Actividades Los laberintos de la amistad
Actividades Los laberintos de la amistad

Gracias a la colaboración con el Festival de las Ideas, presentamos un encuentro para abordar la amistad desde el punto de vista filosófico como fenómeno humano. Contaremos con el neurocientífico Mariano Sigman y el escritor Jacobo Bergareche, que han publicado recientemente Amistad. Un ensayo compartido; y con la escritora Laura Ferrero.

Espacio Fundación Telefónica
C/ Fuencarral, 3, Madrid
Facebook X
18
Sep
2025
19:30 - 21:00 Añadir al calendario
RESERVA

Gracias a la colaboración con el Festival de las Ideas, presentamos un encuentro para abordar la amistad desde el punto de vista filosófico como fenómeno humano. Contaremos con el neurocientífico Mariano Sigman y el escritor Jacobo Bergareche, que han publicado recientemente Amistad. Un ensayo compartido; y con la escritora Laura Ferrero.

«Sin amigos nadie querría vivir, aunque tuviera todos los otros bienes», escribió ya Aristóteles. De hecho, la amistad ha sido objeto de atención de la literatura desde sus inicios.

Y si bien la amistad ha ocupado desde esos tiempos inmemoriales un lugar central dentro de las aspiraciones fundamentales de la vida, no solemos reflexionar sobre su naturaleza. ¿Cómo se hace un amigo? ¿Por qué algunas personas nos caen bien al instante? ¿Puede una relación sobrevivir en la distancia? ¿Se aprende? ¿Es cultural? ¿Ha de ser recíproca? ¿Puede darse entre padres e hijos? ¿Cuándo y por qué se acaba? ¿Qué pasa cuando se mezcla con el deseo?

Gracias a la colaboración con el Festival de las Ideas, reunimos en nuestro auditorio a dos amigos, el neurocientífico Mariano Sigman y el escritor Jacobo Bergareche, que han publicado recientemente Amistad. Un ensayo compartido (Debate), y que se reunirán en este encuentro con otra amiga, la escritora Laura Ferrero, para abordar la amistad desde el punto de vista filosófico como fenómeno humano, desde la época clásica, hasta llegar a las nuevas coyunturas actuales influidas por las Redes Sociales.

El Festival de las Ideas es el festival de pensamiento de la ciudad de Madrid que tendrá lugar entre el 18 y el 21 de septiembre. Tras el éxito de su primera edición, regresa con el objetivo de activar el pensamiento en tiempos de incertidumbre. Esta cita reunirá a algunas de las personalidades más importantes del pensamiento actual, abriéndose también a otras formas de expresión de las ideas como la música, la poesía, o el teatro. En esta segunda edición, el tema vertebrador del evento serán los Laberintos. Sentidos, sinsentidos, contrasentidos, en un amplio programa diseñado por los filósofos Javier Moscoso y Marcela Vélez.

Fundación Telefónica participa del festival con las siguientes actividades:

  • Speakers’ corner sobre Creatividad y tecnología: una instalación efímera en el centro de Madrid donde todo el mundo que lo desee podrá tomar la palabra e intervenir – Más información.
  • Los laberintos de la creatividad, con Raül Refree y Antonio Lucas, el viernes, día 19 de septiembre, a las 19.30 horas en Espacio Fundación Telefónica.

Para asistir, puedes reservar tu entrada gratuita en este post. Se permitirá el acceso hasta completar el aforo.

Este evento contará con medidas de accesibilidad auditiva (bucle de inducción magnética, LSE y amplificación del sonido por auriculares). El encuentro podrá seguirse en streaming en abierto en esta web y en redes con el hashtag #FestivaldelasIdeas.

Posteriormente, se podrá disfrutar en nuestra mediateca.

Jacobo Bergareche (@jackbergareche)

(Londres, 1976) estudió Bellas Artes en Madrid y Literatura en Boston. Ha publicado las novelas Estaciones de regreso (2019, Círculo de Tiza), Los días perfectos (2021, Libros del Asteroide) y Las despedidas (2023, Libros del Asteroide). Combina su trabajo como productor de televisión con la escritura. 

Imagen: © Lupe de la Vallina.

Mariano Sigman (@mariuchu)

(Buenos Aires, 1972) se doctoró en Neurociencia en Nueva York e hizo un posdoctorado en Ciencias Cognitivas en el Collège de France. Es un referente mundial en neurociencia de las decisiones y de la comunicación humana, y un gran divulgador científico que con frecuencia publica artículos en medios internacionales. Es autor de La vida secreta de la mente, El poder de las palabras y coautor de Artificial, todos ellos publicados en Debate. Tiene una extensa carrera de divulgación en España y América Latina.

Laura Ferrero (@lauraferrero)

(Barcelona, 1984) es escritora, periodista y guionista. Autora de los libros de relatos Piscinas vacías (Alfaguara, 2016) y La gente no existe (Alfaguara, 2021), de las novelas Qué vas a hacer con el resto de tu vida (Alfaguara, 2017) y Los astronautas (Alfaguara, 2023), y de El amor después del amor (2018), en colaboración con Marc Pallarès y que Alfaguara ha reeditado en 2025. Escribe habitualmente en El País y participa en el programa La Ventana, de Cadena SER.

Imagen: © Luis Gaspar.

En colaboración con:

Logo festival de las ideas

 

X
Suscríbete a la newsletter

    El correo es obligatorio.
    El correo seleccionado ya está inscrito.
    Se ha detectado un comportamiento anómalo y se ha bloqueado la solicitud.
    Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.

    No se ha podido enviar el correo.
    Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.

    Ha ocurrido un error al realizar la petición.
    Por favor, inténtelo de nuevo más tarde.

    Suscríbete a la newsletter

      El correo es obligatorio.
      El correo seleccionado ya está inscrito.
      Se ha detectado un comportamiento anómalo y se ha bloqueado la solicitud.
      Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.

      No se ha podido enviar el correo.
      Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.

      Ha ocurrido un error al realizar la petición.
      Por favor, inténtelo de nuevo más tarde.