Actividades Noche Europea de los investigadores 2025. El CSIC te llama esta noche
Actividades Noche Europea de los investigadores 2025. El CSIC te llama esta noche

Un año más, el Espacio Fundación Telefónica acogerá una nueva edición de la Noche Europea de los investigadores e investigadoras, el gran evento anual de divulgación científica bajo el título El CSIC te llama esta noche.

Espacio Fundación Telefónica
C/ Fuencarral, 3, Madrid
Facebook X
26
Sep
2025
10:00 - 20:00 Añadir al calendario
ENTRADA LIBRE

Un año más, el Espacio Fundación Telefónica acogerá una nueva edición de la Noche Europea de los investigadores e investigadoras, el gran evento anual de divulgación científica bajo el título El CSIC te llama esta noche.

Diez centros del CSIC en el campus de Cantoblanco participarán en esta cita con una programación diversa y gratuita, pensada para acercar la ciencia a la ciudadanía desde todos los ángulos. Esta edición forma parte de NIGHTMADRID, el macroevento que cada año saca la ciencia a la calle de la mano de investigadores e investigadoras de todas las disciplinas.

Este 2025, y como en ediciones anteriores, el evento estará dividido en dos: uno por la mañana, específico para público escolar (Primaria y de Secundaria) y que requerirá reserva previa; y otro por la tarde, dirigido al público general con muchas más actividades y de entrada libre y gratuita hasta completar aforo.

Por la mañana (10:00-14:00) para centros educativos tendremos la Feria de Ciencia para Primaria, ESO y Secundaria. A través de diferentes actividades, descubriremos la sorprendente superconductividad, jugaremos con catalizadores, pilas de hidrógeno y tabla periódica y comprobaremos en nuestras manos el poder antioxidante de la fruta. Además, la perspectiva de género tendrá un protagonismo especial gracias a la famosa yincana Escape Road: a la búsqueda de mujeres Nobel y no Nobel. Este año, como gran novedad, el alumnado de Secundaria asistirá a la grabación en directo de un episodio del pódcast Ciencia para Leer, presentado por Carmen Guerrero, de la Vicepresidencia Adjunta de Cultura Científica del CSIC.

Por la tarde (16:30-20:00) abriremos las puertas de la feria científica con actividades para todos los públicos. A través de diferentes stands y talleres a puerta cerrada podremos entrenar nuestra visión de rayos X, extraer ADN, investigar la biotecnología de plantas, conocer las propiedades de las algas como alimento alternativo y comprobar el poder antioxidante de la fruta, entre otras actividades. Este año estrenamos un ‘pasaporte científico’ por el que invitamos a los y las visitantes a pasar por todos los puestos que tendremos desplegados. Ese pasaporte dará un protagonismo especial al Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas 2025.

Asimismo, las risas y el asombro estarán garantizados con dos pases de un divertido talent show en nuestro auditorio: un concurso de talentos en el que investigadoras e investigadores se enfrentarán en creativos duelos artísticos. Monólogos, canciones e incluso pintura en directo se darán cita en dos sesiones consecutivas, conducidas por el investigador del ICMM-CSIC, Rafael Pérez del Real.

El encuentro culminará con un concierto de Biolocas, una banda que reinterpreta canciones “de toda la vida” con nuevas letras inspiradas en la biología y en el papel de la mujer en la ciencia.

En el encuentro de la tarde se permitirá el acceso hasta completar el aforo.

Imagen de la Noche de los investigadores e investigadoras 2025

Este evento contará con medidas de accesibilidad auditiva (bucle de inducción magnética, LSE y amplificación del sonido por auriculares). El encuentro podrá seguirse en streaming en abierto en esta web y en redes con los hashtags #NocheEuropeaInvestigadores #EuropeanResearchersNight.

Posteriormente, podrás volver a disfrutar de este encuentro en nuestra mediateca.

La programación completa, así como los horarios de los talleres y del talent show, están disponibles aquí.

La Noche Europea de los y las Investigadoras de Madrid (NIGHTMADRID) es un macroevento de divulgación científica en el que investigadores e investigadoras de todas las áreas de conocimiento sacan su ciencia a la calle para que la sociedad la conozca. 

Centros CSIC Cantoblanco 

Los centros que participan en esta actividad son el Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM, como organizador), el Instituto de Cerámica y Vidrio (ICV), el Instituto de Catálisis y Petroleoquímica (ICP), el Centro Nacional de Biotecnología (CNB), el Centro de Biología Molecular «Severo Ochoa» (CBM-SO), el Instituto de Ciencias de la Alimentación (CIAL), el Instituto de Física Teórica (IFT), el Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT), el Instituto de Nano y Microelectrónica (IMN) y el Instituto de Investigaciones Biomédicas Sols-Morreale (IIBM).

Con la colaboración de:

Endoso de logos de los colaboradores de la Noche de los Investigadores e Investigadoras 2025

 

X
Suscríbete a la newsletter

    El correo es obligatorio.
    El correo seleccionado ya está inscrito.
    Se ha detectado un comportamiento anómalo y se ha bloqueado la solicitud.
    Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.

    No se ha podido enviar el correo.
    Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.

    Ha ocurrido un error al realizar la petición.
    Por favor, inténtelo de nuevo más tarde.

    Suscríbete a la newsletter

      El correo es obligatorio.
      El correo seleccionado ya está inscrito.
      Se ha detectado un comportamiento anómalo y se ha bloqueado la solicitud.
      Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.

      No se ha podido enviar el correo.
      Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.

      Ha ocurrido un error al realizar la petición.
      Por favor, inténtelo de nuevo más tarde.