Actividades Sin conciliación no hay futuro
Actividades Sin conciliación no hay futuro

Celebramos el Día de la Conciliación con un nuevo ‘Encuentro Yo No Renuncio’ impulsado por la Asociación Yo No Renuncio y Fundación Telefónica

Espacio Fundación Telefónica
C/ Fuencarral, 3, Madrid
Facebook twitter
23
Mar
10:30 - 12:30 Añadir al calendario
COMPLETO
Facebook twitter

Celebramos el Día de la Conciliación con un nuevo ‘Encuentro Yo No Renuncio’ impulsado por la Asociación Yo No Renuncio y Fundación Telefónica

Revive el evento:

El 23 de marzo celebramos el Día de la Conciliación con un ‘Encuentro Yo No Renuncio impulsado por la Asociación Yo No Renuncio y Fundación Telefónica. En esta ocasión, abordamos la reflexión sobre el futuro al que nos abocamos si no incidimos en mejorar la conciliación y la corresponsabilidad. 

Las principales barreras que abordamos fueron los modelos laborales rígidos que no integran las necesidades familiares, personales y emocionales de las personas trabajadoras y, por otro lado, las creencias y valores que siguen reproduciendo los roles de género.  

 ¿Cómo entendemos la conciliación hoy en día? ¿Qué retos deben afrontar las empresas para fomentar la conciliación? ¿Qué beneficios personales y profesionales aporta poder equilibrar los usos de los tiempos? ¿Cómo educar a los niños y niñas para que afronten la conciliación en igualdad? 

Respondimos a estas preguntas con Laura Baena, fundadora del Club de Malasmadres y presidenta de la Asociación Yo No Renuncio que estará acompañada de Quique Gonzalo, fundador de Kenso y Hightrack e Iria Marañón, filóloga y autora de ‘Educar en el feminismo’. Además, vivimos un encuentro en el que las personas asistentes también nos aportaron su experiencia para reflexionar sobre la conciliación y la corresponsabilidad. 

Si te lo has perdido o quieres revivirlo, ya lo tienes disponible en esta web. Puedes seguir la conversación con  el hashtag#SinConciliaciónNoHayFuturo. 

Puedes disfrutar de este evento en nuestra mediateca y también como pódcast en las principales plataformas.  

Iria Marañón (@iria_maranon

Es filóloga y editora. Ha trabajado como correctora, lectora editorial y editora de ficción y divulgación. Actualmente trabaja en una editorial multinacional de educación. Es autora de los libros Educar en el feminismo, Educar a un niño en el feminismo y Libérate de la carga mental, todos ellos editados por Plataforma Editorial. Es activista, milita en distintos grupos feministas y da conferencias sobre educación feminista. 

Quique Gonzalo @enriquegonzalo 

Fundador de Kenso y Hightrack, ha fundado, dirigido o participado en una decena de proyectos con una visión internacional, en empresas relacionadas con el desarrollo, la tecnología y HR. Comenzó su carrera en HP como HR Business Partner; director de Recursos Humanos para Iberia de Applied Biosystems; o director de Life Technologies, cargos que le dieron la posibilidad de liderar equipos internacionales en ciudades como San Francisco o Manchester. En 2011 fundó KENSO, empresa de formación y desarrollo centrada en Productividad Personal. En 2012 creó Hightrack, la aplicación española de productividad líder a nivel mundial con más de 50.000 usuarios, premiada por Google, Facebook, Microsoft y del Ayuntamiento de Madrid como la mejor Startup del año 2015. 

Laura Baena @LauraBaenaFdez 

Fundadora del Club de Malasmadres, creativa publicitaria y comunicadora nata. Laura Baena lidera una comunidad que ya aglutina a más de un millón de seguidoras. El Club de Malasmadres nace en 2014 con el objetivo de desmitificar la maternidad y romper con el mito de la madre perfecta. Lucha por un nuevo modelo social de madres, que no quieren renunciar a su carrera profesional y tampoco quieren renunciar a ver crecer a sus hijos e hijas. Laura Baena preside también la Asociación Yo No Renuncio, que lucha por implantar medidas a favor de la conciliación.  Entre otros reconocimientos, Laura Baena fue elegida una de las TOP 100 Mujeres Líderes de España en 2016, 2018 y 2019, pasando a ser TOP 100 honorífica con solo 38 años. En 2021 fue Premio Meridiana de la Junta de Andalucía. 

En colaboración con:

 

X
Suscríbete a nuestro boletín informativo

Enviando...
Por favor, marca para aceptar las condiciones legales
Por favor, introduce tu correo y el código

FUNDACIÓN TELEFONICA respeta la legislación vigente en materia de protección de datos personales, la privacidad de los usuarios y el secreto y seguridad de los datos personales, en concreto el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, adoptando para ello las medidas técnicas y organizativas necesarias para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los datos personales facilitados, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos y los riesgos a los que están expuestos.

De acuerdo con la actual legislación, queda informado y acepta el tratamiento de sus datos con la finalidad descrita a continuación:


Información sobre protección de datos
Responsable: Fundación Telefónica
Finalidad del Tratamiento: Administrar las suscripciones a boletines, publicaciones y revistas.
Fundación Telefónica, como entidad sin ánimo de lucro y dentro del desarrollo de sus fines fundacionales, le mantendrá informado de su actividad.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesiones: No se cederán datos a terceros
Derechos: A retirar su consentimiento en cualquier momento, a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Transferencias Internacionales: No se realizan transferencias internacionales de datos de carácter personal.
Información Adicional: https://legal.fundaciontelefonica.com/informacion-adicional-proteccion-de-datos/

Enviando...
Por favor, marca para aceptar las condiciones legales
Por favor, introduce tu correo y el código

FUNDACIÓN TELEFONICA respeta la legislación vigente en materia de protección de datos personales, la privacidad de los usuarios y el secreto y seguridad de los datos personales, en concreto el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, adoptando para ello las medidas técnicas y organizativas necesarias para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los datos personales facilitados, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos y los riesgos a los que están expuestos.

De acuerdo con la actual legislación, queda informado y acepta el tratamiento de sus datos con la finalidad descrita a continuación:


Información sobre protección de datos
Responsable: Fundación Telefónica
Finalidad del Tratamiento: Administrar las suscripciones a boletines, publicaciones y revistas.
Fundación Telefónica, como entidad sin ánimo de lucro y dentro del desarrollo de sus fines fundacionales, le mantendrá informado de su actividad.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesiones: No se cederán datos a terceros
Derechos: A retirar su consentimiento en cualquier momento, a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Transferencias Internacionales: No se realizan transferencias internacionales de datos de carácter personal.
Información Adicional: https://legal.fundaciontelefonica.com/informacion-adicional-proteccion-de-datos/