Actividades Presentación del Sello Editorial Naukas
Actividades Presentación del Sello Editorial Naukas

El Espacio Fundación Telefónica ha presentado el Sello Editorial Naukas, la mayor plataforma de divulgación científica en español con más de 150 colaboradores de todos los ámbitos de la ciencia, con el objetivo de divulgar el conocimiento a través de una gran variedad de formatos.

Espacio Fundación Telefónica
C/ Fuencarral, 3, Madrid
Facebook twitter
16
Feb 2016
M X J V S D
19:00 - 21:00
Facebook twitter

El Espacio Fundación Telefónica ha presentado el Sello Editorial Naukas, la mayor plataforma de divulgación científica en español con más de 150 colaboradores de todos los ámbitos de la ciencia, con el objetivo de divulgar el conocimiento a través de una gran variedad de formatos.

El Espacio Fundación Telefónica ha presentado el Sello Editorial Naukas, la mayor plataforma de divulgación científica en español con más de 150 colaboradores de todos los ámbitos de la ciencia, con el objetivo de divulgar el conocimiento a través de una gran variedad de formatos, tanto en la red  como a través de conferencias, programas de televisión o de radio.

virus_pandemias_portada+La editorial se ha estrenado con su primera publicación, ‘Virus y pandemias’, que encabezará una serie de libros que pretenden acercar temas científicos de actualidad. La presentación ha corrido a cargo de Antonio Martínez Ron, periodista y socio fundador de Naukas; Alejandro Polanco Masa, responsable de la editorial Glyphos; y el autor de la publicación, Ignacio López-Goñi. Además, durante el acto, que se ha realizado en el Auditorio del Espacio Fundación Telefónica, Naukas ha sorteado varios ejemplares del libro entre los presentes.

¿En qué consiste exactamente el virus Zika? ¿Cómo se hizo la vacuna del ébola? Estas y otras dudas relacionadas con la actualidad han sido resueltas durante el evento gracias a la participación de varios invitados, entre ellos, Lucas Sánchez y Carlos Briones, expertos en la materia.

Programa del evento:

19:00 – 19:10 Antonio Martínez Ron (@aberron) Presentación del evento y del Sello Editorial Naukas

19:10 – 19:20 Ignacio López-Goñi (@MicrobioBlog) Charla: ¡Zaska!, y ahora el virus Zika

19:20 – 19:30 Lucas Sánchez (@Sonicando) Charla: ¿Cómo se hizo la vacuna del ébola?

19:30 – 19:40 Carlos Briones (@Brionesci) Charla: Los virus: héroes y villanos

19:40 – 19:50 Alejando Polanco (@Alpoma) Editorial Glyphos

19:50 – 20:00 Ignacio López-Goñi (@MicrobioBlog) El libro Virus y Pandemias

  • Presentación del Sello Editorial Naukas

  • Presentación del Sello Editorial Naukas

  • Presentación del Sello Editorial Naukas

  • Presentación del Sello Editorial Naukas

  • Presentación del Sello Editorial Naukas

  • Presentación del Sello Editorial Naukas

  • Presentación del Sello Editorial Naukas

  • Presentación del Sello Editorial Naukas

Ponentes

Carlos Briones (@brionesci). Doctor en Ciencias Químicas (esp. Bioquímica y Biología Molecular) por la Universidad Autónoma de Madrid. Es Científico Titular del CSIC en el Dpto. de Evolución Molecular del Centro de Astrobiología (CSIC-INTA, asociado al NASA Astrobiology Institute), donde dirige un grupo que trabaja en los campos del origen de la vida, los virus con genoma de RNA y la bionanotecnología. Cuando su investigación le deja tiempo se entrega con pasión a la divulgación científica. Y desde que tiene (o no) uso de razón escribe poesía y relatos. Resultado: curiosidad por casi todo, muchos libros leídos, algunos escritos… y confianza en que la Tercera Cultura puede mejorar el mundo.

