Actividades Mentes geniales. Encuentro con Mario de la Piedra Walter
Actividades Mentes geniales. Encuentro con Mario de la Piedra Walter

Presentamos en un encuentro para hablar de neurociencia y arte y creatividad ¿Cómo funciona el cerebro de los grandes artistas? Para responder a esta pregunta contamos con Mario de la Piedra Walter, especialista en neurociencia, presentó su libro Mentes geniales.

Espacio Fundación Telefónica
C/ Fuencarral, 3, Madrid
Facebook X
10
Abr
19:00 - 20:30 Añadir al calendario
CADUCADO

Presentamos en un encuentro para hablar de neurociencia y arte y creatividad ¿Cómo funciona el cerebro de los grandes artistas? Para responder a esta pregunta contamos con Mario de la Piedra Walter, especialista en neurociencia, presentó su libro Mentes geniales.

Accede al streaming del evento:

Con motivo de la publicación de su libro, titulado Mentes geniales (Debate), recibimos en nuestro auditorio a Mario de la Piedra Walter, médico, especialista en neurociencia y divulgador.

A lo largo de esta actividad, compartió con nosotros su contribución desde la neurociencia al debate sobre qué es el genio creativo, cómo funciona su mente (que es la nuestra) y qué relación existe entre su obra y sus alteraciones neurológicas. Un análisis que termina preguntándose si dicho genio será suplantado algún día por las inteligencias artificiales. Nos acompañaron en esta conversación la crítica y comisaria de arte, Laura Revuelta, y el psiquiatra y profesor Guillermo Lahera.

¿Puede la neurociencia explicar la genialidad de los grandes artistas? De Dostoyevski a Borges, de Kandinski y Van Gogh a Frida Kahlo, Andy Warhol o Leonora Carrington, las obras de grandes creadores a los que admiramos estuvieron marcadas por sus afecciones mentales. Con el propósito de investigar cuánto hay de cierto en esta afirmación, Mario de la Piedra Walter, neurólogo y apasionado de las humanidades, despliega en las páginas de este libro un exhaustivo catálogo de los trastornos que padecieron, los talentos de los que gozaron y las intervenciones a las que se sometieron algunos de nuestros artistas favoritos.

Este evento contó con medidas de accesibilidad auditiva (bucle de inducción magnética, LSE y amplificación del sonido por auriculares). El encuentro pudo seguirse en streaming en abierto en esta web y en redes con el hashtag #MentesGeniales.

Puedes volver a disfrutar de este encuentro en nuestra mediateca.

En colaboración con:

Mario de la Piedra Walter

(Ciudad de México, 1991) estudió Medicina en la Universidad La Salle y un Máster en Neurociencias en la de Bremen (Alemania). Durante su posgrado realizó prácticas de investigación en el centro de Neurorrehabilitación de Burgau en Bavaria, especializado en desórdenes de la consciencia; así como en Klinikum-Bremen-Ost donde publicó trabajos sobre el síndrome de la heminegligencia. Colabora habitualmente con medios especializados, como Mercurio Volante y Nexos, y ha impartido ponencias en congresos, hospitales y universidades en México y Alemania. Desde 2022 trabaja en el área de Neurología el hospital UKB de Berlín.

Laura Revuelta

(Madrid, 1965) es periodista cultural y crítica literaria y de arte. Durante los últimos 15 años, ha sido redactora jefe del suplemento ABC Cultural, donde, además de sus labores de dirección, ha ejercido la crítica de arte. También ha dirigido el ABC de Arco. Ha comisariado exposiciones en museos españoles y extranjeros, y ha sido conferenciante de instituciones culturales tan relevantes como el Museo del Prado o el Instituto Cervantes. También ha dado ponencias en la Universidad de Medellín y de Bogotá. Es autora del libro El objetivo barroco: fotógrafos del drama (Documenta, 2016) y en septiembre de este año publicará el ensayo Oro parece, plátano es (Taurus), donde aporta 21 claves para entender el arte contemporáneo del siglo XXI.

Además, es coautora de diferentes estudios sobre artes visuales y ha sido ponente en distintos ciclos sobre la materia en diferentes capitales del mundo (Nueva York, Moscú, Sao Paulo, Varsovia) y participante de visionados de arte joven (Injuve, Photoespaña…). Ha sido docente en el Master de Cultura Contemporánea de la Fundación Ortega-Marañón en la disciplina de ‘Escenarios de la creación contemporánea’ y directora de los Premios ABC de Arte durante diez ediciones, cuyo objetivo ha sido descubrir y apostar por el arte emergente. También ha formado parte, como jurado, de relevantes Premios, como los Princesa de Asturias y el Nacional de Arte.

Guillermo Lahera Forteza

(Madrid, 1976) es profesor titular de Psiquiatría en la Universidad de Alcalá y jefe de sección en el Hospital Universitario Príncipe de Asturias. Es doctor en Medicina con Premio Extraordinario y ha publicado más de un centenar de artículos en revistas científicas internacionales sobre las emociones, la cognición social y los trastornos mentales. Es editor jefe de The European Journal of Psychiatry y colaborador habitual de El PaísLas palabras de la bestia hermosa (Debate, 2024) es su primer libro.

Imagen: © Alejandro Jiménez de Parga Vivas

  • #image_title

  • #image_title

  • #image_title

  • #image_title

  • #image_title

  • #image_title

 

X
Suscríbete a la newsletter

    El correo es obligatorio.
    El correo seleccionado ya está inscrito.
    Se ha detectado un comportamiento anómalo y se ha bloqueado la solicitud.
    Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.

    No se ha podido enviar el correo.
    Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.

    Ha ocurrido un error al realizar la petición.
    Por favor, inténtelo de nuevo más tarde.

    Suscríbete a la newsletter

      El correo es obligatorio.
      El correo seleccionado ya está inscrito.
      Se ha detectado un comportamiento anómalo y se ha bloqueado la solicitud.
      Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.

      No se ha podido enviar el correo.
      Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.

      Ha ocurrido un error al realizar la petición.
      Por favor, inténtelo de nuevo más tarde.