Actividades Tech & Society: Manuel Cebrián
Ciclo Tech & Society. Sociedad digital y valores humanos

Un encuentro más del ciclo Tech & Society en el que hablamos con Manuel Cebrián, investigador jefe en el Instituto Max Plank para el Desarrollo Humano, sobre los procesos de movilización social a través de redes sociales y otras tecnologías.

Espacio Fundación Telefónica
C/ Fuencarral, 3, Madrid
Facebook twitter
05
Oct
19:00 - 20:00 Añadir al calendario
COMPLETO
Facebook twitter

Un encuentro más del ciclo Tech & Society en el que hablamos con Manuel Cebrián, investigador jefe en el Instituto Max Plank para el Desarrollo Humano, sobre los procesos de movilización social a través de redes sociales y otras tecnologías.

Acogemos en nuestro auditorio virtual un encuentro más del ciclo Tech & Society, un proyecto realizado en colaboración con Aspen Institute España.

En esta ocasión contamos con la participación de Manuel Cebrián, investigador jefe en el Instituto Max Plank para el Desarrollo Humano. Junto a él está Blas Moreno, codirector de El Orden Mundial, para hablar sobre los procesos de movilización social a través de redes sociales y otras tecnologías.

" >
Tech & Society: Manuel Cebrián

Un encuentro del ciclo Tech & Society en el que hablamos sobre los procesos de movilización social a través de redes sociales y otras tecnologías con Manuel Cebrián, investigador jefe en el Instituto Max Plank para el Desarrollo Humano. Más información

X
Suscríbete a Encuentros Fundación Telefónica

Utiliza cualquiera de tus clietes favoritos para recibir los nuevos episodios al instante.

En esta charla, Manuel Cebrián revisa varias persecuciones a contrarreloj impulsadas por las redes sociales en las que ha participado durante la última década, y describe el complejo compromiso social, informativo y ético de esta poderosa tecnología. Durante la entrevista los invitados muestran cómo ha sido la evolución de estos proyectos, desde los proyectos pilotos con un carácter más analógico que fueron liderados por el propio Cebrián, hasta las repercusiones actuales que están provocando las movilizaciones sociales en países como China, donde entra en juego las tecnologías de Inteligencia Artificial.

El ciclo Tech & Society de Aspen Institute España y Fundación Telefónica tiene como objetivo establecer un foro para la reflexión plural e ilustrada acerca de las grandes cuestiones planteadas por los avances de la tecnología digital y su influencia en ámbitos tan diversos como las relaciones humanas, la política, la educación, la cultura, la economía o la medicina. Ponemos a disposición del público de forma gratuita tres publicaciones que resumen los encuentros y las temáticas abordadas. Descárgatelas aquí.

Este evento retransmitió por streaming en nuestra web y en redes con el hashtag #TechSociety. Ya disponible en nuestra mediateca y también como podcast en las principales plataformas.

Manuel Cebrián

Es investigador jefe en el Instituto Max Plank para el Desarrollo Humano, donde dirige el Grupo de Investigación de Movilización Social. Previamente, ha sido director de Investigación Científica en el MIT Media Lab. Su investigación estudia los métodos computacionales para crear incentivos que movilicen a grandes grupos de personas a colaborar en circunstancias extremas, como los desastres naturales, ataques terroristas o pandemias. Su trabajo empírico utiliza el modelo de ciencia de redes y los estudios de observación. Ha publicado artículos en revistas como Science, Nature, The Proceedings of the National Academy of Sciences of the USA, The Journal of the Royal Society y otras revistas especializadas en el ámbito de la ciencia computacional y ciencia social computacional.

Blas Moreno (@Blas_More)

Madrid, 1994. Cofundador y codirector de El Orden Mundial, la primera revista digital sobre política internacional en castellano y basada en el modelo de suscripción, donde ejerce de editor jefe. También ha participado en el libro ‘El mundo no es como crees’, de El Orden Mundial, recién publicado por la editorial Ariel, y colabora semanalmente con ‘Julia en la Onda’ (Onda Cero) y ‘No es un día cualquiera’  (RNE). Es alumni del programa Tech & Society, organizado por el Aspen Institute y la Fundación Telefónica, en el que participó en 2019.

Con la colaboración de:

 

X
Suscríbete a nuestro boletín informativo

Enviando...
Por favor, marca para aceptar las condiciones legales
Por favor, introduce tu correo y el código

FUNDACIÓN TELEFONICA respeta la legislación vigente en materia de protección de datos personales, la privacidad de los usuarios y el secreto y seguridad de los datos personales, en concreto el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, adoptando para ello las medidas técnicas y organizativas necesarias para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los datos personales facilitados, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos y los riesgos a los que están expuestos.

De acuerdo con la actual legislación, queda informado y acepta el tratamiento de sus datos con la finalidad descrita a continuación:


Información sobre protección de datos
Responsable: Fundación Telefónica
Finalidad del Tratamiento: Administrar las suscripciones a boletines, publicaciones y revistas.
Fundación Telefónica, como entidad sin ánimo de lucro y dentro del desarrollo de sus fines fundacionales, le mantendrá informado de su actividad.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesiones: No se cederán datos a terceros
Derechos: A retirar su consentimiento en cualquier momento, a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Transferencias Internacionales: No se realizan transferencias internacionales de datos de carácter personal.
Información Adicional: https://legal.fundaciontelefonica.com/informacion-adicional-proteccion-de-datos/

Enviando...
Por favor, marca para aceptar las condiciones legales
Por favor, introduce tu correo y el código

FUNDACIÓN TELEFONICA respeta la legislación vigente en materia de protección de datos personales, la privacidad de los usuarios y el secreto y seguridad de los datos personales, en concreto el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, adoptando para ello las medidas técnicas y organizativas necesarias para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los datos personales facilitados, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos y los riesgos a los que están expuestos.

De acuerdo con la actual legislación, queda informado y acepta el tratamiento de sus datos con la finalidad descrita a continuación:


Información sobre protección de datos
Responsable: Fundación Telefónica
Finalidad del Tratamiento: Administrar las suscripciones a boletines, publicaciones y revistas.
Fundación Telefónica, como entidad sin ánimo de lucro y dentro del desarrollo de sus fines fundacionales, le mantendrá informado de su actividad.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesiones: No se cederán datos a terceros
Derechos: A retirar su consentimiento en cualquier momento, a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Transferencias Internacionales: No se realizan transferencias internacionales de datos de carácter personal.
Información Adicional: https://legal.fundaciontelefonica.com/informacion-adicional-proteccion-de-datos/