministro David Cameron, y ya nunca ha abandonado los titulares de todo el mundo. Desde entonces, ¿qué nos ha traído? Cifras económicas, encuestas de sentimiento poblacional, políticos que entran y salen, advertencias de países comunitarios y autoridades europeas, votaciones, proyectos de ley, protestas, rostros pintados de azul o de union jacks… La historia de una brecha. Una brecha que divide dentro y fuera del Reino Unido, y que hoy sigue irresoluta.
En este contexto de desconcierto, ruptura y debate político continuado, cuatro de las plumas más leídas de la literatura actual se unen para lanzar un mensaje diametralmente contrario: las buenas historias nos unen. Y siempre lo harán.
‘The Friendship Tour’ nace para que esta convicción no abandone el espíritu de los lectores y escritores del Viejo Continente. Durante el mes de noviembre, el cuarteto formado por Follett, Moyes, Mosse y Child visitará cuatro ciudades -Milán, Madrid, Berlín y París- para llevar esta reivindicación del poder unificador de lo literario. Un soplo de aire reconfortante en medio de titulares sobre el Brexit y desacuerdos políticos.
La gira cuenta con el apoyo financiero de los editores de traducción de los autores. Birgit Lübbe, de la editorial alemana Bastei Lübbe, asegura que una de las tareas más gratificantes del mundo editorial es hacer accesibles a todos los lectores las obras de escritores internacionales. «Apoyamos el ‘Friendship Tour’, porque la amistad entre los autores y sus fans, así como nuestra amistad con los autores, trasciende las fronteras nacionales. Publicar y leer libros es un intercambio cultural que se produce entre los amantes de los libros en todo el mundo«.
Pero, ¿quién mejor que los protagonistas para hablarnos del espíritu del tour? Así lo han contado en las redes: