Actividades Presentación FilosofIA
Actividades Presentación FilosofIA
Logo FilosofIA

Fundación Telefónica y Deloitte han presentado FilosofIA, un proyecto que reflexiona sobre el papel de la filosofía y las humanidades en la era de la inteligencia artificial.

Espacio Fundación Telefónica
C/ Fuencarral, 3, Madrid
Facebook X
25
Sep
2025
19:00 - 20:30 Añadir al calendario
CADUCADO

Fundación Telefónica y Deloitte han presentado FilosofIA, un proyecto que reflexiona sobre el papel de la filosofía y las humanidades en la era de la inteligencia artificial.

Revive el evento a través del streaming:

Este proyecto tiene como finalidad generar contenidos divulgativos que contribuyan a la reflexión y a enriquecer el debate social y cultural sobre la tecnología, devolviendo a las humanidades un papel central en la definición del futuro.

Serán siete entrevistas con expertos referentes de relevancia académica, que persiguen liderar una reflexión actual y urgente sobre la importancia de la filosofía y del humanismo. La periodista y escritora Marta García Aller ha sido la encargada de conducir cada una de estas entrevistas.

Para la presentación del proyecto hemos contado además con una mesa redonda donde varios de los invitados que participaron en estas grabaciones reflexionaron sobre las implicaciones filosóficas de la tecnología. Para ello, contamos con la participación de Mercedes Fernández-Martorell, antropóloga; Davide Fabrizio, socio en Deloitte; Julio Gonzalo, catedrático de Lenguajes y Sistemas Informáticos; Gustavo Díez, físico y teórico; y Jorge Ruiz Flores, compositor, vocalista y líder del grupo Maldita Nerea, logopeda y escritor. La mesa estuvo moderada por Marta García Aller.

Este evento ha contado con medidas de accesibilidad auditiva (bucle de inducción magnética, LSE y amplificación del sonido por auriculares). El encuentro pudo seguirse en streaming en abierto en esta web y en redes con el hashtag #FilosofIA.

Ya puedes volver a disfrutar de este encuentro en nuestra mediateca.

Mercedes Fernández-Martorell

Es antropóloga del mundo contemporáneo y teórica feminista. Académica honorífica de la Universitat de Barcelona. Licenciada en Historia Moderna y Contemporánea y Doctora en antropología social y cultural de la facultad de Geografía e Historia de la Universitat de Barcelona. Invitada en universidades de París, en l ́École des Hautes Études en Sciences Sociales, Austria Institut für Romanistik, Universität Wien; UNAM en el Instituto de Investigaciones Antropológicas, en México; en la Universidad Autónoma Metropolitana de Buenos Aires; en la IEAN Instituto de Altos Estudios Nacionales en Ecuador. Su actual investigación: interrelacionar el vivir complejo en urbes, con el sistema capitalista y la creación y re- creación del cuerpo humano. Considera que todo vivir colectivo implica generar una trama de relaciones entre sus protagonistas con la que elaboran una lógica de sentido local. Escritora de Máquina humana (en prensa) para pensar cómo crear un vivir distinto, mejor, tras la actual pandemia. Plantea la diferencia positiva como eje articulador del vivir colectivo.

Davide Fabrizio @davidefabrizio

Ha dirigido más de un centenar de proyectos de Analytics a lo largo de su carrera en todas las industrias, con foco principal en: Business Analytics, optimización de precios y promociones, modelos predictivos, Marketing Mix Modeling y atribución digital, Customer Analytics, gestión de Marca y Reputación corporativa, diversidad e inclusión. Es Licenciado en Ciencias Políticas y Económicas por la Universidad de Trieste (Italia) y Executive MBA en la EAE Business School. Ha sido Visiting Scholar en ISERP (Universidad de Columbia, EEUU) e ICPSR en Quantitative Methods of Social Research (Universidad de Michigan, EEUU). Es ponente en diferentes cursos y seminarios sobre Analytics, Machine Learning e Inteligencia Artificial. Es director del programa “Marketing Data Analytics” de Edix, el Instituto de Expertos Digitales de UNIR. Ha publicado 2 libros y más de 40 artículos en revistas académicas sobre sistemas electorales, elecciones y comportamiento del consumidor.

