Capítulo 2: ‘El hombre que soñó con Internet antes de que existiera Internet’

*Foto: Buckminster Fuller en su clase de Black Mountain College, verano de 1948. Cortesía The Estate of Hazel Larsen Archer / Black Mountain College Museum + Arts Center.
Segundo episodio del pódcast ‘Curiosidad Radical. El mito de Fuller’; un paso más en el descubrimiento del legado de este visionario arquitecto.
A Fuller le dispidieron dos veces de Harvard, dio la vuelta al mundo 43 veces y admiraba profundamente a Henry Ford. Para arreglar el sistema universitario, propuso cerrar las universidades diez años. Su concepto de educación e investigación se sustentaba en el ensayo y error.
En este capítulo comprendemos qué influencia tienen las ideas de Fuller en las charlas TED, en YouTube o en Netflix junto a Ethel Baraona (comisaria y cofundadora del estudio de investigación independiente DPR-Barcelona), Rosa Pera (docente y comisaria de la exposición #CuriosidadRadical) y Alfredo Hernando (autor del libro ‘Cómo son las escuelas en el siglo XXI’).