Lucas Sánchez. Como Investigador ha trabajado en el diseño de vacunas para enfermedades prevalentes: Leishmaniasis, Malaria, VIH, Ébola durante 10 años en el CNB-CSIC. Como comunicador científico ha sido editor del blog Sonicando (@Sonicando), y colaborador en El País/Materia, diario Público y RNE. Actualmente es co-fundador y director científico de Scienseed, una agencia de comunicación científica.

Ignacio López-Goñi (@microbioblog), doctor en biología y catedrático de Microbiología de la Universidad de Navarra, fue posdoctoral en la universidades de Berkeley-California y Columbia-Missouri, en Estados Unidos. Su investigación se ha centrado en estudios sobre la virulencia bacteriana y el desarrollo de nuevas vacunas. Compagina sus tareas docentes como profesor de Microbiología y Virología con una intensa actividad de divulgación científica a través de los blogs “microBIO” y “El rincón de Pasteur” en la revista Investigación y Ciencia. Es miembro del grupo de Docencia y Difusión de la Microbiología de la Sociedad Española de Microbiología (SEM). Recientemente ha publicado “Las vacunas funcionan” (2015).

Antonio Martínez Ron (@aberron) (Madrid, 1976) es periodista y divulgador científico. Trabaja como redactor jefe de Next, la sección de Ciencia de Vozpopuli.com y es uno de los colaboradores del programa Órbita Laika (TVE). También es el creador de dos de los blogs de ciencia más leídos en español (Naukas y Fogonazos).

glyphos_logo sello_naukas_peq

 

X
Suscríbete a nuestro boletín informativo

Enviando...
Por favor, marca para aceptar las condiciones legales
Por favor, introduce tu correo y el código

FUNDACIÓN TELEFONICA respeta la legislación vigente en materia de protección de datos personales, la privacidad de los usuarios y el secreto y seguridad de los datos personales, en concreto el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, adoptando para ello las medidas técnicas y organizativas necesarias para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los datos personales facilitados, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos y los riesgos a los que están expuestos.

De acuerdo con la actual legislación, queda informado y acepta el tratamiento de sus datos con la finalidad descrita a continuación:


Información sobre protección de datos
Responsable: Fundación Telefónica
Finalidad del Tratamiento: Administrar las suscripciones a boletines, publicaciones y revistas.
Fundación Telefónica, como entidad sin ánimo de lucro y dentro del desarrollo de sus fines fundacionales, le mantendrá informado de su actividad.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesiones: No se cederán datos a terceros
Derechos: A retirar su consentimiento en cualquier momento, a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Transferencias Internacionales: No se realizan transferencias internacionales de datos de carácter personal.
Información Adicional: https://legal.fundaciontelefonica.com/informacion-adicional-proteccion-de-datos/

Enviando...
Por favor, marca para aceptar las condiciones legales
Por favor, introduce tu correo y el código

FUNDACIÓN TELEFONICA respeta la legislación vigente en materia de protección de datos personales, la privacidad de los usuarios y el secreto y seguridad de los datos personales, en concreto el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, adoptando para ello las medidas técnicas y organizativas necesarias para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los datos personales facilitados, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos y los riesgos a los que están expuestos.

De acuerdo con la actual legislación, queda informado y acepta el tratamiento de sus datos con la finalidad descrita a continuación:


Información sobre protección de datos
Responsable: Fundación Telefónica
Finalidad del Tratamiento: Administrar las suscripciones a boletines, publicaciones y revistas.
Fundación Telefónica, como entidad sin ánimo de lucro y dentro del desarrollo de sus fines fundacionales, le mantendrá informado de su actividad.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesiones: No se cederán datos a terceros
Derechos: A retirar su consentimiento en cualquier momento, a oponerse al tratamiento, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Transferencias Internacionales: No se realizan transferencias internacionales de datos de carácter personal.
Información Adicional: https://legal.fundaciontelefonica.com/informacion-adicional-proteccion-de-datos/