Julio Gonzalo @JulioGonzalo1

Es catedrático de Lenguajes y Sistemas Informáticos en la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia, España), donde dirige el centro de Investigación en Procesamiento del Lenguaje Natural y Recuperación de Información. Sus intereses de investigación se centran en las metodologías de evaluación de sistemas de Inteligencia Artificial (trabajo por el que recibió un Google Faculty Research Award), en la identificación de contenidos tóxicos y en el estudio de la creatividad de la IA generativa. ChatGPT revolucionó su campo de investigación en noviembre de 2022: “Su aparición fue un shock también para los expertos, no esperábamos un salto tan grande y rápido, sobre todo en el aspecto de su capacidad de dialogar fluidamente con los humanos; es como un supercuñado que se lo ha leído todo, aunque no ha asimilado nada».

Jorge Ruiz Flores @jorgeruizmn

Es cantante, compositor, logopeda y escritor español conocido por ser el vocalista y líder del grupo musical español Maldita Nerea, activo desde 2003. apasionado por la educación y comienza a ofrecer conferencias en numerosas universidades y congresos relacionados con el aprendizaje y la formación educativa. Además, el líder de Maldita Nerea participó también en este mismo año en Mentes Brillantes, una conferencia celebrada en Madrid para promover la ciencia, la innovación y el desarrollo en la que Jorge Ruiz insistió en que «el cambio educativo es necesario, posible y tarea de todos».

Gustavo Diez @gustavodietz

Es Director del Instituto Nirakara, Físico Teórico (UAM). Máster en Neurociencia (UAB). Máster en Inteligencia Artificial (UPM). TDI en el Centro de Mindfulness de la Universidad de Massachusetts. Codirector del MBSR (Mindfulness-Based Stress Reduction) de la Universidad Complutense de Madrid y Codirector del Máster en Mindfulness en Contextos de Salud de la UCM. Investigador y profesor de Intervenciones basadas en Mindfulness. Su labor docente como instructor y director de programas basados en mindfulness se combina con su labor como investigador en Nirakara-Lab. Sus líneas de investigación son la interacción entre el cerebro y la dinámica cardíaca, intestinal y respiratoria, así como la implementación de técnicas basadas en inteligencia artificial para el estudio de marcadores biológicos.

Marta García Aller @GarciaAller

Periodista. Además de escribir en El Confidencial, colabora en Onda Cero y La Sexta. También ha pasado por las redacciones de El IndependienteEl MundoActualidad Económica. Es profesora asociada en IE Business School y en ICADE y ha recibido alguno de los premios más prestigiosos del periodismo económico. Años de perro (Círculo de Tiza) es su cuarto libro, que llega después de El fin del mundo tal y como lo conocemos (Planeta, 2017), un éxito en España y Latinoamérica o Lo Imprevisible. Todo lo que la tecnología quiere y no puede controlar (Planeta, 2020).

Con la colaboración de:

  • Un momento de la presentación de la serie FilosofIA

    #image_title

  • Un momento de la presentación de la serie FilosofIA

    #image_title

  • Un momento de la presentación de la serie FilosofIA

    #image_title

  • Un momento de la presentación de la serie FilosofIA

    #image_title

  • Un momento de la presentación de la serie FilosofIA

    #image_title

  • Un momento de la presentación de la serie FilosofIA

    #image_title

  • Un momento de la presentación de la serie FilosofIA

    #image_title

 

X
Suscríbete a la newsletter

    El correo es obligatorio.
    El correo seleccionado ya está inscrito.
    Se ha detectado un comportamiento anómalo y se ha bloqueado la solicitud.
    Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.

    No se ha podido enviar el correo.
    Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.

    Ha ocurrido un error al realizar la petición.
    Por favor, inténtelo de nuevo más tarde.

    Suscríbete a la newsletter

      El correo es obligatorio.
      El correo seleccionado ya está inscrito.
      Se ha detectado un comportamiento anómalo y se ha bloqueado la solicitud.
      Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.

      No se ha podido enviar el correo.
      Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.

      Ha ocurrido un error al realizar la petición.
      Por favor, inténtelo de nuevo más tarde.