Actividades PHotoESPAÑA. Afrofuturismos, encuentro con Ayana V. Jackson
Actividades PHotoESPAÑA. Afrofuturismos, encuentro con Ayana V. Jackson

Regresamos con el ciclo Imagen Futura en colaboración con PHotoESPAÑA, cuya edición actual, está enfocada en el trabajo de fotógrafas y fotógrafos que han optado en distintos contextos y períodos históricos por una confrontación crítica de la realidad. En este primer encuentro contaremos con Ayana V. Jackson.

Espacio Fundación Telefónica
C/ Fuencarral, 3, Madrid
Facebook X
07
May
19:00 - 20:30 Añadir al calendario
PRÓXIMAMENTE

Regresamos con el ciclo Imagen Futura en colaboración con PHotoESPAÑA, cuya edición actual, está enfocada en el trabajo de fotógrafas y fotógrafos que han optado en distintos contextos y períodos históricos por una confrontación crítica de la realidad. En este primer encuentro contaremos con Ayana V. Jackson.

Crédito de la foto: Ayana V. Jackson. The Phantom Limb Wakes, 2025
© AYANA V. JACKSON

Entradas disponibles a partir del 21 de abril

Un año más, acogemos en nuestro auditorio el ciclo Imagen Futura en colaboración con PHotoESPAÑA, en el que tendremos la oportunidad de abordar las nuevas visiones y los nuevos relatos expresados por artistas visuales desde posicionamientos cada vez más singulares: participantes legítimos para hablar de las cuestiones que están en boca de todos, con voces autorizadas y en primera persona.

En este primer encuentro, contaremos con la fotógrafa Ayana V. Jackson, quien vive y trabaja entre Brooklyn, Nueva York, y Johannesburgo. Su obra toma como partida los archivos para evaluar el impacto de la mirada colonial en la historia de la fotografía. Utilizando su objetivo para deconstruir el retrato del siglo XIX y principios del XX e indagando en los mitos de la diáspora negra, pone en escena imágenes de archivo coloniales, re-imaginando y resignificando sus historias. Esta conversación estará moderada por María Santoyo, directora de PHotoESPAÑA.

Las sociedades contemporáneas se enfrentan con cuestiones fundamentales a las que la fotografía no es ni puede ser ajena: la memoria histórica, la asimilación del poscolonialismo y sus nuevas perspectivas de raza y clase, la colisión entre la necesaria preservación del medioambiente y el consumismo, la lucha por la igualdad de género y la libertad sexual son ejes dominantes en la creación contemporánea. Bajo el título Después de todo, esta nueva edición de PHotoESPAÑA pone el foco en el trabajo de fotógrafas y fotógrafos que han optado en distintos contextos y períodos históricos por una confrontación crítica de la realidad.

Tomando como referencia este marco conceptual y formando parte de las actividades del Festival PHotoESPAÑA, el ciclo Imagen Futura contará con dos encuentros más, protagonizados por artistas de relevancia internacional que tendremos oportunidad de anunciar muy pronto.

Para asistir, puedes reservar tu entrada gratuita en este post. Se permitirá el acceso hasta completar el aforo.

 

Este evento se realizará en inglés y castellano con traducción simultánea al; contará con medidas de accesibilidad auditiva (bucle de inducción magnética, LSE y amplificación del sonido por auriculares). El encuentro podrá seguirse en streaming en abierto en esta web y en redes con los hashtags #PHE25 y #ImagenFutura.

Posteriormente, podrás volver a disfrutarlo en nuestra mediateca.

En colaboración con:

Ayana V. Jackson (@ayanavjackson)

Ayana V. Jackson (East Orange, Nueva Jersey, 1977) reescenifica imágenes de archivo para evaluar el impacto de la mirada colonial en la historia de la fotografía. Al deconstruir los retratos del siglo XIX y principios del XX, Jackson cuestiona la autenticidad y el papel de la fotografía en la perpetuación de identidades socialmente relevantes y estratificadas. La práctica de Jackson traza las consideraciones éticas y las relaciones entre el fotógrafo, el sujeto y el espectador, explorando a temas como la raza y el género y la reproducción.

Su obra forma parte de colecciones de importantes instituciones locales e internacionales, entre ellas: el Museum of Fine Arts de Boston, el Indianapolis Museum of Art (Newfields, Indiana) y el Studio Museum in Harlem.

María Santoyo (@mariasantoyo_curiosa)

Directora de PHotoESPAÑA. Historiadora del Arte por la Universidad Complutense de Madrid. Emprendedora cultural con 25 años de experiencia en dirección de proyectos expositivos, docencia y divulgación artística. Fellow de Aspen Institute España. Dirigió el Máster Internacional de Fotografía en EFTI y fue miembro del Consejo de Cultura Digital de Fundación Telefónica. Ha curado más de 20 exposiciones en 60 sedes y 8 países.

 

X
Suscríbete a la newsletter

    El correo es obligatorio.
    El correo seleccionado ya está inscrito.
    Se ha detectado un comportamiento anómalo y se ha bloqueado la solicitud.
    Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.

    No se ha podido enviar el correo.
    Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.

    Ha ocurrido un error al realizar la petición.
    Por favor, inténtelo de nuevo más tarde.

    Suscríbete a la newsletter

      El correo es obligatorio.
      El correo seleccionado ya está inscrito.
      Se ha detectado un comportamiento anómalo y se ha bloqueado la solicitud.
      Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.

      No se ha podido enviar el correo.
      Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.

      Ha ocurrido un error al realizar la petición.
      Por favor, inténtelo de nuevo más tarde.